La tecnología aplicada en el diseño de los espacios laborales ha permitido en los últimos años un incremento de los espacios de comercialización y comunicación para las empresas; mejorando las experiencias de los clientes y potenciando ambientes laborales que impactan positivamente en las capacidades productivas del capital humano.
Mat Zuker, socio y líder estratégico digital en Prophet New York -consultora mundial de marketing y marcas- realizó un estudio en el cual evaluó la relación entre la aplicación de nuevas tecnologías en los espacios laborales y su impacto en las capacidades creativas y productivas de los empleados.
Los resultados de dicho trabajo permitieron comprender cómo en el marcado de las oficinas, la tecnología aplicada a la comunicación es una herramienta poderosa que permite no sólo mejorar la experiencia del cliente, sino también potenciar un ambiente laboral que impacta positivamente en la productividad, la atracción de talento y el posicionamiento de marca. Por ende, en los casos analizados los avances tecnológicos han permitido a numerosas industrias agregar valor a la experiencia del usuario con sus plataformas, tanto en la relación interpersonal como en la pantalla. Además, estas innovaciones aumentan la productividad y eficiencia de los empleados, al tiempo que permite a los empleadores satisfacer las cambiantes necesidades de sus clientes y personal.
El estudio, por otro lado, ofrece recomendaciones para las empresas interesadas en sumar nuevas aplicaciones en sus ámbitos de trabajo. Por ejemplo, recomienda aprovechar las herramientas y plataformas digitales para informar y comunicar, priorizando la flexibilidad, accesibilidad y personalización, para demostrar todo el potencial de sus productos y servicios. Empresas pioneras están diseñando nuevos tipos de tecnologías y soportes de marketing, tales como los “robochats,”que no sólo comprenden los comportamientos y preferencias habituales de los visitantes, sino también pueden actuar según sus necesidades.
Otras de las recomendaciones es aplicar dispositivos nuevos y relativamente baratos tales comoGoogle Cardboard, Microsoft Hololens y Oculus Rift, para ofrecer a los usuarios la oportunidad de experimentar la realidad virtual o aumentada en sus dispositivos y conectarse con el mundo que les rodea. Mientras que otra de las aplicaciones más innovadoras para oficinas es Airbnb, el cual ha creado un modelo de oficina abierta para sus empleados que los invita a convertir cualquier rincón de la compañía en su área de trabajo. Un ambiente flexible permite una mayor colaboración y un clima propicio para desarrollar nuevas ideas y productos para el espacio digital.
En conclusión, Mat Zuker asegura que “lo digital no se limita a la mejora de un activo o enfoque existente; también puede ser una manera de construir desde el principio. Las empresas pueden aprovechar los avances digitales para mejorar los espacios de trabajo y fomentar oportunidades de colaboración y eficiencia”.
Fuente: CEDU