Recientemente se realizó un exclusivo evento para inversores en el Four Seassons de Buenos Aires de la mano de Prodigy Network, la compañía fundada por Rodrigo Niño. El objetivo del encuentro fue hablar ante los inversores de una nueva propuesta de inversión, en proyectos inmobiliarios en New York donde la empresa tienen gran experiencia y donde ha comprobado un modelo de negocio exitoso para los inversores que los acompañan.
Prodigy Network cuenta hoy en día con un portafolio de 6 proyectos en Manhattan. De este portafolio, las propiedades de AKA United Nations, AKA Wall Street, The Smyth y The Assemblage / John Street cuentan con un total de 411 apartamentos de larga estadía. Adicionalmente la empresa se ha enfocado en desarrollar espacios sociales y de coworking para la creación de una comunidad de emprendedores a través de su marca The Assemblage, con los proyectos The Assemblage / NoMad, The Assemblage / John Street y próximamente The Assemblage / Park. Este portafolio, según explico Lisandro Videla, Director of Private Banking Relations, durante su presentación, que tiene un valor de US $850 millones de dólares, ha recibido capital de inversionistas en 40 países y 28 estados americanos, al igual que financiación de bancos reconocidos como Deutsche Bank, CIBC y Bank of America, y de inversionistas institucionales que manejan fondos de pensiones como Vanbarton Group.
En el escenario económico de los últimos años, representado por la volatilidad, la empresa afirmó su hipótesis acerca que la reservación de capital ha tomado cada vez más relevancia. Once años después de la crisis del 2007, el mercado continúa mostrando inestabilidad:
- El Vix (índice que mide la volatilidad del mercado bursátil) subió drásticamente, marcando 37 en el mes de febrero.
- Un crecimiento exponencial de la deuda como porcentaje del PIB.
- Precios de las acciones en función de las ganancias promedio de últimos 10 años en máximos históricos.
En este escenario volátil se esperan bajos retornos para la mayoría de activos, por lo que existe gran apetito por nuevas alternativas de inversión. Con este contexto, es difícil predecir qué pasará en las condiciones de mercado actuales y es ésta la razón por la cual la empresa defiende su estrategia de invertir en preservación de capital y maximizar retornos a través de la creación de modelos de negocios innovadores y disruptivos.
Dentro de la categoría de propiedades comerciales, Prodigy concentra su enfoque en dos áreas con gran potencial de crecimiento debido al uso de la tecnología. Por un lado, Airbnb, una compañía avaluada en más de US $30 mil millones de dólares, ha sido pionera en el mercado de apartamentos de larga estadía, transformando desde afuera, la industria hotelera por completo. En el mercado de espacios de oficinas, la compañía WeWork, que arrienda grandes áreas a largo plazo para subarrendarlas como membresías, ha llegado a una valuación de US $20 mil millones de dólares. Estos negocios han creado una tendencia nueva y disruptiva dentro de sus respectivos mercados; creando valor con base en la innovación que han desarrollado gracias al uso de la tecnología. Es en estos dos sectores precisamente donde se enfocan: en el área de apartamentos de larga estadía con nuestras propiedades AKA y The Smyth, y en los espacios sociales y de coworking con The Assemblage.
“Si comparamos la marca de The Assemblage con WeWork, nuestro modelo tiene una ventaja importante: nos beneficiamos de la valuación de los activos que operamos mientras que WeWork tiene contratos de arriendo que expiran después de siete a diez años, momento en el cual no se benefician del valor que genera el activo durante esos años” afirma Rodrigo Niño, Founder de Prodigy.
“Con el crecimiento de Prodigy Network, la consolidación de nuestro portafolio, dos espacios de The Assemblage en operación y el potencial que vemos dentro de los dos mercados inmobiliarios en los que nos encontramos, confiamos en que llegó el momento de invertir en la expansión de Prodigy Network y The Assemblage.” Asegura Niño. “Estimamos que con Assemblage podemos repetir el modelo de dar acceso no solo a propiedades comerciales sino a una gran variedad de oportunidades de inversión que generan retorno económico exponencial en función del beneficio que traen a la comunidad”.
“Por haber mostrado interés en el modelo de inversión de Prodigy Network, quiero presentarles la oportunidad de invertir en la compañía, para que puedan beneficiarse del crecimiento que anticipamos en los próximos cinco años” finalizó el empresario sobre el cierre del evento.