La digitalización permite mejorar procesos y abaratar costos, ya no existen dudas al respecto. Desde Mendoza, Agustín Silva (CTO) y Javier Menniti (CEO) buscan con Accessin atacar los problemas de barrios privados y edificios para que, gracias a la app, el formato actual de administradores cambie. Mails interminables entre cadenas de inquilinos y propietarios. Chats de Whatsapp a toda hora con fechas de reuniones, consultas y reclamos. Poca información de seguridad, gastos y costos del edificio. Con la herramienta que ofrece la compañía, los consorcios podrán estar conectados de manera 360: desde la seguridad, la portería, los servicios y la administración.
Cómo funciona
El sistema basado en tecnología móvil y web administra y gestiona barrios y edificios conectando a administradores y residentes en una única plataforma. Desde una app o en la computadora, tanto vecinos como administradores pueden acceder a la información relevante. Se cobra entre $ 35 y $ 50 por familia por mes según la zona -en el exterior cuesta US$ 3- y el monto está incluido en las expensas. Accessin genera acuerdos con las desarrolladoras para que agreguen valor a sus propuestas comerciales. Trabaja con Edisur en Córdoba, Bauen Pilay en Rosario y en Buenos Aires comenzarían a implementar la solución con Eidico.
Objetivo
Con presencia en Mendoza, Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Uruguay y Chile, Accessin busca escalar en la región. La operación técnica se hace desde Mendoza y en cada ciudad cuenta con colaboradores comerciales para ampliar la penetración de la herramienta mediante el contacto con los desarrolladores. Desde fines de 2017 la empresa creció seis veces. Ahora busca profesionalizarse para atender a la demanda creciente. “Acabamos de cerrar una ronda de inversión por US$ 400.000 para consolidar la presencia en Chile y abrir el mercado en Colombia y Brasil”, anticipa Menniti. Además, espera llegar en 2020 a México. Por eso está en busca de gerentes comerciales, de soporte al cliente, entre otros cargos para continuar el crecimiento.
Sus creadores aseguran que la plataforma asegura una reducción del costo de expensas hasta un 23 % y una mejora en la productividad de la administración en un 45 por ciento.