Con la decisión de desarrollar un nuevo mall en la Región Metropolitana, el debut de un nuevo gerente general, e inversiones por unos US$ 200 millones entre el 2016 y 2017, está comenzando el año el grupo Patio Comercial, que maneja varios centros comerciales vecinales repartidos desde Antofagasta a Puerto Montt.
La firma -que es una de las áreas de negocios de Grupo Patio- acaba de concretar la compra de un predio en Talagante, donde planea levantar un nuevo mall . Con una inversión de unos US$ 60 millones, este nuevo complejo de Patio Comercial marcará el debut de esta compañía en el desarrollo de centros comerciales de tipo regionales; es decir, con un alcance mayor en tamaño.
Y será uno de los proyectos estrella que deberá llevar a cabo Pablo Manríquez, el nuevo gerente general, quien asumió el 1 de abril.
Patio Comercial es una de las áreas de negocios de Grupo Patio, un conglomerado en cuya propiedad participan varios empresarios de renombre: las familias Jalaff, Sumar, Oscar Lería, Paola Luksic, y Roberto Abumohor (hijo del fallecido Nicolás Abumohor).
Como Grupo Patio, este conglomerado de empresarios maneja inversiones en el área de edificios de oficinas y parques industriales, y a través de Patio Comercial participa en la propiedad de diversos activos de retail inmobiliario, negocio en el que comparte la propiedad en partes iguales con Capital Advisors, vinculada a Fernán Gazmuri Arrieta (hijo de Fernán Gazmuri Plaza, de Citroen Chile), y a Rafael Vergara, entre otros.
Hasta ahora, Patio Comercial se ha enfocado en el área de los strip centres: maneja 45 complejos de este tipo en Chile y tiene otros seis en construcción.
En cambio, en el área de malls regionales, Patio Comercial opera hasta ahora solo un activo, en Rancagua, un complejo desarrollado por CorpGroup Activos Inmobiliarios (CAI), al que Patio Comercial se lo compró hace un tiempo.
El nuevo complejo de Talagante incluirá tiendas como Falabella y Lider Express, además de cines, gimnasio y 55 locales comerciales. En total, se trata de 50 mil metros cuadrados de construcción, cuya obra comenzará a levantarse en agosto, para abrir a público en el primer semestre de 2017.
¿Por qué optaron por crecer ahora en el área de malls regionales?
“Estamos presentes desde Antofagasta hasta Puerto Montt. O sea, ya tenemos presencia y entendemos los patrones de consumo en Chile. Ahora nos interesa atacar los malls en regiones de tamaño medio”, explica Pablo Manríquez. Detalla que en particular en Talagante identificaron que hay un nicho de mercado y suficiente demanda: por su nivel de población, porque es una ciudad que tiene un área de influencia mayor -hacia Padre Hurtado, Isla de Maipo, Peñaflor y El Monte-, y porque la competencia más cercana está solo en San Bernardo, con Mall Plaza San Bernardo.
Esta decisión de incursionar en este nuevo formato de malls más grandes no implica que dejen de lado seguir invirtiendo en el formato de los strip centers , nicho en el que tienen proyectos que están en diversas fases de desarrollo: en Lo Martínez (comuna de El Bosque), Vicuña y Pan de Azúcar (ambos en Coquimbo), Chillán, Antofagasta y Angol.
Además, en el área outlet, Patio Comercial tiene en pleno desarrollo el proyecto La Fábrica, una completa remodelación de la antigua fábrica textil que manejó Salomón Sumar en la zona de Carlos Valdovinos, en Santiago. Con una inversión de US$ 70 millones, esta remodelación implicará transformarla en un outlet que integrará el rescate patrimonial de la antigua instalación, y que constará de 15 mil metros cuadrados de superficie arrendable, con 60 locales comerciales, estacionamiento y cines, entre otros operadores. La Fábrica está prevista para entrar en operación en diciembre de este año.
EL NUEVO MALL les demandará una inversión de US$ 60 millones.
Fuente: El Mercurio