Miami tuvo un 2015 nutrido en términos de operaciones comerciales para el mercado inmobiliario y, finalizando el primer cuatrimestre del 2016, los desarrolladores apuestan a nuevos emprendimientos que incrementan la oferta. Pero no hay lugar para todos. Cuáles son las claves que definen la compra con una creciente oferta de propiedades en zonas consolidadas y emergentes de una de las ciudades favoritas de los argentinos para invertir. Las unidades ubicadas de forma estratégica, que permiten el ocio y el turismo de negocios en un mismo lugar, están un paso adelante.
En Miami continúan los desarrollos que aumentan la oferta de unidades de pozo, uno de los mayores atractivos para el comprador argentino que busca una renta segura y en dólares. Además, existe un importante mercado de usuarios finales que eligen Miami como destino para comprar una unidad para vacacionar o instalarse durante un viaje de negocios. Esto se debe a que la ciudad está desarrollando cada vez más su infraestructura para convertirse en uno de los centros financieros más importantes de la región. Ante una gran cantidad de opciones en el mercado, los usuarios locales focalizan su atención en descubrir cuáles son los emprendimientos que se emplazan en una ubicación multifunción, que les permita descansar, trabajar y que, a su vez, ofrezcan una atractiva ubicación que se traduzca en un buen valor de reventa para un eventual futuro comprador.
Paramount Miami Worldcenter, uno de los proyectos urbanos de uso mixto más grandes del país, acaba de anunciar el inicio de ejecución de obras. Acerca de qué busca hoy el comprador, Peggy Olin Fucci, CEO de OneWorld Properties, detalla: “hoy en día el comprador de lujo busca principalmente una propiedad que le ofrezca todo en un solo lugar. Optan por ciudades con gran proyección, como es el caso de Miami que ya puede compararse con Nueva York”. Es que quienes se encuentran a la caza de residencias de primer nivel, deben analizar los costos y propuestas de un mercado tan competitivo como exclusivo: “según la asociación de vendedores de bienes raíces de Miami, el promedio de precios de los condominios de lujo fue de $1,6 millones durante el segundo trimestre del pasado año”, revela Fucci.
Alicia Cervera, Socia Directora de Cervera Real Estate, firma a cargo de la comercialización de Elysee Residences, explica: “en el mercado de Miami se está viendo un incremento en la demanda de propiedades de lujo que combinen una marca fuerte, exclusividad, y una ubicación con acceso al agua. Los compradores tomaron un enfoque más estratégico en lo que refiere a encontrar una propiedad en “la” zona. Como resultado están buscando barrios prometedores que ofrezcan todos estos beneficios, con un menor precio por metro cuadrado comparado con los precios actuales ofrecidos en zonas muy desarrolladas”. Además de la ubicación, en este emprendimiento los usuarios encuentran como diferencial los conceptos vanguardistas de su diseño, creación del diseñador parisino Jean-Louis Deniot, quien ha sido reconocido en todo el mundo por sus eclécticos y emblemáticos interiores. Jean-Louis Deniot se inspiró en las decoraciones del pasado y el glamour de la Riviera Francesa de los años 30 y 40 para crear áreas comunes que sean novedosas, con estilo y eclécticas aunque, al mismo tiempo, elegantes, sofisticadas y atemporales.
Elysee está ubicado en East Edgewater, la zona elite de Miami, cada vez más elegida por los argentinos y, de rápido crecimiento situada al este de Biscayne Boulevard y entre las calzadas elevadas Venetian y Julia Tuttle. Los distritos vecinos – Miami Design District, Wynwood Arts District, Midtown, Miami Beach y los barrios del centro de Miami – están a poca distancia, poniendo al alcance los mejores destinos para realizar compras de lujo, acceder a restaurantes de alta gama, y a las artes, la cultura y el entretenimiento de clase mundial.
Es que en Miami hay disponible una imponente oferta de propiedades, pero el principal diferencial que buscan los compradores está centrado en encontrar una unidad para vivir o vacacionar que sea diferente de las demás. “Esperamos que las tendencias de estilo de vida continúen surgiendo, incluyendo un énfasis en diseños impresionantes y duraderos de firmas de arquitectos reconocidos, diseño de interiores que representan el “alma” de un edificio, la presencia continua de los edificios “de marca”, por los cuales los compradores se identifican y, por sobre todo, una amplia selección de amenidades”, analiza Greg Freedman de BH3, a cargo de Privé at Island Estates, un desarrollo exclusivo en la última isla privada virgen disponible en el Sur de la Florida. En relación al crecimiento de los viajes de negocios en la ciudad, el ejecutivo, agrega: “en conjunto, el Aeropuerto Internacional de Miami y el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale/Hollywood ofrecen más vuelos directos, domésticos e internacionales, que cualquier otro aeropuerto en los EEUU. Debido a esto, la ciudad de Miami se ha convertido en una ciudad sumamente accesible tanto para viajes de negocios, al igual que viajes de placer.”
Además del diseño, la oferta gastronómica, cultural y el consumo son algunos de los principales atractivos que hoy buscan los compradores de nicho, es por ello que la localización de la propiedad se está convirtiendo en un amenitie en sí misma. En relación a este fenómeno, Peggy Olin Fucci, detalla: “en cuanto a las opciones de shopping, Paramount está situado idealmente sobre una calle peatonal de reconocidas tiendas de alta gama; y para todos los amantes de la cultura, tiene la mejor opción de museos en Miami: Perez Art Museum, uno de los museos más importantes de esta ciudad.
En cuanto a la localización elegida para Elysee Residences, Cervera detalla: “los desarrolladores eligieron East Edgewater por su ubicación ideal. Está localizado en el centro de las zonas más demandantes de Miami, como el Design District, que ofrece shopping de alto nivel como Hermes, Louis Vuitton, Bulgari, Michael’s Genuine, Cypress Tavern y Mandolin. También, se ubica cerca del Winwood Arts District, que es el hogar de numerosas galerías de arte, además de populares restaurantes.”
Este año será un periodo fundamental para que, quienes hayan logrado emplazar sus emprendimientos en locaciones clave, puedan concretar operaciones comerciales. El lugar, sumado a los diferenciales propios de la construcción, permitirá que la propiedad ofrezca un atractivo único para destacarse entre sus competidores y ganar en un mercado que cada vez pisa más fuerte entre los inversores de nuestro país.