Información provista por ProEcuador
El sector de Turismo en Ecuador ha gozado de la llegada durante el 2014 de 1.556.991 turistas (en 2013 fueron 1.364.057 turistas), con un ingreso de divisas en el orden de los U$S 1.482 millones (en 2013 fueron U$S 1.251 millones). Los 3 principales mercados emisores con mayor número de llegadas al país son Colombia con el 24% del total de turistas recibidos, USA con el 17% y Perú con el 11%.
Se destacan los siguientes productos dentro del sector: Turismo de aventura, Turismo de naturaleza, Turismo de cultura, Turismo gastronómico, Turismo religioso y Ecoturismo.
En cuanto a regiones, el país posee 4 regiones importantes: Galápagos, un conjunto de islas e islotes nombrado Patrimonio Natural de la Humanidad; Amazonía, una de las maravillosas reservas de biodiversidad del planeta, donde habitan especies de fauna y flora únicas; la Costa, bañada por el Océano Pacifico, con un clima húmedo y caluroso con un paisaje variado, desde verdes manglares hasta bosques secos tropicales, y los Andes, con montañas que van desde los 1.500 metros sobre el nivel del mar aproximadamente hasta los 6.310 metros del nevado Chimborazo.
Inversión del sector
El principal inversionista en los últimos años viene siendo Estados Unidos, y el segundo es Emiratos Árabes Unidos. Los empresarios del mundo perciben que Ecuador tiene un excelente clima de negocios y un mejor estilo de vida, en comparación con otros competidores. Esta percepción se logra gracias a que Ecuador supera a los demás países en facilidad para acceder un crédito, excelente marco legal, protección en la propiedad intelectual, mejor infraestructura, entre otros.
Incentivos a la inversión:
- Es un atractivo destino de las inversiones debido a los bajos impuestos que se pagan
- Reducción de 10 puntos de la tarifa del Impuesto a la Renta por reinversión en activos productivos
- ISD: Exoneración pago del Impuesto a la salida de divisas para capital e intereses por créditos del exterior
- No pago del Impuesto a la Renta durante 5 años desde que se generen ingresos para nuevas inversiones que se realicen en Sectores Priorizados y Sustitución de Importaciones (entre ambos suman 18 sectores)
- Tendrán una deducción del 100% adicional sobre los gastos incurridos para Capacitación técnica, investigación e innovación (hasta el 1% de gasto en sueldos), Estudios de mercado y competitividad (hasta el 1% de las ventas) , Viaje, estadía y promoción comercial para abrir nuevos mercados (hasta el 50% de costos y gastos de publicidad)
- Los costos de producción en el sector son muy competitivos
- Los costos anuales de operar en Ecuador son un 21% menos del promedio de los competidores.
- Los inversionistas extranjeros tienen la opción de aplicar a un Contrato de Inversión con el Estado Ecuatoriano, que garantiza la aplicación de los incentivos detallados y otorga estabilidad tributaria por 15 años extendibles a 15 años adicionales.
- El monto mínimo de Inversión para elaborar un contrato es de USD 1 millón (USD 250 mil anual).