El Convenio Marco de Cooperación Institucional y Fortalecimiento fue suscrito por Julio Novillo Lafuente y Ricardo Mertens Olmos, presidentes de Grupo Empresarial Lafuente y Santa Cruz Financial Group, respectivamente. El acto contó con la presencia de líderes y ejecutivos empresariales de la región y el país.
Según indicaron en la firma del acuerdo, la Nueva Santa Cruz Ciudad Inteligente es una obra que impactará significativamente la reactivación de la economía boliviana. Estiman que movilizará entre 60 y 70 empresas vinculadas al sector construcción, y generará más de 5.000 empleos directos y más de 10.000 indirectos.
“Estamos plenamente complacidos por este acuerdo de gran importancia para Bolivia en esta coyuntura. Nos permitirá financiar el mayor proyecto urbanístico del país con la construcción de más de 100.000 viviendas, en su mayoría de interés social. Este proyecto se enmarca en los lineamientos en los que viene trabajando nuestro grupo, a través de Banco Fassil, en el concepto de Banca Verde, sostenible e inteligente”, sostuvo Mertens Olmos, según reseñó el diario boliviano Opinión.
Por su parte, el presidente del Grupo Empresarial Lafuente destacó que la importancia de la alianza radica en la suma de capacidades de dos de los mayores grupos empresariales privados del país, pues aportan importantes volúmenes de inversión a la economía boliviana, tanto regional como nacional.
“Firmamos está inédita e histórica alianza estratégica en momentos en que no solo Bolivia, sino el mundo está inmerso en una crisis económica. Es un mérito adicional de esta alianza concretarla en un momento tan difícil para aportar e impulsar la reactivación del país”, afirmó Novillo Lafuente.
Sobre el convenio marco por la Nueva Santa Cruz, Ciudad Inteligente
El convenio marco anticipa que Santa Cruz Financial Group, a través de sus sociedades, financiará de manera directa al Grupo Empresarial Lafuente, así como a toda las empresas que forman parte de la cadena de construcción que requieran recursos. Adicionalmente, financiarán los créditos de vivienda de toda persona interesada en adquirir alguna de las 100.000 soluciones habitacionales.
La Nueva Santa Cruz estará ubicada en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En la primera fase, contempla la construcción de 68 torres de departamentos de 15 pisos, con un diseño moderno, sostenible y amigable con el medio ambiente. En este sentido, el desarrollo contempla:
- 3.000 hectáreas para uso residencial.
- 700 hectáreas para espacios comerciales y de negocios.
- 2.300 hectáreas para infraestructura urbana y áreas verdes.
Mertens reiteró que la Nueva Santa Cruz, Ciudad inteligente, se constituye como el proyecto de Banca Verde Sostenible más grande del país andino y será apoyado por el banco de mayor crecimiento de los últimos años, con el respaldo de todas las empresas que forman parte del Grupo Financiero Santa Cruz Financial Group. Este consorcio está integrado, además, por Santa Cruz Investments Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, Santa Cruz Securities Agencia de Bolsa y Santa Cruz Vida y Salud Seguros y Reaseguros Personales.
Novillo Lafuente, por su parte, recordó que cuando iniciaron su labor como desarrollador inmobiliario, en 1995, lo hizo con apenas 15 hectáreas para facilitar 256 lotes de vivienda. “Hoy soñamos con un megaproyecto 6.000 hectáreas. Es una clara señal de que Grupo Empresarial Lafuente cree en el país, invierte en el país y apuesta por el país para beneficiar a Bolivia con un proyecto jamás soñado. Más allá de lo que será esta ciudad inteligente, con 370.000 habitantes, prodigará fuentes de empleo para decenas de miles de personas y un inusitado movimiento económico que marcará un antes y un después en la historia económica de Santa Cruz y Bolivia”, agregó.