Juan Manuel Urtubey, Gerardo Morales y Juan Manzur participaron del XXVIII Comité de Integración Fronteriza NOA, Norte Grande, Argentina-Chile.
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- Los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, de Jujuy, Gerardo Morales y de Tucumán, Juan Manzur , coincidieron en la necesidad de reforzar la integración del noroeste argentino con el norte chileno, como una vía para lograr la apertura de los mercados asiáticos a través del Pacífico.
Fue durante la inauguración del “XXVIII Comité de Integración Fronteriza NOA, Norte Grande, Argentina-Chile”, que comenzó hoy y se extenderá hasta mañana en esta capital.
Del encuentro también participan el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, su par chileno en la Argentina, José Antonio Viera Gallo, y el intendente de la región de la región trasandina de Antofagasta, Valentín Volta Valencia.
Uno de los ejes de discusión durante la primera jornada del Comité fue la necesidad de avanzar en acciones concretas que permitan incrementar el intercambio comercial entre Argentina y Chile. Para ello, consideraron imprescindible lograr la recuperación de vías ferroviarias locales, que se vinculen con conexiones binacionales en Jujuy y en Salta. El objetivo de las provincias del NOA es acceder al puerto de Mejillones, en el norte de Chile, para exportar la producción local al sudeste de Asia.
En este sentido, Manzur destacó la importancia que tendría para el noroeste argentino fortalecer el intercambio comercial con el país trasandino para conseguir una salida directa al Pacífico. “Los países asiáticos están creciendo en este momento, en una reconfiguración de la economía mundial, y están demandando lo que nosotros producimos. El gobierno de Chile, con un antecedente de desarrollo comercial enorme, y nosotros, con la posibilidad de ingresar juntos a este mundo que nos está esperando, tenemos una oportunidad valiosa”, expresó el gobernador tucumano.
Por su parte, Urtubey opinó que es vital entender que el proceso de integración requiere políticas públicas que lo sustenten en articulación con el sector privado. “Nosotros somos los que tenemos que generar las condiciones, facilitando el trabajo conjunto entre empresarios chilenos y argentinos, para que puedan aprovechar los tratados de libre comercio y logren ser más competitivos como región”, subrayó.
El mandatario salteño agregó: “Energía, transporte, comunicaciones, formación y capacitación de recursos humanos y regulaciones aduaneras y comerciales, son las cinco patas en las cuales estamos trabajando y que debemos profundizar en este proceso”.
A su turno, Morales destacó que el proceso de interacción argentino-chileno lleva muchos años y aseguró que están dadas todas las posibilidades para afianzar estas relaciones. “El NOA tiene un rol estratégico porque de nuestra interacción con Chile dependerá que Paraguay, el sur de Bolivia y Brasil puedan llegar al Pacifico por nuestros corredores”, señaló el gobernador de Jujuy.
Fuente: La Nación – Por Fabián López