Por Daniela Salvador Elias
Diversos son los megaproyectos que se han emplazado en ciudades del país con más equipamientos, áreas verdes y conectividad que atraen a un gran número de residentes, además de lograr un consolidado desarrollo en la región.
Desarrollos residenciales de gran envergadura se han consolidado en la última década en la Región Metropolitana, con oferta cada vez más enfocada a los requerimientos del cliente. Hay cerca de 14 megaproyectos con oferta disponible, según el Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica, los que tienen cabida para 108.570 viviendas y suman 8.579 hectáreas.
Los desarrollos de mayor valor presentan menor densidad, con equipamiento más sofisticado y atractivo, mayor cantidad de áreas verdes, y mejor conectividad, atrayendo cada vez a más residentes del segmento alto. Sin embargo, otras regiones también están creando proyectos de alta envergadura, lo que está contribuyendo significativamente al desarrollo económico de las ciudades.
El desarrollo futuro de nuevas iniciativas de estas características está cruzado por una serie de factores como proyecciones de demanda y crecimiento económico, fortalecimiento de las certezas para los diferentes actores que intervienen en estas iniciativas –algo crucial en proyectos con extensos períodos de desarrollo– y generación de las condiciones normativas que posibiliten su implementación.
Piedra Roja: El mayor proyecto residencial
Este es un proyecto residencial ubicado en Chicureo y vinculado a Inmobiliaria Manquehue, que a más de una década de su lanzamiento anota un crecimiento sostenido que lo consolida como la extensión del sector oriente de la capital. Con una superficie de mil hectáreas, equivalente a la comuna de Vitacura, es el mayor proyecto residencial no sólo del Gran Santiago, sino que de todo Chile y el de más alta plusvalía en Chicureo. Posee el 95% de la oferta de viviendas nuevas de alto valor en el sector y es el único proyecto en la zona que dispone de oferta de casas nuevas por sobre las 14.000 UF. Tiene una amplia oferta de casas cuyo valor varía entre 7.000 UF y 25.000 UF, con superficies construidas desde los 140 hasta 330 mt2.
Según Cristián Cominetti, gerente general de Piedra Roja, “desarrollar un barrio integral a gran escala, con oferta residencial variada, completo equipamiento comercial y de servicios, además de urbanización y vialidad, es un gran desafío a largo plazo, que requiere un compromiso constante de parte de las inmobiliarias. No se trata sólo de construir viviendas, sino desarrollar un barrio que aporte a su calidad de vida, considerando las áreas verdes necesarias, los espacios de juegos para los niños, la vialidad acorde al crecimiento del sector, entre otras variables. Es un trabajo mucho más complejo que un proyecto de menor tamaño, que finaliza al momento de la entrega. Los grandes desarrollos demandan mayor visión a largo plazo, que permita ir construyendo ciudad de manera equilibrada y generar mayor plusvalía”.
Hacienda Esmeralda en Talca
En la ciudad sureña de Talca, el principal proyecto, es Hacienda Esmeralda de la Inmobiliaria Independencia, que comprende 900 viviendas en 525.000 m2. El complejo inmobiliario está inserto dentro de un entorno natural y aire limpio, con una excelente conectividad y alto estándar urbanístico. Adicionalmente se encuentra ubicado en un barrio con amplias avenidas y grandes áreas verdes, destinando además zonas de equipamiento como colegios y comercio. Se está trabajando en el plan maestro del proyecto y se espera en breve comenzar con las obras de urbanización preliminares y la conformación de los macro lotes donde se desarrollará, cuya dimensión será posible apreciar por los más de 800 metros de frente que posee hacia la Avenida San Miguel. La creación de este megaproyecto en Talca, traerá consigo un importante aumento de la necesidad de mano de obra en la zona, por lo tanto, ayudará en la reactivación de la economía en la Región del Maule.
Chicauma, Ciudad Parque
Este es un mega proyecto de casas ubicado en la zona Norte de Santiago de Inmobiliaria Brotec-Icafal– que se está desarrollando por etapas. El trabajo a cargo de la paisajista Claudia Illanes de Harris Illanes, con la arquitectura y planificación de paisaje, dará vida a una propuesta global que integra audazmente la naturaleza del lugar y realza sus formas, basado en el paisaje que caracterizaba a la zona.
Este proyecto residencial se emplazará en un terreno de más de 300 hectáreas en Lampa, donde el mayor atractivo serán sus más de 25 hectáreas de áreas verdes, extensa red de ciclovías, estaciones para el deporte, laguna ornamental y servicios que ahí mismo se instalarán: supermercado, colegio, un mini centro comercial, entre otros. Su ubicación privilegiada, a un costado de la Ruta 5 Norte y con acceso directo desde la autopista Radial Nororiente, permiten a Chicauma Ciudad Parque convertirse en una alternativa perfecta para disfrutar la vida en familia. La propuesta incluye casas en grandes terrenos, rodeado de naturaleza.
Proyecto Laguna del Mar de La Serena
Laguna del Mar es un desarrollo inmobiliario único en la ciudad de La Serena. Su gran laguna navegable y de aguas cristalinas, está rodeada de playas interiores de arenas blancas donde se pueden realizar actividades recreativas. Esta iniciativa inmobiliaria pertenece a Inmobiliaria Aconcagua y tiene su precedente en San Alfonso del Mar de Algarrobo.
En cuanto a la oferta residencial, posee departamentos de 1 a 4 dormitorios desde 45 a 175 m2 totales, además de exclusivos dúplex y triplex, todos con vista al mar. En tanto, la próxima década La Serena y Coquimbo se convertirán en la quinta zona metropolitana de Chile y la primera del norte, lo que habla de nuevos desafíos de servicios y desplazamiento para conservar uno de sus principales atributos: la calidad de vida. Y es que los índices evidencian que cada año alrededor de 20 mil personas llegan a una de las dos comunas para instalarse definitivamente, permitiendo vislumbrar una población total de más de 500 mil personas en 2020. No obstante, aún existen ciertas falencias de conectividad en las que ya están trabajando las autoridades y los privados.
Chamisero y Santa Elena
Dos grandes proyectos de Fernández Wood. El primero, es un sector residencial autosuficiente, con más de 1.600 hectáreas, diseñado bajo el concepto de Área Urbana Planificada, con alta conectividad con la ciudad, áreas verdes y disponibilidad de vastos servicios y comercios, entre los que destacan colegios, supermercados, farmacias, club deportivo, entre otros. Destaca asimismo su reserva ecológica de 559 hectáreas que se extiende hasta las cumbres que circundan el valle. Fernández Wood fue pionera y creadora de este desarrollo emblemático, que impulsó el desarrollo del sector norte de Santiago y alentó el arribo progresivo de nuevos desarrolladores, hoy agrupados en la Sociedad Chamisero.
En cuanto a Santa Elena, este megaproyecto de 1.900 hectáreas ubicado en Chicureo Norte, se consolida tras la alianza de las inmobiliarias Agsa, Siena, Avellaneda Imsa-Adportas y Fernández Wood, para el desarrollo de barrios destinados a distintos segmentos y que en una etapa inicial contempla el desarrollo de 90 hectáreas en un horizonte de 10 años. Adicionalmente, este megaproyecto cuenta con urbanización subterránea, una gran cantidad de equipamientos y servicios, como un complejo deportivo, circuitos de bicicleta y trekking, puntos limpios para reciclaje, sistemas de seguridad en cada barrio y colegio.
Valle Lo Campino
El proyecto de Loteo con Construcción Simultánea de Valle Lo Campino, emplazado en un terreno de más de 105 hectáreas, a los pies del cordón montañoso en la comuna de Quilicura, generó el desafío y la oportunidad de crear un fragmento de ciudad reconocible y con identidad propia, poniendo a prueba todas las lecciones del diseño urbano. El trazado de Valle Lo Campino se estructura a partir de un gran parque central de7 hectáreas que describe un arco, replicando la forma de anfiteatro del valle. El parque es fijado a éste, por una avenida que lo cruza, y que lo convierte en el “centro” del proyecto. A su alrededor se organizaron una serie de microbarrios, cada uno de ellos con una plazoleta interior. Su crecimiento urbano planificado satisface todas las necesidades para desarrollar una vida en familia, lo que ha sido aprovechado por más de 3.500 familias.
“En el corto plazo vamos a contribuir con más hectáreas de áreas verdes en el sector de Valle Grande, en el límite entre Quilicura y Lampa, donde desarrollaremos un nuevo proyecto residencial, que también considera un parque central, ya que estas áreas son indispensables para mejorar los entornos”, señala José Miguel Guzmán Espinola, general general de Inmobiliaria Lo Campino.
Patagonia Virgin Frutillar
Patagonia Virgin Frutillar es un proyecto inmobiliario único, enclavado en más de 200 hectáreas de tierras inmersas en el magnífico paisaje del sur de Chile, en la Bahía de Frutillar. El proyecto incluye lotes urbanizados para la construcción de casas y departamentos frente al lago que respetan el entorno y la arquitectura tradicional de este balneario lacustre, casas emplazadas en sitios de 1.900 m2 y una cancha de golf de 18 hoyos Nicklaus Design, con vista al Llanquihue y a los volcanes Osorno, Puntiagudo, Tronador y Calbuco. Como otras actividades y servicios ofrece canchas de tenis, gimnasio, spa, piscina temperada, sala de wellness, marina, un hotel y conference center 5 estrellas, el centro comercial Patagonia Village, restaurant y 150 hectáreas de bosque nativo con senderos especialmente acondicionados para trekking y cabalgatas, además de miradores. Todas las viviendas cuentan con la mejor tecnología en materia de construcción, además de accesos urbanizados, jardines, ciclovías, redes de abastecimiento de agua potable y un sistema de transmisión eléctrica subterránea.