El próximo jueves 24 de Agosto a las 10hs, dentro del marco de la Expo Real Estate de Argentina, en el Salón Verde del área de Workshops, que se celebrara en el Hilton de Puerto Madero, la Intendencia de Asunción estará presentando las oportunidades de inversión dentro del plan Asunción Viva y en concreto los proyectos de la ECO BAHIA, una propuesta que promete transformar la ciudad. El Economista Victor Benites Gonzalez y el Arquitecto Gonzalo Garay estarán haciendo la presentación. Para poder asistir a este evento gratuito es necesario la previa inscripción a través de este link: http://www.exporealestate.com.ar/entr-expo.php
La ciudad de Asunción del Paraguay se encamina hacia la transformación de sus espacios urbanos. Con miras a revitalizar la antigua zona del Puerto de Asunción, el proyecto Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) impulsa el mejoramiento de la infraestructura urbana y la construcción de las Oficinas de Gobierno —un conjunto de edificios de 5 torres para 6 dependencias del Poder Ejecutivo, que totalizarán aproximadamente 119.000 m2—.
“Es un proceso de gran transformación. Pensamos en una red continua de comunicación innovadora y de calidad; un espacio de administración pública para crear y atraer el mejor servicio para la comunidad; una sede competitiva, con disponibilidad de espacios para oficinas, residencias, hotelería, universidades y comercios” refirió al respecto el gerente interino del programa Reconversión Urbana y Metrobús, Ing. Hugo Miranda. “Queremos una zona ejemplar por su calidad urbana y medioambiental, con facilidad para el acceso, la movilidad y el estacionamiento” afirma.
Generación de empleos. La creación de empleo es uno de los efectos que el proyecto espera generar. “Durante la construcción de las obras, se generarán puestos de trabajo directo en la industria de la construcción local y en las nuevas actividades comerciales y de servicios. Asimismo, producirá puestos de trabajo indirectos a través de las industrias locales relacionadas con la construcción (arena, cemento, cerámica, madera, hierro, vidrio, plástico, aberturas, textil, transporte, entre otros”, explica Miranda. Asevera también que “con los proyectos en marcha se crearán puestos de trabajo directo para la atención de los distintos rubros comerciales y de servicios”.
Reconversión del espacio urbano. Otro punto está vinculado a la promoción del crecimiento económico sustentable, donde en primer lugar se ubican la calidad y el mantenimiento del espacio público. “La seguridad urbana, la organización de la movilidad vehicular y peatonal; el saneamiento de las aguas, nuevas energías, espacios peatonales y bicisendas; todo está previsto para mejorar notablemente la calidad de vida de las personas que vivan o trabajen en esta área” finalizó.
Fuente: Mopc