El INDEC volvió a difundir el Índice del Costo de la Construcción módulo por módulo y sintetizando la variación de los costos de la construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares.
Luego de varios meses, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó nuevamente el Índice del Costo de la Construcción (ICC), este respectivo al período enero 2016 y abril 2016. La publicación se encarga de difundir las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Capital Federal y 24 partidos del conurbano bonaerense.
A nivel general, el índice creció mes a mes entre enero y marzo en un promedio del 2 por ciento. Pero en abril generó un pico de 9,1. La mano de obra tuvo un ascenso ínfimo durante los primeros tres meses pero en el último escaló abruptamente al 15 por ciento. Los materiales tuvieron una fuerte suba en enero (6 por ciento), y en los últimos meses se mantuvo en un promedio de 2. Por último, los gastos generales aumentaron de forma inconstante: un 3,1 en enero, un 9,2 en febrero, 2,4 en marzo y 6,4 en abril.
El texto analiza también el ICC de las viviendas, tomando como referencia seis modelos: cuatro multifamiliares y dos unifamiliares construidos con técnicas tradicionales y distintos detalles de terminación. Entre noviembre de 2015 y marzo de 2016, los costos de las multifamiliares crecieron mes a mes en un promedio de 2 por ciento, pero en abril alcanzaron el 7,3 de aumento. Respecto a las unifamiliares, entre noviembre y marzo aumentaron en un promedio de 2 por ciento, mientras que en abril alcanzó un pico de 9,8.
El cálculo confeccionado por el INDEC tiene la base 1993=100 y no incluye el valor de compra del terreno, los derechos de construcción, los honorarios profesionales, los gastos de administración, el impuesto al valor agregado, los gastos financiaros ni el beneficio de la empresa constructora.
Fuente: CEDU