Por Marcela Bacigalupo, Ministra de Turismo
Este es un momento en que América Latina está en la mira de los grupos de inversores, aprovechando el interesante crecimiento económico de la región. Paraguay, ubicado en el corazón de América del Sur, no es la excepción, y hoy alberga grandes proyectos e inversiones en materia de infraestructura, en especial la hotelera, que representan una enorme oportunidad de negocio para los developers e inversores que se acercan al país. Cadenas internacionales han desembarcado en el país, ampliando la oferta hotelera en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, estas últimas,
ciudades limítrofes con Brasil y Argentina, respectivamente. Por ello podemos decir que el rubro de las construcciones está en alza, inyectando millones de dólares y generando empleo o mano de obra, por ende, contribuyendo al crecimiento económico del país.
Desde SENATUR promovemos el desarrollo integral de la industria turística, una de las más importantes impulsoras de la economía nacional. Datos últimos registran que actualmente el mercado hotelero paraguayo cuenta con 616 establecimientos hoteleros, 12.764 habitaciones y 25.281 camas, en todo el país, y la perspectiva es que continúe creciendo, teniendo en cuenta la gran expansión en la región en materia de negocios.
La próxima inauguración del World Trade Center en Asunción y la construcción de otra sede en Ciudad del Este, hacen propicias las grandes inversiones que contribuirán beneficiosamente al Paraguay. Entre ellos, edificaciones de numerosos shoppings, restaurantes y edificios de gran envergadura, en zonas de influencia del proyecto, para satisfacer una demanda creciente de la comunidad de la que forman parte.
Nuestra estabilidad macroeconómica que lleva ya varios años de sostenido crecimiento, los atractivos turísticos y la cordialidad que caracteriza a los paraguayos son algunas de las ventajas que este país ofrece a los que deseen venir a invertir en él.
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica