San Luis tiene el primer barrio bioclimático de la Argentina, si bien el índice de gastos de construcción inicial es más alto, se compensa con el diseño sustentable de las casas, que generan energía con paneles solares, tienen sistemas de ahorro de agua y vidriados dobles para reducir el consumo de energía en calefacción y refrigeración.
El barrio está compuesto por 35 viviendas que generan energía con paneles solares, lo que permite un ahorro del 30 por ciento en los costos del suministro. Las casas -inauguradas a fines de septiembre- fueron construidas por un convenio entre el Gobierno provincial y el Sindicato Judiciales Puntanos.
Cristian Molequer, del Ministerio de Medio Ambiente de San Luis, aseguró que objetivo fue fomentar el ahorro de energía y de agua, aprovechando al máximo las condiciones naturales del entorno, ya que el concepto base es el de la arquitectura bioclimática que aspira a edificios que tengan en cuenta las condiciones climáticas y disminuyan su impacto medioambiental.
Mientras que el arquitecto Osvaldo Freire, especialista en construcciones sustentables del Colegio de Arquitectos de Córdoba, explicó que una vivienda bioclimática puede lograr un ahorro importante en el consumo energético. Aunque el costo inicial de construcción es entre 10 y 20 por ciento mayor al de una tradicional termina, en unos diez años, siendo más rentable, porque se amortizan los gastos de funcionamiento.
El diseño de las casas del barrio puntano es igualitario para cada unidad, todas tienen paneles fotovoltaicos y un medidor bidireccional que permite inyectar energía a la red de distribución.; y además, están equipadas con equipos termosolares para calentar agua y calefaccionar por losa radiante; tienen aislación térmica de las paredes, techos y aberturas con DVH (doble vidriado hermético).
Estas medidas, en conclusión, permiten a los vecinos del barrio bioclimático reducir el consumo de la energía para calefaccionar anual en un 65 por ciento; la electricidad para iluminación en un 70%, y el consumo de agua en un 33%. De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente, habría un proyecto similar para Villa Mercedes, San Luis.
Fuente: CEDU