Las futuras Oficinas de Gobierno (ODG) ubicadas en el predio del ex puerto de Asunción ya registran un avance total del 22%. Mientras tanto, los trabajos continúan sin pausas y en consonancia al cronograma de obras. Se trata de la construcción de tres torres que albergarán a los ministerios de Educación y Ciencias (MEC), de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) los cuales ya registran un progreso de 11%, 8% y 3%, respectivamente.
Además, prosiguen los trabajos de construcción del subsuelo para el estacionamiento y de las áreas comunes, que incluye un parque cívico de 25 mil metros cuadrados, con un 45% de avance. El proyecto además contempla la construcción de dos edificios más que serán destinados a los ministerios de Relaciones Exteriores (MRE), de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda (MH).
El conjunto de las Oficinas de Gobierno comprende además un auditorio para 800 personas, guardería, y cafetería. Las obras están a cargo del consorcio TBI, integrado por las firmas Tecnoedil, Alberto Barrail e Hijos e Itasa. La inversión prevista es de G. 478.000 millones. Las Oficinas de Gobierno forman parte del Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción (PMP), impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta edificación signa el principio de la transformación de un importante sector de la ciudad, como lo es la zona portuaria de Asunción; en un área de desarrollo e innovación.
La obra establece una reconversión completa del Puerto de Asunción y sus alrededores, la misma está situada en la adquisición de unas 22 hectáreas que eran utilizadas como depósitos en la zona Loma San Jerónimo. Cabe señalar que este conjunto de torres escalonadas tendrá amplios sectores para la atención al público y sectores para las oficinas de los funcionarios con tipología de planta libre posibilitando que cada institución disponga de estos espacios, de acuerdo a sus necesidades.
Desde el MOPC, indicaron también que el nuevo rostro que tendrá la zona portuaria de Asunción no termina con la construcción de las nuevas oficinas de Gobierno. Esta obra será solo el principio de continuas acciones urbanas que transformarán el espacio histórico de la capital paraguaya y su conexión con otras ciudades vecinas.
Fuente: 5días.com.py