El mercado inmobiliario de Florida, en Estados, recibe entre 1.000 y 1.200 personas que se mudan a diario en búsqueda de una mejor calidad de vida, menos congestión urbana, con costos más accesibles.
Según The New York Times, la mayoría proviene de áreas con altos impuestos como Nueva York, Boston, California y Chicago. El Tax Rate Personal en Nueva York llega hasta 8,82%, en Washington DC a 8,95%, y en California a 13,3%; mientras que en el estado de Florida la tasa es de 0%.
Este movimiento poblacional va a generar un incremento en la demanda de viviendas en el mercado inmobiliario de Florida. Por consiguiente, es posible un aumento en los precios. Los nuevos contratos para viviendas unifamiliares y condominios se duplicaron, en julio pasado, y continúan aumentando en cinco condados de la costa sur y centro oeste de Florida.
En el condado de Palm Beach, por ejemplo, los nuevos contratos muestran aumentos de 268%. Adicionalmente, hay que tomar en cuenta que estas personas que se mudan diariamente a Florida , están impulsando la economía del Estado. La misma ya creció 6% en 2020, y este año se espera que crezca 7%. Con esta cifra, Florida se posiciona en el puesto número 15 en crecimiento económico, entre estados o provincias, a nivel mundial.
Más oportunidades en el mercado inmobiliario de Florida
Pero no solo la población se está replanteando su forma de vida y mira con buenos ojos al estado de la Florida, también las empresas.
Goldman Sachs estaría contemplando seriamente mover parte de sus operaciones a Florida, lo que ayudaría al estado sureño y a la ciudad de Miami a concretar su anhelado sueño de ofrecer una variedad de empleos que excedan a la industria del turismo.
Miami ha diversificado su oferta laboral a lo largo de los últimos años. Sin dudas, el turismo y los desarrollos inmobiliarios siguen siendo el motor financiero de la ciudad, pero recientemente ha comenzado a crecer un polo tecnológico, uno biomédico y una industria financiera. Buena parte proviene del movimiento de dinero entre Latinoamérica y Estados Unidos, que pasa por la ciudad. Pero el sueño de sus autoridades siempre ha sido expandir esa oferta y lograr que la ciudad pase a albergar la “Wall Street” del sur del país.
El mercado inmobiliario de Florida está disponible. Miami es el tercer centro de oficinas corporativas más grande del país, solo por detrás de Nueva York y Chicago. Varias empresas especializadas en inversiones se han mudado al sur en los últimos años en busca de ubicaciones más económicas, menos impuestos (Florida no tiene impuestos estatales) y una mejor calidad de vida para sus empleados.
De confirmarse la mudanza de Goldman Sachs, podría ser un punto de inflexión que genere una reacción en cadena entre los grandes bancos, lo que impactaría la hegemonía de Nueva York, como único centro financiero del país. Si bien descentralizar las operaciones de Nueva York para abaratar costos no es una idea nueva, la pandemia habría ayudado a acelerar los procesos.
El trabajo remoto ha resultado más exitoso de lo que se creía en un principio. Muchos empleados del sector financiero están abiertos a dejar Manhattan, en busca de una calidad de vida más alta en zonas donde el costo de vida es más bajo y las condiciones climáticas son mejores.
Blackstone Group, el mayor gestor de inversiones alternativas del mundo, también está apostando por Miami para desarrollar su equipo de tecnología, con el reciente alquiler de oficinas en la segunda ciudad más grande de Florida. El administrador de activos espera que el personal comience a mudarse a la nueva oficina este verano, y tiene como objetivo contratar a unos 200 profesionales, dijo John Stecher, Director de Tecnología de Blackstone.
“La decisión de crear una oficina en Miami se basó en el deseo de Blackstone de contar con un nuevo equipo tecnológico en la misma zona horaria que Nueva York, así como en el esfuerzo de la empresa por encontrar una ciudad que pudiera atraer y retener a los mejores recursos humanos”. Según Stecher, “Miami se ha convertido en un lugar deseable para vivir y trabajar, en parte debido a su clima y su sistema de tránsito”.