Monific es una plataforma que permitir a cualquier persona invertir en un portafolios de hoteles y obtener rendimientos de ellos. Es por ello, que fue seleccionada por la prestigiosa revista Forbes México, para integrar su selección de empresas para 30 Promesas del 2021.
El equipo fundador está integrado por David Agmon, Ted Senado, Moisés Eskenazi y Manuel Cohen. Fue fundada en febrero de 2018 y tuvo una facturación de 4,9 millones de pesos (mdp), al cierre de 2020, con casi 3.500 inversionistas. La idea de la plataforma surgió por el deseo de los fundadores de crear oportunidades de inversión al alcance de todos, no solo de personas que cuenten con grandes capitales para invertir.
“Teníamos claro que las inversiones en bienes raíces siempre han sido una buena opción para crear, proteger y hacer crecer nuestro patrimonio. Sumándole a esto que el sector turístico también está fundamentado en inmuebles, lo cual a final de cuentas respalda el dinero de los inversionistas. No solo buscamos apostarle a las inversiones y la recaudación de fondos, sino que un aspecto importante para nosotros es poder brindar una experiencia. Fusionamos las inversiones y la rentabilidad del dinero, a través de vivencias. ¡Hacer crecer tu dinero siendo dueño de un hotel!”, precisa Ted Senado.
Hoy, Monific tiene hoteles dentro de localidades emblemáticas para el turismo mexicano, como son Tulum, Playa del Carmen y Bacalar, los tres en Quintana Roo. Sus expectativas para este 2021 se ubican en facturar 28,4 mdp.
“En el sector turístico, la gente tiene respaldado su dinero con una propiedad que genera mayores rendimientos que otras herramientas de inversión por tratarse de un sector bien posicionado en el mercado, como es el turismo en México. Dentro de todos los inmuebles que se rentan, los que están enfocados en turismo son los generan más”, puntualiza Senado.
La propuesta de Monific
La oferta de Monific para sus inversionistas es que pueden generar aún más ingresos al invitar a sus amigos, familiares o conocidos, a quedarse en el hotel en el que invirtieron, recibiendo ellos un pago por cada persona que acaba hospedándose. Los inversionistas promueven el hotel en el que invierten y ganan un beneficio de 10% del ticket de hospedaje.
“Lo más atractivo del trabajo que estamos haciendo es precisamente el hecho de que son los propios socios que deciden invertir en los hoteles que tenemos en Monific quienes se convierten en los promotores del mismo, todo esto incentivado por una buena plataforma tecnológica”, advierte David Agmon.
Pero la compañía no planea quedarse con el crecimiento que ha alcanzado hasta el día de hoy, sino que espera en este 2021 incrementar considerablemente su alcance, para lo cual ya cuentan con una estrategia detallada.
Para este año, la meta será alcanzar al menos 37.000 usuarios registrados. Además, buscarán crecer el portafolio de hoteles disponibles para invertir, con una mira especial en sitios como Punta Mita (Nayarit) y Puerto Escondido (Oaxaca). Para poder lograr este objetivo, la compañía logró levantar a principios de este año una ronda de inversión por 10 millones de pesos (unos 47 mil dólares a la fecha), con los que esperan continuar en crecimiento.
“En Monific le apostamos principalmente a hoteles boutique y condo hoteles, que a pesar de ser pequeños generan muy buena tasa de retorno de inversión. Cada inversionista funciona como un agente de relaciones públicas. De esta forma, logramos que los mismos inversionistas incrementen la ocupación del hotel. Vemos que el turismo se comienza a reactivar después de la pandemia. Incluso en el 2020, México fue el tercer país con mayor número de turistas internacionales, gracias a la gran variedad turística que existe en el país. Tenemos nuestra gastronomía, nuestras playas caribeñas, que son consideradas de las mejores a nivel mundial, y una gran ubicación estratégica para Sudamérica y Estados Unidos”, precisa Senado.