La tendencia mundial de pensar las ciudades como promotoras de desarrollo económico y de inclusión de sus habitantes ya no lo vemos solo en casos aislados. El 80% de la población mundial se concentra en las ciudades. Este es un fenómeno que no es ajeno a Argentina, y que pone a pensar, tanto a los actores públicos como a los privados, en nuevas propuestas para satisfacer esa creciente demanda, y en otros casos a re-pensar la realidad existente. Una mejor calidad de vida de los ciudadanos, la concentración de actividades en un área geográfica, la mejora del transporte público, la seguridad y los servicios están como prioridades en la lista al momento de pensar en estos nuevos espacios urbanos.
Ya no son solo megaproyectos residenciales. Los developers saben que para que un proyecto de gran magnitud sea sostenible y exitoso debe tener un mix de opciones bien equilibrado. En otros casos el desafío pasa por la puesta en valor y reurbanización de zonas degradadas o en desuso en una ciudad. Pero algo queda claro: el ordenamiento entre el sector público y el privado es la clave para que estos proyectos de fuerte impacto en el tiempo, en el paisaje urbano y en la sociedad alcancen el éxito.
En Argentina podemos destacar 4 proyectos en esta línea: proyectos de nuevas ciudades en algunos casos y de reurbanización en otro. Tres de ellos en la provincia de Buenos Aires, y otro en Córdoba, en el interior del país.
Puertos de Escobar
Puertos de Escobar es una nueva ciudad en Escobar, en el gran Buenos Aires, desarrollada por Eduardo Costantini – creador también de Nordelta. La ciudad que comenzó a gestarse en el 2010, fue concebida desde sus orígenes como un lugar donde el cuidado del medioambiente es una prioridad y con un plan integral único en este tipo de desarrollos. Su propuesta urbanística contempla un proyecto artístico y paisajístico – a cargo de la arquitecta Diana Cabeza y equipo- donde se privilegiaron las especies autóctonas y el cuidado por el medio ambiente. De las 1.433 hectáreas totales de Puertos de Escobar, más del 50% están dedicados a lagos y espacios verdes, y se estima que vivirán 60.000 personas.
Puertos de Escobar es una promesa cumplida en funcionamiento, con seis barrios de lotes desarrollados, otro que recién fue lanzado, un lago central de 200 hectáreas, los primeros habitantes establecidos, y una serie de servicios para su confort. Desde el cuidado medio ambiental, los principales edificios públicos de la ciudad respetaron normas sustentables de construcción.
Además, Puertos de Escobar cuenta con La Reserva sobre una superficie de 60 hectáreas que bordea al Río Luján en la cual se preservan las condiciones naturales originales previas al desarrollo de la Ciudad. La Reserva constituye un corredor biológico sobre la ribera que permite la circulación de fauna entre los diferentes hábitats. Es un lugar de descanso que marca uno de los diferenciales de la ciudad.
Dentro de su propuesta Puertos de Escobar contempla educación, variedad de servicios, seguridad, salud, deporte y naturaleza. Cuenta con una zona comercial, restaurante abierto todos los días, escuela de deportes náuticos y atención médica. Su primer colegió, Northfield School, mudó su sede de Escobar al nuevo desarrollo y en el comienzo de 2016 recibió a más de 500 alumnos. Por su parte, St. John’s abrirá sus puertas en 2017.
Hasta la fecha, Consultatio S.A lleva invertidos US$ 180 millones en obras (US$ 18 millones en el nuevo acceso directo desde Panamericana) y se estiman US$ 265 millones adicionales en los próximos años. Se trata de un proyecto con una inversión directa del desarrollador de US$ 415 millones y de US$ 2.000 millones considerando la inversión privada en casas, departamentos, colegios y comercios.
http://www.puertosescobar.com/
Pilar Bicentenario
En la Provincia de Buenos Aires, sobre el km 46 de la Autopista Panamericana se desarrolla otro megaproyecto de gran impacto urbano para la zona de Pilar. Se trata de Pilar Bicentenario, concebido y desarrollado por MCD Inversiones, empresa fundada y dirigida por Mateo Corvo Dolcet. El objetivo del proyecto es transformar Pilar, reformulando el modelo de vida suburbano para recrear, a escala metropolitana, lo mejor de la vida urbana sin descuidar ninguno de los beneficios de vivir a las afueras de la Capital Federal.
La propuesta busca proporcionar el desarrollo de áreas laborales y residenciales, ambos con acceso a variedad de oferta educativa, salud y recreación, con un diferencial que hace único al proyecto: el servicio de transporte público que garantiza la movilidad y llegada al complejo a través de la nueva estación de trenes Panamericana, que incluirá un servicio directo a Retiro, conectando así con el centro porteño. Este es un dato importante del proyecto, dado que sus desarrolladores han logrado llevar adelante la nueva estación de tren en el mismo lugar del complejo, en acuerdo con el Municipio de Pilar. Todo un ejemplo de la importancia del trabajo en conjunto del sector público y privado.
