La ciudad Nueva Santa Cruz, se ha transformado en el mega proyecto urbano de Bolivia: una ciudad pensada para 370.000 habitantes, sobre un área de 6.000 hectáreas y con una inversión total de U$S 2.500 millones. La nueva ciudad se encuentra a 20 minutos del centro de la actual Santa Cruz de la Sierra, a 5 minutos del aeropuerto internacional de Viru Viru, y nace con un estilo diferente de convivencia armónica, para convertirse en el nuevo centro de la actividad comercial, logística y de turismo de la región. Esta mega proyecto es desarrollado por Grupo Empresarial Lafuente, el holding de bienes raíces más importante de Bolivia, con 21 años de experiencia en el sector y 24 proyectos inmobiliarios y urbanísticos en su haber. A continuación, la entrevista a Julio Novillo, Presidente del Grupo Lafuente.
¿Cómo y por qué surgió la idea de hacer una apuesta tan fuerte como el desarrollo de la ciudad Nueva Santa Cruz?
La Ciudad Nueva Santa Cruz es una idea que se fue formando y enriqueciendo en el tiempo. Los factores fundamentales del proyecto se centran en las oportunidades, la vocación y las potencialidades extraordinarias que presenta Santa Cruz en el contexto Latinoamericano. Esto es bueno destacar: nuestro proyecto está enfocado no sólo para Santa Cruz o Bolivia, sino que nuestra visión tiene la perspectiva del mercado regional.
¿Cuáles son los ejes de la concepción de la ciudad Nueva Santa Cruz?
La ciudad Nueva Santa Cruz está concebida como una urbe modelo, sin precedentes en la región. Tomando en cuenta el acelerado crecimiento demográfico de Santa Cruz, su vocación productiva y la ventaja de una ubicación geográfica estratégica, la ciudad Nueva Santa Cruz será una ciudad moderna e inteligente, con visión futurista, centrada en las personas, placentera y confortable, que asegure una mejor calidad de vida para todos sus habitantes. Para esto nos hemos asociado con la empresa LH Korea Land & Housing Corporation, y gracias a su asesoramiento y know how estamos diseñando una ciudad planificada, moderna e inteligente, al nivel de ciudades del primer mundo, que adopta las tendencias modernas de planificación urbana, que puede superar los problemas urbanos y ser auto sostenible.
Sang Kon Lee es ingeniero civil de LH Korea y a lo largo de su trayectoria ha trabajado en varios proyectos de construcción de nuevas ciudades en Corea. Hoy es Director de LH en el Proyecto Ciudad Nueva Santa Cruz en Bolivia. La empresa coreana tiene en cartera, además de Bolivia, nuevos proyectos en Colombia y Paraguay.
“Hemos visto que el departamento de Santa Cruz tiene un crecimiento constante e importantes proyectos de infraestructura de transporte y comunicaciones. Sin duda la ciudad Nueva Santa Cruz será de gran impacto económico y social. El Grupo Empresarial Lafuente tiene una visión de crear modelos de Ciudades Nuevas, y LH tiene la experiencia y la tecnología para su desarrollo. A través de la transferencia de tecnología hacia Latinoamérica queremos construir el mejor modelo de ciudad y esto nos motivó a que trabajemos con ellos como socios estratégicos” afirma Sang Kon Lee.
¿Cómo impacta el proyecto en la actual ciudad de Santa Cruz de la Sierra?
El impacto socio económico será de gran significación. Santa Cruz tiene una estimación de duplicar su población en los próximos 15 años. La construcción de una nueva ciudad representa gran intensidad de inversión y fuente de actividad para muchos rubros de empresas, desde planificadores hasta constructores, desde proveedores de maquinarias y materiales hasta empresas de servicios.
¿De qué se trata el concepto de “ciudad productiva integrada” que promueven desde la compañía?
Es interesante esta pregunta, pues el concepto de Ciudad Productiva Integrada es un concepto forjado a lo largo de muchos años. El Grupo Empresarial Lafuente ha concebido un importante desarrollo en una zona de expansión, donde convivirán los diferentes segmentos de población, un lugar donde se generan empleos y se dan las características de auto sostenibilidad y, por lo tanto, un lugar donde se genera riqueza para beneficio de sus habitantes.
En lo que denominamos la Ciudad Productiva Integrada, el Grupo ha desarrollado, durante los últimos 21 años exactamente 24 proyectos urbanísticos, sobre un área de 13.000 hectáreas, se ha ejecutado el Parque Industrial Latinoamericano, y se construirá la ciudad Nueva Santa Cruz.
¿Cuáles son las áreas de oportunidades de negocios que abre el proyecto a compañías e inversores de Real Estate?
Las oportunidades son múltiples para las empresas en las áreas de construcción, infraestructura, tecnología, desarrollo inmobiliario, bienes raíces, inversión y financiamiento. En síntesis, un proyecto en el que cada empresa o cada empresario puede encontrar sus propias oportunidades y diseñar su propia estrategia de desarrollo. El Grupo Empresarial Lafuente promoverá negocios en estas áreas bajo un modelo flexible que pueda ajustarse a diferentes iniciativas y expectativas.
El MIPIM es una Feria Inmobiliaria reconocida internacionalmente como la más importante del rubro. Dice Julio Novillo “nuestro proyecto tiene un enfoque hacia la región Latinoamericana, por lo que tenemos interés en estar al tanto de las tendencias del mercado internacional. Este 2016 estuvimos en el MIPIM por segundo año y hemos tomado contactos de primer nivel con desarrolladores, inversionistas y financiadores, que han mostrado un marcado interés de participar en el proyecto. Esto nos muestra que definitivamente tenemos un proyecto ganador”.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario