La Norma RESET (Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico) surge de la necesidad de certificar edificaciones sostenibles y de proteger la arquitectura. La inquietud inmediata fue disponer de una normativa que surgiera de las buenas prácticas y del oficio de los arquitectos con su potencial para aportar soluciones sostenibles viables y asequibles. Para lograr este objetivo era necesario establecer una nueva norma enfocada específicamente en la latitud tropical.
Con esta visión, un equipo del Instituto de Arquitectura Tropical – institución sin fines de lucro establecida en Costa Rica, en 1994—redactó la norma RESET con el fin de cederle los derechos patrimoniales al Estado Costarricense, para que se implementara su aplicación.
“Sostenibilidad con más arquitectura que tecnologías es lo que ha orientado la formulación de la norma RESET. Es decir agotar el potencial del diseño antes de recurrir al uso de las tecnologías y, en su defecto, usarlas con moderación cuando son indispensables. Concebimos las tecnologías como un complemento del diseño y no como su sustituto. Potenciar el diseño de la arquitectura e ingenierías como instrumento para alcanzar la sostenibilidad aportará economías, independencia y adaptación a las condiciones climáticas y socioeconómicas del lugar”. Así lo explicó Bruno Stagno, desde el Instituto de Arquitectura Tropical.
Algunos de los principios orientadores de RESET son la adaptación al clima, ya que recupera sus atributos y recursos renovables; reconoce la realidad socio-económica local; favorece el uso de mano de obra y materiales locales; y fortalece la cultura local que se actualiza y enriquece, con arquitectura contemporánea. Por esta razón RESET aplica para certificar desde viviendas sociales de bajo costo, hasta edificios más complejos.
“La latitud tropical abarca extensiones territoriales de 108 países, alberga cerca de 50% de la población mundial, comprende 70% de los bosques existentes y se extiende por el 40% de la superficie habitable del planeta, lo que representa una extensión considerable. Más de 100 países de la cintura tropical del planeta tienen economías en desarrollo”.
Estos pocos datos nos conducen a concluir que el desarrollo sostenible no será posible, a nivel global, si no se incorpora, con decisión a los países de la latitud tropical. Estos datos objetivos reforzaron la convicción del equipo del Instituto de Arquitectura Tropical para crear una norma adaptada a esta realidad y que además exaltara las cualidades del trópico.
Aplicación de las normas RESET
En Costa Rica se imparten cursos de capacitación a arquitectos e ingenieros que obtienen una licencia de Consultor Experto RESET, otorgada por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos. En la actualidad hay más de 60 profesionales en esta categoría. Algunas instituciones del Estado sugieren o exigen la aplicación de RESET en el diseño de sus edificios. Sin embargo, RESET es de aplicación voluntaria.
Para ejemplificar, en la primera fase de aplicación de la Norma RESET se debe llenar una Hoja de Contexto para determinar la categoría del impacto de la edificación. La Hoja de Contexto evalúa, entre otros aspectos, el nivel de desarrollo del entorno, la densidad de habitantes de la zona, la cercanía y capacidad de los servicios públicos, proximidad a transporte colectivo, determina si el proyecto está en una zona ya impactada.
RESET tiene siete Capítulos:
- Calidad y Bienestar Espacial.
- Entorno y Transporte.
- Aspectos socio-económicos.
- Suelos y Paisajismo.
- Materiales.
- Optimización del Uso del Agua.
- Optimización de la Energía.
En el proceso de certificación, los profesionales acreditados como Expertos, recopilan las evidencias que califican el cumplimiento de cada uno de los distintos criterios que componen cada capítulo en la etapa que se desea certificar: el diseño del proyecto, la construcción o, la operación del edificio. Luego someten estas evidencias al Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), para que se realice la evaluación y el otorgamiento del sello y diploma de Conformidad RESET.
- La Norma RESET se puede obtener en versión impresa en INTECO www.inteco.org y en versión digital en el Instituto de Arquitectura Tropical www.arquitecturatropical.org y en francés e inglés en la Unión Internacional de Arquitectos www.uia-architectes.org
Fuente: plataformaarquitectura.cl