Rodobens, la empresa líder en planes de ahorro inmobiliario entregó la primera carta de crédito por un valor de 500 mil pesos en nuestro país. Los adjudicatarios, un matrimonio de Mar del Plata recibieron en el día de ayer el cheque que les permitirá terminar de pagar su actual vivienda.
Del acto participó Renato Misson Baitelo, responsable de Rodobens Argentina quien agradeció la confianza que depositaron en la empresa y valoró la audacia que demostraron al integrar el primer grupo de suscriptores al plan. Asimismo, sostuvo que para Rodobens ese acto “es un hito ya que es el cierre perfecto de la primera fase del sistema de ahorro previo inmobiliario para la empresa”, que, además ya está planificando su expansión y crecimiento en todo el país.
Por su parte, la pareja de marplatenses destacó la responsabilidad, honestidad, seriedad y eficiencia de la compañía; y el buen trato recibido en todo momento. Además, entendió que “en un momento donde hay pocas posibilidades de financiación, la herramienta se transforma en una opción válida, segura y simple para realizar su operación inmobiliaria”.
La firma, que en Argentina además es dueña de las concesionarias Fangio de Mercedes Benz, Rodobens Vehículos de Hyundai y otras empresas y líder de plan de ahorro previo para automotores, conformó el primer grupo a fines del 2014 y planea definir otros tres más durante 2015. Así, tras invertir más de $4 millones estima que otorgará cartas de crédito por $450 millones.
El Plan de Ahorro Inmobiliario Rodobens, es un sistema exitoso en el mercado inmobiliario de Brasil que brinda la alternativa perfecta a todos aquellos que quieren planificar la compra de su casa propia. Es la manera ideal de invertir a futuro, y el de las familias mientras ahorran para luego elegir un nuevo hogar. El sistema de plan de ahorro previo permite la autofinanciación promoviendo la equidad bajo la protección legal.
El sistema funciona de manera simple, un grupo de personas realiza un aporte mensual, se constituye un fondo común destinado a la adquisición de viviendas y el monto de dinero se entrega a lo largo de un período, mediante la forma de sorteo o licitación. Siempre con cuotas más bajas que un crédito hipotecario, una aprobación crediticia más fácil y en pesos sin intereses. Además hay una normativa que reglamenta la operatoria y es regulada por la Inspección General de Justicia.