El ministerio porteño, a través de Autopistas Urbanas (AUSA), ya avanzan con el desarrollo del Paseo del Bajo, obra que demandará u$s 650 millones de inversión para soterrar parte de la traza de una nueva autopista que canalizará el tránsito de los vehículos pesados conectando las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata. La propuesta comprende la intervención sobre seis hectáreas en la que se incluirá, además, ocho carriles a nivel para los vehículos livianos (cuatro hacia el norte y otro tanto hacia el sur), áreas verdes con equipamientos urbano y la apertura de nuevos accesos que integren Puerto Madero al resto de la ciudad.
La obra -que estaría concluida en 2019- consiste en la creación de un corredor vial (parte en trinchera cubierta y semicubierta) que tendrá más de seis kilómetros de extensión, ubicado entre las arterias Alicia Moreau de Justo, avenidas Huergo y Madero. Tendrá cuatro carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia que permitirán circular más rápido con acceso directo al puerto y a la terminal de micros de Retiro.
“Este proyecto revalorizará toda la zona y brindará una solución al tránsito con un altísimo valor agregado en términos urbanos: desaparecen los no lugares (sic) que hoy cortan la trama de la ciudad en el Bajo -los estacionamientos y las anchas avenidas con tránsito pesado en superficie- para recuperar la continuidad con Puerto Madero e integrarse al río”, describió Moccia.
Para financiar parte de esta obra, la AABE subastará -se estima que durante el segundo semestre- un terreno de 91.337 m2 delimitado por las avenidas Madero y Antártida Argentina y las calles Cecilia Grierson y San Martín, conocido como Catalinas II. Asimismo, el Paseo del Bajo recibirá financiamiento de un préstamo internacional del Banco de Desarrollo de América Latina, CAF.
También aquí varios de los grandes players del mercado están pendientes del remate. Entre ellos, Carlos Rosso, presidente de la División de Desarrollo de Condominios de Related Group, empresa que construye dos torres de viviendas y un complejo hotelero en el Dique Uno de Puerto Madero: “Nos vamos a presentar. Nos gusta mucho también un lote de Puerto Madero y nos interesan los terrenos del Tiro Federal. La obra del Paseo del Bajo es un golazo para toda la gente, que podrá estar en su departamento sin tener que ver más los camiones y los autos sino todo integrado con la Ciudad “.
“Las expectativas respecto al interés en las subastas son muy altas. Tanto los inversores, como los estudios de arquitectura y las empresas de construcción, sienten una atracción por esta zona que ya tiene una identidad propia y es comparable al perfil arquitectónico de las ciudades más importantes del mundo. Esperamos un resultado económico de gran valor para el Estado”, afirmó el titular de la AABE.
“La zona de Catalinas continúa con una demanda sostenida, especialmente para las tipologías previstas. Se va a ir evaluando el mercado para ir tomando la decisión de la incorporación de nuevos metros. El proyecto contempla dos etapas: la primera, son siete parcelas con basamento comercial; y la segunda etapa, un basamento comercial y de servicios que brinde una terraza verde accesible. En cuanto a las proyectuales, se dispondrán dos parcelas por vez, lo que dará mayor flexibilidad de proyecto. Se podrían construir oficinas, comercios, hoteles, incluso viviendas. Pero venderlo en un solo bloque es casi imposible. En parcelas separadas, es completamente factible y conveniente”, detalló Lanús.
A partir del lanzamiento del Paseo del Bajo, los developers no demoraron en reaccionar. Argencons presentó -en simultáneo- Distrito Quartier Puerto Retiro, proyecto que contempla construir tres edificios de usos mixtos con oficinas, viviendas y locales, por más de 115.000 m2 distribuidos en dos manzanas entre las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo (cabecera norte) con una inversión de u$s 215 millones, que en parte será financiada por medio de uno de los pocos fondos cerrados de inversión que se concretaron en el marco del sinceramiento fiscal. Por estos días están cerrando la compra de los terrenos y la obra finalizará en 2020.
“Para nosotros el Paseo del Bajo provocará un cambio radical en la oferta de tierras en cuanto a poner en valor y conectar zonas que hasta ahora estaban desconectadas. Toda el área de Puerto Retiro va a formar parte de esto. Está totalmente alineado con nuestro proyecto, valorizará las zonas, terminará de desarrollarlas y pondrá en valor todo un distrito. Estamos activos en la compra de tierras en esa zona, principalmente pensando en usos mixtos, pero podemos analizar también algo puramente residencial o bien comercial o de oficinas”, señaló Carlos Spina, gerente comercial de esa desarrolladora.
Pero no se quedaron solo allí. El 17 de mayo, la AABE subastó una manzana de 5.867 m2 sobre la avenida Huergo entre las calles Venezuela, Azopardo y México, barrio de Monserrat, frente a Puerto Madero, que se lo quedó esta misma compañía. Ofertaron u$s 26 millones para construir allí dos torres de usos mixtos por 40.000 m2 vendibles, similar a otro de sus emprendimientos -CH Madero Urbano- que desarrollaron a dos cuadras de allí.
Si bien la participación en estas subastas apunta solo a aquellos pocos jugadores líderes del mercado del real estate capaces de afrontar inversiones semejantes, es indudable que los developers están moviendo sus fichas para no perder oportunidades.
Fuente: El Cronista