El mercado latinoamericano de startups ha llamado la atención global en los últimos años. No solo por el último anuncio del Softbank que destinó US$ 5 mil millones para inversiones en la región, sino también por su potencial de crecimiento. De acuerdo con datos del portal Statista, aproximadamente un 56% de la población latinoamericana accede a Internet. Solamente en los últimos 5 años, el crecimiento de la base de internautas fue de un 34%, pasando de 278 millones para 396 millones de conectados.
Estos números justifican la última onda de unicornios (startups con valor de mercado superior a US$ 1.000 millones) que han surgido en la región. Rappi, Nubank, 99, PagSeguro, GymPass, Movile y Etermax son algunos de los ejemplos que han estampado la tapa de los principales periódicos y portales de noticias. Sin embargo, no todo son flores o cohetes súper escalables.
Julie Ruvolo, directora de LAVCA (Asociación Latinoamericana de Private Equity y Venture Capital, por su sigla en inglés), reconocida entidad del sector, destacó en entrevista durante el Google Launchpad Accelerator, que el potencial regional podría ser mucho mayor si hubiese más herramientas de integración. “Gran parte de las innovaciones creadas por las startups no alcanza repercusión en los medios internacionales. Esto hace que la región parezca mucho menos atrayente de lo que es en realidad”, afirma la ejecutiva.
Sobre la competición
Considerando el escenario actual y con el objetivo de fomentar la región, fue lanzada este mes por Cantarino Brasileiro, la tercera edición del Innovation Awards Latam. La competición que es considerada la principal para el sector tiene el objetivo de fomentar el espíritu empresarial regional.
Para João Pedro Brasileiro, responsable por la realización del proyecto, la iniciativa, otra vez más, mostrará las mejores soluciones de América Latina para el mundo. “Estamos construyendo una red regional dirigida hacia el incentivo del espíritu empresarial. El Innovation Awards Latam fue diseñado para ser más que un evento: es una plataforma digital que fomenta conexión, alianzas y exposición internacional para todos los players del ecosistema de startups. Es la combinación del mundo online y offline fomentando la innovación.”, señala.
La definición de los vencedores es realizada por un cuerpo de jurados internacional, formado por especialistas, grandes empresas y potenciales inversionistas. Son diversas nacionalidades involucradas que garantizan exposición y posibilidad de negocios para todas las startups que obtengan valor al participar.
“Existen muchas startups con soluciones muy buenas e interesantes, esto lo venimos viendo desde hace más de un año en nuestros eventos Proptech Latam Summit. El ecosistema emprendedor de América Latina es fuerte, el talento siempre está presente. Por eso desde nuestro lugar como Jurado del Innovation Awards Latam apoyamos 100% iniciativas como esta de Cantarino Brasileiro para promover regional e internacionalmente a las startups y empresas que innovan en la industria” comenta Andrea Rodriguez Valdez, Founder del PropTech Latam Summit, quien fue convocada como uno de los miembros del Jurado internacional que participará en la selección de las mejores soluciones.
El período de inscripciones termina el 12 de mayo y, además del ranking de Startups más innovadoras, los emprendedores podrán participar en una de las ocho categorías: Fintechs, Retailtechs, Agrotechs, Healthtechs, Constru/Proptechs, Adtechs, Smart Cities y Social Impact.
La inscripción tiene una tasa de US$ 40,00 que será utilizada para la traducción de los cases inscritos para español, portugués e inglés. Hasta el 20 de abril, la tasa de inscripción será subsidiada por la organización del evento y será de US$ 10,00.
Para postularse: www.innovationawardslatam.com