Los edificios Multifamily son un modelo que nació en Estados Unidos hace ya varias décadas, y es justamente en este mercado donde está más desarrollado. Se trata de edificios residenciales que pertenecen a un solo dueño y cuyas unidades están diseñadas exclusivamente para la renta. En Estados Unidos el 20% de los proyectos, en términos de inversión, están hechos bajo esta modalidad, cifra que alcanza a los 5,8 millones de departamentos. En Chile el modelo se está instalando en el mercado, con números bien diferentes pero que auguran un segmento con un alto potencial de crecimiento.
“En Chile, al 2017, según datos presentados por Deloitte, el 1% de las unidades son multifamily (4043 unidades). Sin embargo, en Chile es un negocio que se inició recién en el año 2013, hoy tiene unos 19 edificios operando hasta el 2017, con aproximadamente 200 unidades cada uno, mostrándose un gran potencial de crecimiento por desarrollar. La mayor parte de los edificios se ubican en Santiago Centro (11) e Independencia (4)”, explica Roberto Anrique Court, CEO de BReal Estate . Y agrega un dato muy interesante: hoy hay varias empresas construyendo edificios para Multifamily en el país que estarán operando en el mercado dentro de 2 a 3 años, lo que arrojará unos 40 o 50 edificios nuevos operando bajo esta modalidad.
Roberto Anrique indica que Chile tiene condiciones que favorecen el desarrollo y la inversión inmobiliaria en general, y en especial para los Multifamily. El país ofrece un menor riesgo comparado con otros países de la región, lo cual viene dado por factores financieros (la estabilidad que brinda el uso de la Unidad de Fomento y la liquidez del mercado para comprar edificios enteros), junto a una creciente demanda por activos inmobiliarios más sofisticados.
Cómo debe ser un Multifamily
Los edificios Multifamily son activos transables y la mayor parte de los dueños son empresas o fondos de inversión. Hoy muchas inmobiliarias están empezando a diseñar y construir para la renta una parte o la totalidad de los edificios que antes construían para la venta. Entre las ventajas financieras de este nuevo modelo de negocios se incluyen la generación de ingresos recurrentes mensuales, la plusvalía del activo inmobiliario en el tiempo y un mayor valor al constituirse como un sistema de negocios en sí mismo, es decir, la transformación del edificio en un negocio funcionando, lo cual vale más que el edificio solo.
El Multifamily ideal debe reunir ciertas características para diferenciarse y ser más competitivo en el mercado, para hacer un arriendo más eficiente y atraer a los mejores arrendatarios. Al pensar en un Multifamily se deben tener en cuenta:
- Servicios: hoy ya es difícil atraer sin “amenities” (todos los servicios y espacios de valor agregado que tiene el edificio), desde los tradicionales lavandería y gimnasio, hasta algunos más novedosos como personal trainer, paseador de perros, servicio de compras, espacios de coworking, servicios de aseo, entre otros.
- Nichos: también van a empezar a tener fuerza en el mercado los edificios para segmentos específicos: tercera edad, estudiantes, extranjeros y millennials, cada uno de ellos pensados especialmente para esos segmentos.
- Administración: con el uso de la tecnología se busca una gestión avanzada que permita reducir los costos de operación, mejorando la rentabilidad del negocio.
- Gestión comercial: existe un cambio en la forma de comercializar el arriendo, con una mejor atención al posible arrendatario, con herramientas online y hasta una atención dedicada en el edificio con showrooms de atención, siguiendo luego con medios de pago electrónicos que faciliten la cobranza de la renta y gastos comunes.
El diferencial de la tecnología y los inversores
El uso de la tecnología es un factor que se refleja de múltiples maneras en la industria de los bienes raíces. En el negocio multifamily la administración es uno de los factores críticos, y la tecnología es un aliado importante en todo este proceso, que hará la diferencia entre un edificio y otro. Una buena administración es clave para aumentar la rentabilidad del edificio a través de la gestión. Este punto en particular es de vital importancia para los inversores y los operadores del activo.
Existe una solución tecnológica que permite una eficiente administración de los procesos claves cuando hablamos de administración de Multifamily, que es la ofrecida por BReal, empresa de origen chileno que ya cuenta con numerosos proyectos utilizando su software. (Mira también aquí Soluciones tecnológicas )
Los clientes de la solución de BReal acceden a múltiples beneficios en el proceso de administración de un edificio Multifamily:
- Gestión del proceso de arriendos, reservas y evaluación de arrendatarios.
- Gestión de todos los documentos asociados a un arriendo y arrendatario.
- Generación del contrato de arriendo.
- Administración y registro de pagos de arriendo.
- Administración y cálculo de los gastos comunes del edificio.
- Gestión de la operación y mantenimiento del edificio (registro de equipamiento, fichas del personal, mantenimiento del equipamiento, gestión de seguros, gestión de certificaciones)
Para más información puedes ingresar a www.breal.cl