Cuatro operadores chilenos disputan frente a 13 firmas peruanas el dominio en los centros comerciales. Un mercado que se duplicó en cinco años y que en el 2016 moverá US$ 8,200 millones.
Perú está concentrando la mayor cantidad de inversiones en el ámbito de centros comerciales de la región y los cuatro representantes chilenos no están dispuestos a perder liderazgo.
Si en 2011 las ventas que generaba el sector eran de US$ 4,427 millones, para este año esperan casi duplicar ese registro y alcanzar un récord de US$ 8,200 millones, mientras que las inversiones aumentarían 10% en comparación al anterior y alcanzarían los US$ 424 millones.
De hecho, el crecimiento no se detiene. Hacia 2018 esperan la apertura de 16 nuevos centros comerciales, llegando a 103 en todo el país.
Los jugadores
Actualmente los grupos que tienen presencia en el país son Administradora Jockey Plaza, Cencosud, Centenario Retail SAC, Corporación EW SAC, Inmuebles Panamericana, Inversiones Castelas, Mall Aventura Plaza, Open Plaza, Parque Arauco, Plaza San Miguel, Real Plaza, Urbanova y Viva GyM. A ellos se suman Penta Realty Group, Centro comercial Caminos del Inca, InRetail y El Polo, los que no son parte de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep).
Para reafirmar esto, la publicación anual de la consultora AT Kearny “The 2015 Global Retail Development Index”, ubicó a Perú como el puesto 16 del ranking mundial de países con mayor dinamismo en el sector retail.
De acuerdo a un informe de Colliers, la superficie arrendable en centros comerciales en Perú supera los 2.6 millones de metros cuadrados, donde la tasa de vacancia al cierre del segundo trimestre del año disminuyó a 8.8%, equivalente a 285 locales, y en que la categoría “superregional” lidera la disponibilidad con un 11.7%.
La zona sur es la que muestra mayor desarrollo y es ahí donde la presencia de los operadores chilenos (Grupo Falabella, Cencosud, Parque Arauco y Grupo Altas Cumbre) toma relevancia.
Cencosud
En Cencosud reconocen que frente a “la positiva estabilidad del mercado, Perú se ha traducido en un país atractivo para invertir”. Por esto, la estrategia para Paris hacia 2019 es abrir cuatro nuevas tiendas y la apertura de un nuevo centro comercial.
Mall Plaza
Por su parte, Mauricio Mendoza, gerente general de Mall Plaza Perú, reveló que “próximamente abriremos el primer mall sustentable del país en la ciudad de Arequipa, en el que se privilegia el cuidado del medio ambiente, una arquitectura a escala urbana y permeable con el entorno”, el que se sumará a los que están en Trujillo y Lima.
Parque Arauco
Parque Arauco tampoco se queda atrás. Desde la firma reconocieron que al definirse como un desarrollador inmobiliario con una estrategia multiformato, no tienen el foco de expansión en una categoría específica. “Seguiremos concentrando en el desarrollo y comercialización de centros comerciales de distintos tamaños, strip centers y outlets”, indicó la empresa.
Jockey Plaza
El Grupo Altas Cumbres, controlador de Jockey Plaza, continúa con su expansión, inaugurando su nuevo mall con marcas exclusivas. “Este nuevo sector permitirá la entrada de 60 nuevos operadores, sumando 20,000 metros cuadrados al área arrendable.
Respecto a la distribución estratégica de los centros comerciales, las tiendas de vestuario lideran la ocupación (48.2%), seguidas por los restaurantes (12%) y cuidado personal (9.3%).
Principales Operadores
El principal operador en Perú es Real Plaza, del Grupo Intercorp. A la fecha posee 619,438 metros cuadrados de superfi cie arrendable, distribuido en 20 centros comerciales, los que mensualmente tienen 15.6 millones de visitas. En el 2015 su facturación alcanzó los US$ 16.5 millones.
En segundo lugar se ubica Open Plaza que terminó el 2015 con una facturación de US$ 9.7 millones y un promedio mensual de visitas de 7.3 millones.
Lo siguen Mall Aventura Plaza, Corporación EW e Inmuebles Panamericana.
Fuente: Club Franquicia