Para los emprendedores intrépidos y decididos el mundo es sólo un tablero de ajedrez en el cual distribuir las fuerzas inteligentemente para alcanzar con éxito el resultado buscado. Invertir y desarrollar en el Sur de la Florida tiene esas exactas características. La capacidad de organización de la administración, la banca y el mercado de la construcción norteamericanos junto a la alta exposición que la zona tiene desde hace algunos años en compradores locales e internacionales ofrecen una gran oportunidad de iniciarse. Para aquellos que lo hayan explorado esta es una excelente oportunidad para capacitarse y actualizarse de la mano de un equipo de desarrolladores latinoamericanos y especialistas norteamericanos que hace 10 años trabajan allí con éxito.
Curso: Organización de Proyectos en Estados Unidos, Sur de la Florida. Curso práctico con herramientas y entrevistas a especialistas.
Inicio: lunes 16 de mayo. Duración 3 meses. Forma de cursado: a distancia en campus Online. Consultas e informes: Arq. Mali Vazquez cursos@enrealestate.org 11 53689800. Cel 11 1541710622
EN-Real Estate, Primera Escuela Latinoamericana Online de Negocios Inmobiliarios
Real Estate en Miami, próximas oportunidades de inversión
El Arq. Fernando Levy Hara desde Aventura (FL, USA) analiza la performance del mercado y su nueva dinámica.
El sector inmobiliario en Miami no deja de sorprender. En los tres últimos años hemos atravesado un nuevo “boom inmobiliario”. Tanto es así que algunos inversores se preguntan: ¿existe riesgo de que se repita el mismo final amargo del 2008? El análisis no lo demuestra así por varios motivos.
La primera diferencia en este ciclo es que las inversiones y la operación se han vuelto profesionales, y la industria está mucho menos apalancada.
Tanto compradores como desarrolladores invierten hoy un 40% más ya que los bancos prestan menos y se han vuelto más selectivos controlando las garantías personales del developer, el origen de los fondos y la solvencia de los inversores de los proyectos. Otra tendencia es que los developers más sofisticados y con más experiencia dan solidez a sus proyectos al contratar arquitectos del calibre de Richard Meier, Cesar Pelli, Rafael Vinoly y la recientemente fallecida Saha Hadid.
¿Qué sucede hoy en el mercado? La apreciación del dólar respecto a otras monedas sumado al aumento de los precios de las propiedades ha disminuido la demanda a partir de mediados de 2015. Pero esto no sugiere una recesión en puerta ya que la movilidad demográfica avanza inexorable en áreas de la ciudad como el Downtown y alrededor de grandes proyectos urbanos como el Miami World Center o Brickell City Center que han traído miles de nuevos residentes.
Mientras, los developers más exitosos están ya adelantando la próxima tendencia en muchos nichos novedosos:
- Una es el turismo internacional que crece en forma geométrica a medida que el público asiático viaja al exterior como nunca lo había hecho antes. Miami es uno de los 20 centros turísticos más visitados del mundo. Sumado a eso se encuentran en reconstrucción los dos centros de convenciones más importantes del área que sumaran miles de viajantes de negocios.
- Cada vez más norteamericanos alquilan sus viviendas en lugar de comprar por la crisis de las hipotecas que dejó a mucha gente con un mal record crediticio. Por otro lado es mayor la movilidad laboral de los jóvenes quienes se mudan cada dos o tres años en busca de mejores trabajos. Desarrollar o invertir en complejos residenciales de alquiler es rentable y ya se están lanzando proyectos de este tipo.
- La ampliación del Canal de Panamá será finalmente inaugurada en 2016, y duplicará el volumen de cargas. Los puertos de Miami y Fort Lauderdale conforman uno de los mayores puntos de entrada de mercaderías de los Estados Unidos. El mercado de propiedades relacionadas con la logística y el almacenamiento son un gran nicho para explorar.
- Por último, los Baby Boomers, que han comenzado a jubilarse a un ritmo de diez mil personas por día! 76 Millones de americanos con capacidad de ahorro buscarán propiedades con amenities dedicados a la tercera edad, tales como actividades recreativas, servicios médicos, kinesiología, etc.
El mercado inmobiliario de Miami seguirá sorprendiendo por los cambios vertiginosos durante los próximos años. Los developers e inversores más atentos serán nuevamente quienes se beneficiarán de esta apasionante dinámica y contar con orgullo cuan exitosos fueron durante este nuevo ciclo.
El Arq. Levy Hara, residente y desarrollador argentino en Miami desde el 2002, es director de la formación que desde hace 2 años brinda información, actualización, prácticas y herramientas para organizar proyectos en Estados Unidos. El curso, que es totalmente a distancia y tomado por interesados de toda Latinoamérica, abrirá el próximo 16 de mayo y es organizado por EN-Real Estate, escuela de negocios inmobiliarios dirigida por el Arq. Damián Tabakman. Más información en www.enrealestate.org o por mail cursos@enrealestate.org