Del 18 al 19 de mayo, los panelistas del “MIT – World Real Estate Forum” abordaran temas relacionados con innovación, mercados emergentes, capital multi-frontera y nuevas oportunidades de desarrollo.
El MIT Center for Real Estate es un verdadero centro donde se reúne lo mejor del Real Estate mundial, donde se trabaja la industria a través de la innovación y la tecnología. Aquí están, y de aquí surgen, los grandes hacedores del mercado a nivel global. El MIT nuevamente será el anfitrión en Cambridge, del World Real Estate Forum del 18 a 19 de mayo, reuniendo a más de 300 líderes de la industria inmobiliaria, distinguidas instituciones, innovadores investigadores y ex alumnos del programa. Estos profesionales participarán en varios temas sobre el futuro de la industria inmobiliaria a nivel mundial. Este año los interesados podrán participar virtualmente en algunas de las conferencias, las cuáles se transmitirán en vivo a través del portal web.
Una de los temas clave que se revisará en el Foro girará en torno a los nuevos desafíos y oportunidades que ofrece el mercado latinoamericano. La sesión Growth Markets and Development Opportunities for Latin America contará con la participación de expertos y líderes de Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico y Perú, los cuáles expresarán sus opiniones sobre los factores que afectan el desarrollo, los riesgos existentes, los retornos esperados y su perspectiva sobre futuro del mercado. Este panel, se llevará a cabo el jueves 18 de mayo y contará con la participación de Álvaro Jalaff, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Patio; Mauro Días, Presidente de GLP Brazil; Mauricio Levitin, Director de Península Investments y Isaac Khafif, Director de RAGHSA SA.
“Este foro es una oportunidad única para compartir la experiencia de los principales líderes de la industria inmobiliaria y conocer la opinión de aquellos quienes toman las grandes decisiones en las compañías, para analizar cómo abordan los temas un ambiente cada vez más complejo” dice Ana María Pelaez, moderadora del panel y Vicepresidenta de Planeación y Desarrollo de la empresa colombiana Terranum.
“El desarrollo en la región presenta retos importantes tales como: los desafíos para conseguir financiamiento para los proyectos, los altos costos de la deuda, los incrementos en los costos de construcción provocados por la devaluación de la moneda, la falta de contratistas con poder financiero y la poca tierra en las ciudades principales.”
Adicionalmente, el World Real Estate Forum ofrecerá cinco paneles con líderes de más de 20 países junto con The Edge Sessions. Estas últimas, son una serie de conferencias en las que los asistentes podrán intercambiar opiniones directamente con profesores e investigadores del MIT respecto a los últimos avances tecnológicos que están revolucionando la industria inmobiliaria.
“MIT Center for Real Estate cuenta ya con 33 años de historia, colocándose como una Institución pionera en la investigación en el sector y ofreciendo un rigoroso programa multidisciplinario que ha impulsado la innovación inmobiliaria a nivel internacional.” dice Albert Saiz, Director del MIT Center for Real Estate y Profesor Asociado de Economía Urbana e Inmobiliaria para el Centro Daniel Rose. “Una de las formas que tenemos para lograr nuestra misión es reunir a los líderes de la industria con los miembros de nuestra facultad, investigadores y exalumnos”.
La agenda para este año también incluye paneles enfocados en India y África que, junto con expositores y asistentes internacionales, discutirán diversos temas que están transformando el mercado inmobiliario, entre los cuáles están:
- La Ciudad 3.0: el papel del desarrollo inmobiliario en el contexto urbano.
- Deuda, Capital e Innovación: Cómo el Capital mundial Influencia el Desarrollo del Futuro.
- Mercados Crecientes, Oportunidades de Desarrollo: América Latina.
- Mercados Crecientes, Oportunidades de Desarrollo: África.
- Mercados Crecientes, Oportunidades de Desarrollo: India.
Las Edge Sessions explorarán temas de vanguardia, por ejemplo: Digital infrastructure and the Internet of People, Places & Things (Steve Weikal); Technology and the Autonomous Future of Real Estate (Dr. Andrea Chegut,); Securing the Cyber-Physical Infrastructure and Internet of Things (Dr. Michael Siegel);“Composite Buildings + Additive Manufacture (Prof. Mark Goulthorpe); Accelerating Innovation in Design and the Built Environment (Prof. Dennis Frenchman), Global Capital Imbalances (Prof. William Wheaton), e Innovation and the Global Housing Crisis (Zz Tan).
El World Real Estate Forum se realizará del jueves 18 al viernes 29 de mayo de 2017, dentro del MIT Media Lab en la ciudad de Cambridge.
El evento, Gold-certified por MIT Office of Sustainability, es patrocinado por Jones Lang LaSalle, Samuel Tak Lee MIT Real Estate Entrepreneurship Lab (STL Lab), la firma global de abogados Baker & McKenzie y la firma global de consultoría EY.
Únete a la conversación vía Twitter – #MITworldREforum.
Sobre el Centro de Real Estate de MIT
El Centro de Real Estate de MIT, fue fundado en 1983, el primero en el mundo que ofreció una maestría en el desarrollo inmobiliario, Master of Science in Real Estate Development (MSRED), con un programa integrado que ofrece cursos para el desarrollo profesional. La innovadora maestría presenta un programa riguroso, multidisciplinario y orientado hacia la aplicación directa de los conceptos. El Centro de Real Estate de MIT es pionero en la investigación de las transacciones del mercado inmobiliario, desde el concepto inicial hasta la realidad del mercado. Brindando conocimiento innovador a las organizaciones para ayudar a capitalizar en el mercado dinámico actual y en la tecnología.