El prestigioso MIT de Massachusetts es reconocido a nivel mundial por su compromiso con la investigación y las prácticas en múltiples disciplinas, con un objetivo muy claro: promover los cambios y la manera de cómo pensar en transformar la realidad hacia un mundo mejor. ANUARIO INMOBILIARIO LATINOAMERICA entrevistó a Steve Weikal, Head de Relaciones con la industria del MIT Center for Real Estate. Steve es el responsable de manejar las relaciones entre el Centro y la red global de players de la industria, junto con los más de mil alumnos del Master en Desarrollo de Real Estate que brinda el MIT. Además es el creador de Real Disruptions, una serie de conferencias y encuentros que impulsan la intersección entre la tecnología y el Real Estate comercial.
La sede del MIT de Massachusetts está de festejo: con la inauguración en el año 1916 de su sede de Cambridge, USA, este año celebra un siglo de compromiso con la educación y la investigación al más alto nivel mundial. Las puertas de su campus estarán abiertas a su comunidad, visitantes y amigos.
ANUARIO INMOBILIARIO: cómo promueven y administran las relaciones entre el Centro y la red global de players de la industria del Real Estate?
STEVE WEIKAL: el MIT Center for Real Estate tiene una exitosa historia de 33 años de estar a la vanguardia del arte y la ciencia del real estate internacional. Esto es posible gracias a una estrecha relación con los líderes de la industria, las empresas de Real Estate y los alumnos del MIT en 43 países. Nosotros nos comprometemos de varias maneras: el Master of Science in Real Estate Development del MIT (MSRED) , un programa de muy alto nivel reconocido en el mundo, otro programa certificado de 2 semanas en Desarrollo y Finanzas en Real Estate, varias iniciativas de investigación que incluyen el Real Estate Innovation Lab, una conferencia bianual focalizada en tecnología llamada “Real Disruption”, y el evento anual MIT World Real Estate Forum.
AI: cuál es el objetivo principal del MIT World Real Estate Forum que se llevará a cabo del 19 al 20 de Mayo de este año?
SW: el objetivo del Forum es ser reconocido como “el fórum de los fórum”, reflejando la visión superadora del MIT Center for Real Estate al mundo, y su habilidad de converger el conocimiento en Real Estate, la innovación y las mejores prácticas para ser pensadas y aplicadas más allá de los límites y en todas las industrias.
El programa comenzó hace varios años atrás como una conferencia, un espacio de discusión de nuevas ideas y prácticas en el siempre cambiante mundo del real estate. En su crecimiento fue tomando un perfil relevante y más internacional. Para este año 2016 la conferencia se ha renombrado como MIT World Real Estate Forum, para reflejar su enfoque global y se llevará a cabo en el MIT Media Lab, en Massachusetts, USA.
AI: Qué ofrece el Forum tanto a actores públicos como privados del sector?
SW: el rápido crecimiento de la población a lo largo del mundo trae desafíos de trabajar con diferentes culturas y comunidades, aumentando la complejidad en el desarrollo, el capital requerido, y la incierta planificación y horizontes de inversión. Nuevas alianzas y partnerships entre actores tanto del sector público como del privado serán fundamentales para alcanzar el éxito a futuro en este segmento.
AI: el MIT desarrolla un Master en Desarrollos de Real Estate. Cómo funciona el mismo?
SW: El Master of Science in Real Estate Development del MIT (MSRED) es un programa que se concentra en un año y ofrece una educación especializada con una visión más amplia que el MBA tradicional. El Programa reúne la experiencia práctica con los estudios interdisciplinarios de diseño, ciencia e ingeniería disponibles a través del MIT. El eje de los cursos incluyen: Finanzas e Inversiones en Real Estate, Economía del Real Estate, Mercado de capitales, Desarrollo de productos y sistemas de construcción, y Estudio del Desarrollo de proyectos urbanos. Los interesados deben tener un mínimo de 5 años de experiencia profesional en el mercado. Hay hasta el momento más de mil alumnos que han hecho el programa de más de 43 países.
AI: Cómo evalúa la participación de Latinoamérica en las actividades que ofrecen?
SW: Hay mucho que aprender de lo que está sucediendo en Latinoamérica, incluyendo increíbles desarrollos inmobiliarios, oportunidades de inversión e innovadores modelos de negocios. Son casos interesantes para compartir con la industria global del Real Estate, y la plataforma del MIT World Real Estate Forum es ideal para ello. Debemos destacar que la relación académica entre Latinoamérica y el MIT Real Estate Center es muy fluida: hoy más que nunca hay una importante cantidad de empresarios y profesionales participando del Master y de los programas de desarrollo profesional.
MIT World Real Estate Forum: 19 y 20 de Mayo 2016, en MIT Media Lab de Massachusetts, Cambride, USA. Más información click en vínculo