Cuatro marcas de coworking dominan el mercado de espacios flexibles en Colombia. Este segmento representa 124.100 metros cuadrados en el país andino. Así lo revela un informe de la consultora inmobiliaria JLL sobre el segmento colombiano de coworkings.
El estudio evidencia que hay 28 espacios de trabajo en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Esto representa un importante aumento frente a 2014, cuando el mercado era 16 veces menor, según reseña el diario La República. A la fecha, Bogotá es la ciudad con mayor participación en el mercado, con 72,5% del inventario.
WeWork, marca estadounidense fundada por Adam Neumann, es la empresa con mayor participación en el mercado de espacios flexibles en Colombia. Tienen 81% del inventario. Le siguen la firma Regus, de la multinacional belga IWG, con 9% del mercado; Tinkko, con 7% y Spaces, también de IWG, con 3%.
Con la salida de Owlo Space del país, como consecuencia de la pandemia, la participación de WeWork registró un aumento considerable, con el cual se posicionó como la marca líder del mercado.
Como evolucionará el mercado de espacios flexibles en Colombia
De acuerdo con un sondeo realizado por el mismo diario La República, este año se abrirán 17 nuevos espacios flexibles en el país, lo que sumarán 34.000 m2 al inventario existente.
IWG es la que más espacios abrirá, con 15 en total. En segundo lugar, se encuentra Co-Work, la firma con presencia no solo en Colombia, sino también en Chile, Uruguay y Estados Unidos. que está construyendo dos nuevas sedes en Medellín. Entre tanto, WeWork no planea hacer ninguna apertura. Con esta inversión, la multinacional belga logrará ganar una mayor participación en el mercado de espacios flexibles de Colombia.
De la misma forma, la firma JLL espera que el mercado de coworkings sea cinco veces mayor en 2030 de lo que es actualmente, una vez que se supere la crisis sanitaria que ha generado la pandemia de Covid-19.