El ex Celfin y actual Picton, Matías Eguiguren; el socio de Southern Cross, Raúl Sotomayor, y el director y ex Quiñenco, Luis Hernán Paúl, acaban de invertir en la compañía fundada por Nicolás Shea.
Ocurrió la semana pasada en el lobby de las oficinas de Cumplo ubicadas en una de las casonas de calle Alcántara. En ese lugar, Nicolás Shea, fundador de la plataforma de créditos entre personas ( peer to peer ) más grande de Latinoamérica, reunió a todos los trabajadores de la compañía para darles una noticia de alto impacto: Cumplo sumaba como socios a tres destacados actores del mundo financiero local.
Así fue la presentación en sociedad de Matías Eguiguren, ex socio de Celfin y actual Picton; Luis Hernán Paúl, director de empresas y ex gerente de Quiñenco, y de Raúl Sotomayor, socio de Southern Cross, como los tres nuevos inversionistas de la firma que fundó Shea hace cinco años.
Cumplo está hoy en plena fase de consolidación y es en ese contexto que también llegó a la compañía Gonzalo Gilbert, quien asumió como director de Crecimiento con la misión de ayudar a delinear el futuro de la compañía, tanto dentro de Chile como en el exterior. “Para sustentar ese crecimiento, los montos que hay que invertir son mayores y llega un momento en la madurez de la compañía donde dices ‘en esta ronda no solamente vamos a traer a uno más, sino que hay que consolidar esto y vamos a pasar una prueba de fuego con inversionistas sumamente sofisticados’. Y desde nuestra perspectiva hicimos una lista bastante corta entre los cuales estaban Luis Hernán, Matías y Raúl, y hablamos con ellos. Nos fue bien y hubo una conexión”, explica Shea.
Luis Hernán Paúl, por su parte, señala que una de las razones que lo llevaron a ingresar como socio a la empresa fue la importancia que tienen compañías y emprendimientos como Cumplo para el desarrollo del país. “Conozco la industria financiera y creo que empresas como Cumplo son complementarias. A futuro creo que vamos a ver un mundo financiero en el cual este tipo de empresas van a tener un rol que desarrollar y ya lo están cumpliendo hoy día. Yo le creo al negocio de Cumplo”, explica. Deja en claro, eso sí, que por el momento su intención es convertirse en un socio pasivo, sin injerencia directa en el día a día del negocio.
Quien llega con la idea de desarrollar un rol más activo es Matías Eguiguren, actual socio de Picton, quien reconoce que se interesó por la compañía porque le hizo mucho sentido su modelo de negocio. “Hay tres conceptos básicos por los cuales yo entro a Cumplo. Primero, porque creo que en Chile hay que romper el mito de que somos un país de recursos naturales. Los países se desarrollan y se hacen de buenas ideas y de buena gestión de las ideas, y prueba de eso es Cumplo. Para que lleguemos a ser un país desarrollado hay que apoyar las grandes ideas. En ese caso se suma una buena idea, un buen management , un buen estilo de liderazgo, y eso me atrajo mucho”, señala.
Un buen momento
Con una rentabilidad promedio mensual que bordea el 0,9% para los inversionistas, Cumplo ha conseguido varios hitos en el último tiempo. En diciembre del año pasado financiaron $4.051 millones, y la meta para este año es llegar a diciembre con al menos $10 mil millones. Junto con eso, estiman que están a cerca de un mes de alcanzar los US$ 100 millones financiados en toda la historia de la compañía. “Hoy día nosotros estamos full enfocados en créditos de corto plazo para la pequeña y mediana empresa. Nosotros creemos que si es que podemos generar flujos de dinero más eficientes, bajan los costos de capital y el país se desarrolla a una tasa más alta, que es lo que a todos nos conviene”, explica Nicolás Shea.
El emprendedor aprovecha de destacar la relevancia que este tipo de inversiones está tomando en la economía chilena. Explica, por ejemplo, que están trabajando muy de la mano del Ministerio de Economía y de la Corfo para potenciar la industria del crowdfunding en Chile. De hecho, gracias a un fondo de $100 millones que recibieron de esta última institución están construyendo una asociación de financiamiento colaborativo. “Hay un interés muy importante del Gobierno para promover la existencia y el desarrollo de empresas como Cumplo”, asegura.
Nuevo mercado
Si bien prefieren no revelar el mercado al que planean ingresar, desde la compañía comentan que será uno que no responde a la típica expansión internacional de las empresas chilenas.
Cumplo consigue el apoyo de Senerman
Hoy día, el 80% de las operaciones que se realizan a través de Cumplo se concentra en Santiago. Y, con un modelo ya probado, la meta de la compañía es expandirse también al resto del país, así como también en el exterior. “En los últimos dos años el foco ha estado en los créditos de corto plazo para la pyme y hay un modelo probado que funciona. El objetivo de este año es hacer que crezca sustancialmente y se expanda al resto del país, porque tenemos un potencial gigantesco de expandir este tipo de créditos”, explica Gonzalo Gilbert, gerente de Crecimiento de la empresa, quien asegura que también se encuentran ultimando los detalles de su salida internacional. “Hemos recibido varias llamadas y estamos bastante cerca de entrar a un segundo país”, afirma.
Junto con eso, Cumplo también está apostando por las grandes lides. De hecho, hace poco consiguieron que la constructora Sencorp, ligada al empresario Abraham Senerman, financiara proyectos por cerca de $800 millones a través de la plataforma. “Cuando los fuimos a ver, don Abraham Senerman y su hijo Ricardo alucinaron con este proyecto y, básicamente para ayudarnos, nos dieron una fracción muy pequeña de su fuente de financiamiento. A raíz de eso se nos abrió un tema para el finamiento de la industria inmobiliaria”, explica Shea.
Fuente: El Mercurio