Philips es una empresa holandesa de tecnología diversificada que se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas a través de importantes innovaciones en las áreas del cuidado de la salud, estilo de vida del consumidor e iluminación. El área dedicada a este último segmento es Philips Lighting, líder a nivel mundial en tecnología LED, creadores de sistemas de iluminación que dan prioridad a la eficiencia energética, la sostenibilidad y la reducción de costes operativos. Smart Cities Latam entrevistó a Guido di Toto, Gerente General de Philips Lighting para el Conosur, quien nos habló de las novedades en la región.
SMART CITIES LATAM: Por qué considera usted que la iluminación LED ha tomado un lugar tan importante en poco tiempo, tanto en el mercado domiciliario como profesional?
GUIDO DI TOTO: Principalmente considero que la iluminación LED ha tomado un papel relevante ya que genera una significativa reducción en costos de mantenimiento tanto para el consumidor como para los municipios, oficinas e industrias en el caso del uso profesional. Además este tipo de iluminación permite ahorros de energía de hasta un 90%, una importante disminución en las emisiones de CO2 anuales y una vida útil hasta cinco veces mayor que los sistemas de iluminación tradicionales. La tecnología LED es fundamental para la vida de las personas, ya que permite crear un entorno energéticamente más eficiente y más seguro; además de transformar las ciudades en lugares más sustentables.
SCL: Siempre hablamos de la revolución digital en la que estamos inmersos, pero como se aplica esto cuando hablamos de iluminación?
GDT: Si hablamos de iluminación hay que entender que estamos viviendo una época de urbanización sin precedente, y las últimas tendencias a nivel mundial se encuentran virando hacia la iluminación digital y la eficiencia energética. En Philips entendimos que el cambio global implica también un proceso de transformación y adaptación, y por eso apostamos a la tecnología LED tanto para hogares como en alumbrado público y espacios urbanos. Nuestro objetivo es Mejorar la vida de las personas a través de la Iluminación, brindando mayor seguridad, contribuyendo a que sean más productivas y más felices.
SCL: De que se trata el concepto que desarrolla Philips de “Iluminación conectada sustentable”?
GDT: Para nosotros, la iluminación conectada sustentable es el futuro de la luz y está basada en el hecho de tener sistemas de luminarias LED, ya sea del hogar o de alumbrado público, que permitan no solo significativos ahorros de energía sino también ser controlados remotamente mediante un Smartphone, Tablet o sistema de control. Los sistemas de iluminación conectados y sustentables, están transformando los hogares, oficinas, tiendas y ciudades en espacios inteligentes alrededor de todo el mundo, como son los sistemas HUE y City Touch que se vienen implementando a nivel global.
SCL: Que otros beneficios pueden relacionarse a la instalación del alumbrado público LED?
GDT: Uno de los beneficios que está estrechamente en conexión con el alumbrado público LED es la posibilidad de controlarlo remotamente a fin de programar el encendido, controlar las luminarias que necesitan ser repuestas y demás. Desde Philips llevamos a la luz más allá de la iluminación. Por ejemplo, en Los Ángeles hicimos posible que todo el alumbrado público se pueda controlar mediante tecnologías propias con sistemas operativos móviles y online. De este modo, la iluminación que se tiene en la ciudad no solo es inteligente sino que también es digital.
SCL: De que se trata el programa de sustentabilidad 2016-2020 recientemente lanzado “Vidas más brillantes, un mundo mejor”?
GDT: Este programa fue presentado durante la semana de la Cumbre Climática en la Ciudad de Nueva York, y se basa en nuestra ambición de crear vidas más brillantes con luz de calidad que mejora el bienestar, la seguridad y la productividad de las personas.
Nuestros objetivos para 2020 incluyen mejorar la eficiencia energética, reducir los desechos a través de iluminación circular y ofrecer acceso a la luz en zonas fuera de la red. Estamos convencidos de que podemos combatir el cambio climático y reducir la demanda energética mundial a través de nuestro compromiso de vender más de dos mil millones de puntos de luz LED para el año 2020.
SCL: Como se involucra Philips Lighting en los grandes proyectos de ciudades y espacios públicos? Que soluciones provee?
GDT: Desde la compañía creemos que la renovación de la infraestructura de iluminación de ciudades y espacios públicos ofrece una oportunidad para mejorar la vida de las personas a través de beneficios económicos, sociales y ambientales. La tecnología LED hoy cumple un papel relevante, ya que permite crear un entorno de vida energéticamente más eficiente, más seguro, además de transformar las ciudades en lugares más atractivos para vivir y visitar.
Para superar la barrera de cambiar a iluminación eficiente, junto con ciudades, gobiernos, empresas de energía y ONGs, buscamos impulsar la aplicación de la iluminación LED mediante luminarias de apto profesional y la comunicación de sus beneficios.
Además para ayudar a los distintos municipios podemos conseguir ayuda para un eventual financiamiento de este tipo de proyectos, acercando las partes para que una entidad bancaria pudiera estar involucrada en la asistencia financiera. Se trabaja con varios organismos especializados en brindar este tipo de servicio.
SCL: Como fue la experiencia con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires? Cuáles serán los próximos pasos?
GDT: El proyecto que llevamos a cabo con la Ciudad de Buenos Aires fue nuestro mayor proyecto a nivel local y el primero de esta envergadura en toda América Latina. Realizamos la conversión del alumbrado público de la ciudad, que ya lleva instaladas 78.000 luminarias –de un total de 91.000. Este recambio a tecnología LED le permitirá a la Ciudad reducir de manera significativa el impacto ambiental y los costos de mantenimiento del sistema de alumbrado.
Además colaboramos en la puesta en valor del Obelisco en su 80º aniversario colocando luminarias que permiten que todo el sistema de iluminación pueda ser controlado de manera remota por una computadora y así programar los distintos encendidos para todo el año y sus diferentes colores.
http://www.lighting.philips.com.ar
Fuente: Smart Cities Latam