“El tren Panamá David será la columna vertebral que fortalecerá la plataforma logística del país”, dijo Oscar Ramírez, presidente de la Comisión de Alto Nivel designada para el proyecto ferroviario.
Durante su intervención, compartida por las redes sociales de la Presidencia de la República, se conoció que “profesionales panameños de amplia experiencia participaron en las giras técnicas organizadas por Crdc”.
De igual modo la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el Metro de Panamá, la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) también “fueron parte activa de los estudios de viabilidad”.
Se conoció por la información compartida, que los expertos chinos “trabajaron durante 15 meses con la Comisión de Alto nivel designada por el presidente Varela para concretar análisis de suelos, impacto económico, estudios logísticos, de rutas y lugares estratégicos para las estaciones”.
En concreto, el estudio de viabilidad constó de tres fases:
-Levantamientos y estudios de campo
-Procesamiento y análisis de la información
-Diseños conceptuales, informes y revisiones
Destacar que este estudio forma parte de los proyectos de cooperación no reembolsable entre Panamá y China y se enmarca en la iniciativa china de la Franja y la Ruta.
Sin embargo, sostienen fuentes de Presidencia, existe un antecedente en 1913 cuando en la administración del presidente Belisario Porras, ya existió una propuesta de unir por vía férrea Panamá, provincias centrales y Chiriquí.
Varios estudios que formaron parte de la evaluación de viabilidad del tren, expuso Ramírez, fueron ejecutados por empresas panameñas que evaluaron la demanda y capacidad de pasajeros y carga, estudio de mapeo y fotos aéreas, estudios geotécnicos y análisis económicos.
Fuente: Elcapitalfinanciero.com