El proyecto está pensado con una concepción urbana integral. Como tal, su masterplan abarca todo tipo de unidades de negocios y servicios posibles y contempla distintas etapas de desarrollo: residencial, oficinas, un centro comercial con cines y entretenimientos, un área de servicios de salud, universidad, hotel, y un gran edificios de cocheras, denominado Pilar Parking. Lo que hace especial a Pilar Parking es que está concebido dentro del primer Centro de Transferencia de pasajeros del corredor norte, sobre el km 46 de la autopista Panamericana. El mismo combinará el uso del automóvil – el cual los usuarios podrán dejar en el estacionamiento mencionado – con el servicio de tren común y diferencial, más colectivos de corta y media distancia, llegando de esta manera a la Ciudad de Buenos Aires en transporte público, acorde a la tendencia mundial de descongestionar de automóviles a las grandes urbes.
http://www.pilarbicentenario.com.ar/
Tigre Sur
Tigre Sur, se desarrolla también en el Gran Buenos Aires, pero en este caso se trata de la reurbanización y puesta en valor de 40 manzanas de una zona no tan desarrollada del partido de Tigre.
Tigre es una ciudad que tiene un valor agregado único para el turismo, con el rio y todas sus actividades turísticas y náuticas. Es una ciudad que ha crecido mucho en relación a estos aspectos en los últimos años, con un gran desarrollo de la zona aledaña al rio. Con este crecimiento, en paralelo se ha deteriorado una zona que es la de Tigre Sur. Son las 40 manzanas comprendidas entre el rio y el Canal de San Fernando, y los ejes de las vías del Tren de la Costa y el Tren Mitre.
La iniciativa es liderada por Nuevo Urbanismo, una promotora de desarrollos urbanos focalizada en co-crear ciudades inclusivas, sustentables y prósperas, cuenta con el respaldo de la Intendencia de Tigre.
Una ordenanza municipal promulgada a fines de 2014 creó el distrito de gestión especial Tigre Sur. El objetivo es “instituir un programa de renovación urbana”, según relata la propia ordenanza, para trabajar en la reurbanización y puesta en valor de este sector de la ciudad. Los diálogos entre Julio Zamora, intendente electo de Tigre, y los cuatro socios de Nuevo Urbanismo, posibilitaron el desembarco de la desarrolladora al comprobar que, con el intendente electo, compartían la misma idea: rediseñar la ciudad y hacerla más amigable para los vecinos.
El proyecto no es solamente una ordenanza y la apuesta de varios grupos de inversores; es un cambio en el modo de vida en la ciudad. Es poner a la persona en primer lugar y diseñar a partir de allí. En eso tuvo mucho que ver el estudio dinamarqués Gehl, contratado por la municipalidad de Tigre. El innovador estudio fue pionero en esta forma de diseñar. Y la premisa fue integración social, hacer una ciudad amigable, conectada y con mucho tráfico peatonal. Gran parte del foco de la renovación esta puesto en el arte. Hay casos similares en Miami y Bogotá, ejemplo de lo que esta desarrolladora urbana intenta hacer en Tigre Sur: transformar este barrio donde predominan las casas modestas y las rejas, y llenarlo de vida a través del arte, la gastronomía, y el rediseño urbano amigable, integrador y a escala humana.
Manantiales, en Córdoba
GRUPO EDISUR, pionero en la creación de proyectos diferenciales en Córdoba, desarrolla Manantiales, el emprendimiento urbanístico más importante de Provincia y uno de los más destacados del interior del país porque se recuperan más de 1.100 hectáreas para la ciudad, promoviendo su crecimiento en el sector suroeste con propuestas residenciales, comerciales, corporativas, educativas, culturales, deportivas, recreativas y comunitarias. Hoy ya viven 1.500 familias entre los distintos formatos ofrecidos y se prevé que con los barrios futuros terminen residiendo 120.000 vecinos.
Manantiales implica una constante articulación entre la empresa y el sector público para ejecutar 15 obras de infraestructura vial e hidráulica como bulevares, avenidas, rotondas, puentes, desagües, iluminación, señalética y parquización que contribuyen a la híper conectividad tanto con la zona norte como sur de la ciudad y la provisión de todos los servicios: agua, electricidad, gas natural y cloacas.
Significa la recuperación de La Cañada en los 7 kilómetros que atraviesan por el proyecto, y la transformación en el nuevo Parque La Cañada de más de 20 hectáreas de espacio verde, generando un punto de encuentro y disfrute para los vecinos.
El proyecto contempla dinamizar el trabajo de una red de 300 empresas proveedoras y más de 1.100 puestos de trabajo diarios. Promueve la generación de alianzas con otras 10 empresas e inversores trabajando en conjunto para el desarrollo de distintos tipos de proyectos.
Manantiales implica la visión de sus socios que hoy ven una realidad que transforma un sector de la ciudad de Córdoba. Más del 60% de los propietarios de la empresa eligieron Manantiales para vivir y la mitad de los emprendimientos que desarrolló la empresa en sus 15 años de trayectoria están en Manantiales. Obliga a todo el equipo de profesionales, asesores y colaboradores a trabajar nuevos conceptos ambientales, urbanísticos y sociales, en una proyección de trabajo a 30 años.