- Por sus aciertos en movilidad urbana, Medellín es la ciudad invitada de honor a Transports Publics, Salón Europeo de la Movilidad en Paris (Francia) entre el 14 y 16 de septiembre de 2016.
- La ciudad mostrará sus avances y retos en materia de movilidad en algunos espacios como la Ponencia “Medellín: Movilidad Sostenible para la Inclusión Social” y el stand Medellín.
- El Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez aprovechará su estancia en Paris para reunirse con instituciones como la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD, la Alcaldía de Paris, Amaury Sport Organisation – ASO y periodistas franceses asistentes a la Exhibición.
- La ACI Medellín estructuró la agenda de trabajo de la delegación de Medellín y el Área Metropolitana en Paris con la ayuda de la Embajada de Francia en Colombia.
Por ser una ciudad pionera en la región en aciertos de movilidad urbana, Medellín es la ciudad invitada de honor a la séptima versión del Salón Europeo de la Movilidad, Transports Publics 2016. El evento que se desarrollará entre el 14 y el 16 de septiembre en Paris, Francia es uno de los más destacados espacios mundiales donde se dan cita bienal los protagonistas del transporte público y la movilidad sostenible en Europa.
Como participante de honor la ciudad fue invitada por “sus desarrollos recientes en materia de transporte colectivo, contar con una red muy completa de transporte público (compuesta por metro, metrocables, tranvía, autobuses y bicicletas) y enfocarse hoy en día hacia la movilidad sostenible” destacó el Objectif Transport Public’s – GIE, organizadores del evento.
La delegación de Medellín y el Área Metropolitana tendrá algunos espacios para socializar a los asistentes al evento los avances y retos que adelanta la ciudad-región para promover la inclusión social a través de la movilidad, entre estos se destacan: la conferencia del Alcalde Federico Gutiérrez, “Medellín: Movilidad Sostenible para la Inclusión Social” y el stand Medellín, un espacio interactivo que explicará cada uno de los medios de transporte que componen el Sistema Integrado de Transporte de Medellín y del Valle de Aburrá, mediante el uso de testimonios, gráficos e indicadores de impacto.
La estancia del Alcalde de Medellín en Paris, servirá adicionalmente para ratificar las relaciones de cooperación y amistad entre las ciudades y generar nuevos espacios de beneficio mutuo, es así como el alcalde tendrá reuniones uno a uno con la Alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo; con el Director para América Latina y Caribe de la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD, Herve Conan; y con el Director de Amaury Sport Organisation – ASO (organizadores del Tour de Francia), Yann Le Moënner.
Sobre la movilidad urbana de Medellín
Medellín cuenta hoy con un sistema de transporte público masivo terrestre multimodal en evolución y mejoramiento constante integrado por diferentes medios de transporte que han facilitado el acceso a zonas con condiciones topográficas complejas, por estar ubicado en un valle rodeado de montañas, así: Metro (Eléctrico. Dos líneas férreas), Metrocable (teleférico eléctrico. Tres líneas operando, dos en construcción), Metroplús (Sistema BRT y buses integrados, a gas. Dos cuencas activas, 25 rutas. Siete cuencas en implementación), Tranvía (Eléctrico, en implementación), Sistema de Bicicletas EnCicla (Gratuitas. 50 estaciones) y escaleras eléctricas públicas (gratuitas. Remplazaron 350 escalones en concreto).
Numerosos han sido los reconocimientos que la ciudad ha recibido en esta materia. El más reciente de ellos el premio Mobiprize, anunciado en diciembre de 2015, que Medellín ganó por encima de ciudades como New York, en reconocimiento a la innovación, la integralidad y el beneficio que el Sistema Metro y el programa de bicicletas públicas aportan a la ciudadanía.
Hoy la ciudad plantea grandes retos de cara al futuro, como: la conectividad del territorio metropolitano completo, la integralidad de los diferentes medios de transporte, la sostenibilidad ambiental y por ende la promoción y el estímulo de modos no motorizados complementarios al sistema de transporte público, entre otros. En este sentido la ciudad de Medellín tienen como proyectos de la actual administración municipal: el desarrollo de un sistema de transporte férreo en el área metropolitana (un tren de cercanías para pasajeros y tren de carga), la integralidad total del sistema de transporte metropolitano con un solo tiquete y bajo una tarifa única, la construcción de un tranvía que conecte el occidente de la ciudad (sin tener que pasar por el centro) y de un metrocable hacia el cerro picacho ubicado en la zona noroccidental de la ciudad. Adicionalmente, y con el propósito de coherencia para estimular los medios de transporte no motorizados se pretende ampliar la red caminera y las ciclorutas de la ciudad.
Sobre el Salón Europeo de la Movilidad, Transports Publics
Transports Publics, el Salón europeo de la movilidad, es reconocido como la plataforma europea de las políticas, los materiales, los servicios y las innovaciones de toda la cadena de la movilidad, el Salón reúne a los profesionales y las personas con poder decisorio más cualificados. La feria es un lugar de encuentros claves para los profesionales europeos de este sector, y se ha convertido en un foro en el cual se ve representada toda la cultura europea del transporte público y movilidad sostenible. Durante tres días, más de 10.000 participantes se encuentran allí para intercambiar sobre las últimas innovaciones, prospectar y fidelizar a sus clientes y socios.
La anterior versión del evento contó con 10.000 participantes profesionales del sector representado por 58 naciones. Más del 30% por ciento de expositores procedían de fuera de Francia y muchas innovaciones se presentaban por primera vez en el evento. En la exposición del 2012 los invitados europeos de Honor fueron las redes de transporte de las ciudades de Ginebra (Suiza) y Turín (Italia). En el 2014 la ciudad de Curitiba (Brasil) y su red de transporte público fueron los invitados de honor.