Entrevista a Sergio Escobar Solórzano, Director de ACI Medellín
No hay duda, la Medellín de hoy es muy distinta a la que afrontó grandes dificultades entre los 80 y 90. La ciudad, con su historia de transformación se ha convertido en centro de atención mundial por su capacidad de reinventarse para ser mejor, en un esfuerzo compartido entre el sector público, el sector privado y la inclusión ciudadana. La ACI -Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana– se encarga de fortalecer los lazos internacionales y fomentar la cooperación y la inversión extranjera en la región. Entrevistamos a Sergio Escobar Solórzano, Director de ACI Medellín.
Medellín ha demostrado en los últimos años un verdadero proceso de transformación. ¿Cuál es el papel de la ACI en este camino?
Las acciones de la ACI Medellín han sido claves para alcanzar los resultados obtenidos, gracias a la gestión de alianzas internacionales que le han permitido a Medellín relacionarse estratégicamente con gobiernos, organismos multilaterales y entidades cooperantes, mediante el aporte de recursos económicos, conocimiento y credibilidad en los programas y proyectos de la ciudad. Hemos creado un ambiente de confianza en la comunidad internacional que ha permitido formar una red de apoyo alrededor de Medellín. La gestión de divulgación y proyección de la ciudad, también ha sido definitiva para dar a conocer a los periodistas internacionales el proceso de transformación relacionado con temas de movilidad, educación, salud, desarrollo social, recreación, cultura y las demás dimensiones del ámbito urbano que se viven en una ciudad.
¿Por qué ha sido posible una transformación de tal magnitud?
Porque en Medellín hemos logrado dar continuidad a los proyectos a largo plazo, invertir en las zonas de la ciudad donde hay más necesidades llevando soluciones puntuales que impactan de manera decisiva la calidad de vida de los ciudadanos, y un aspecto muy importante: hemos logrado una sinergia muy positiva entre el sector público y el privado, donde ambas partes se comprometen e interactúan con fluidez.
¿Cuáles son los mayores desafíos que asumió usted como director un año atrás?
Mi mayor desafío ha sido seguir consolidando la imagen internacional de la ciudad como destino de negocios de innovación, inversión y cooperación para una mejor calidad de vida de sus habitantes.
¿Cómo trabaja la ACI para relacionar a la ciudad de Medellín con el mundo en temas urbanos?
Trabajamos mediante la divulgación de los avances y proyectos de ciudad, la participación en eventos internacionales, la gestión con organismos multilaterales y organizaciones internacionales, y el desarrollo de eventos y actividades de internacionalización en Medellín.
¿Cuáles son los principales atractivos que ofrece hoy Medellín para los inversionistas internacionales?
Medellín se destaca por tener un tejido empresarial fuerte y ser sede de importantes multilatinas, 6 de las 10 compañías con mayor valor en la Bolsa de Valores de Colombia son de la ciudad: Bancolombia, Grupo de Inversiones Suramericana, Grupo Argos, Cementos Argos, ISA y Grupo Nutresa, su valor en Bolsa representa más del 30% del mercado bursátil del país. Otros grupos económicos importantes con sede en la ciudad son Orbis, Corona y Ardila Lulle.
Además, Medellín posee una estructura productiva diversa con una comunidad compuesta por 6 clústers: textil, construcción, TIC, energía eléctrica, salud, turismo de negocios y confección, diseño y moda, que representa el 31.4% del PIB de Antioquia. Finalmente, entre otros atractivos, la ciudad posee un recurso humano calificado y una fuerte red de emprendimiento.
¿Qué proyectos, segmentos y oportunidades de negocios puede encontrar un inversor en Medellín?
Uno de los sectores económicos en consolidación es el Clúster aeroespacial colombiano (CAESCOL), iniciativa surgida del sector empresarial antioqueño y el Centro de Desarrollo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana, que articula 16 compañías antioqueñas y 25 de otros departamentos del país de los sectores metalmecánico, TIC, aeronáutico y manufactura avanzada. Sus ventas ascienden a más de 10 millones de dólares, con un crecimiento anual del 7%
Otros segmentos de fuerte crecimiento en la ciudad son el Distrito Norte de Innovación mediante el desarrollo de negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación, y el Clúster de Hospitality. Medellín posee uno de los ecosistemas productivos más dinámicos de Latinoamérica y con amplias posibilidades de consolidación.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario