La conexión aérea con la capital es una de las razones detrás del aumento en la oferta de habitaciones en la provincia, que se prevé ascienda a 3 mil a finales del año.
Actualmente la Autoridad de Turismo de Chiriquí impulsa un plan piloto para elevar la calidad de los hoteles de la provincia, ya que la mayoría tienen la calificación de tres estrellas. Al cierre del 2014 solo 700 habitaciones ofrecían comodidades categoría 5 estrellas y el costo promedio oscila entre $80 y $300.
Óscar Jiménez, gerente general del Gran Hotel Nacional, dijo a Laestrella.com.pa que “… La interconexión aérea ha ayudado a consolidar la posición de Chiriquí en el mapa turístico, lo que podría aumentar en los próximos meses, a medida que se concluye la construcción de varios proyectos de infraestructura, como la carretera David-Boquete y el aeropuerto internacional Enrique Malek.”
“… Unos 30 hoteles están registrados en la Autoridad de Turismo de Panamá y concatenados con la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (Camchi), lo que permite que el esfuerzo para otorgar las certificaciones sea conjunto y propicie la eficiencia y eficacia.” “… Chiriquí podría convertirse en el sitio más concurrido y de mayor importancia para el turismo de la región centroamericana. Chiriquí tiene el potencial para superar a Costa Rica en atractivo y ubicarse cerca de Punta Cana o Cancún.”
Fuente: CentralAmericaData