Tras cinco días con más de 23 conferencias, 27 sesiones del 1er Programa de Desarrollo Profesional en Facility Management (FM), más de 30 workshops, cerró el primer evento virtual latinoamericano FACMAN LATAM 2020. El evento tuvo lugar del 16 al 20 de noviembre y fue organizado por la Asociación Panameña de Facility Management (APAFAM). Reunió a asociaciones y gremios de Latinoamérica, así como a empresas y profesionales de esta industria a nivel mundial del 16 al 20 de noviembre.
Asistieron virtualmente más de 2.400 profesionales vinculados con esta industria, quienes durante una semana pudieron adquirir conocimientos, herramientas y nuevas experiencias a través de casos de éxito, contados de la mano de los principales referentes del Facility Management de la región y el mundo.
Francisco Mola, de la Dirección General de Normas y Tecnología, en representación del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, agradeció a los participantes del evento y los exhortó a seguir trabajando por la profesionalización del FM. “Nos llevamos varios temas puntuales en los cuales trabajar el próximo año” señaló en el acto de clausura del evento,
Premio Latinoamericano de Facility Management
Durante el acto de clausura de este evento también se dio a conocer por parte de APAFAM la iniciativa de instaurar el Premio Latinoamericano de FM Stan Mitchell, en reconocimiento a los aportes de quien ha impulsado por más de 30 años la disciplina del FM y ha liderado la creación de las normas ISO 41000 de FM.
El arquitecto Óscar Guevara, presidente del Comité de Formación de APAFAM, dijo que este premio busca “empezar a marcar el recorrido y los hitos del FM” en Latinoamérica.
“Este reconocimiento contribuiría a documentar ejemplos de buenas prácticas, casos de éxito y modelos inspiradores del FM en la región”, indicó Guevara al cierre del FACMAN LATAM 2020.
Se trata de un premio anual que se enfocará en reconocer a profesionales independientes que hayan realizado aportes desde la disciplina del FM hacia sus empresas o instalaciones.
APAFAM tiene el compromiso, junto con otros países de Latinoamérica, de sentar las bases para este premio con el que también se prevé fomentar la formación de nuevas asociaciones o gremios y consolidar la industria, a través del desarrollo progresivo y constante de la misma. Asimismo, APAFAM fue anfitrión de la reunión plenaria del Comité Técnico Internacional ISO/TC 267 (Que crea las normas ISO 41000 de Facility Management), que se desarrolló en paralelo al evento de FM.
Alianza estratégica entre ProFMI y APAFAM
APAFAM busca seguir creando espacios para contribuir a la formación de Facility Managers en la región. Es por ello que, el FACMAN LATAM 2020 fue el escenario virtual para sellar una alianza entre el Instituto Profesional de Facility Management (ProFMI, por sus siglas en inglés) y APAFAM para Latinoamérica, que se convierte en un puente entre profesionales y los conocimientos de la disciplina del FM.
“Con esta alianza complementamos la oferta académica a la que tienen acceso los profesionales del FM, convirtiéndonos en un canal en Latinoamérica para la difusión del cuerpo de conocimientos que ha desarrollado ProFMI junto con los mayores referentes de la industria”, explicó Tanishka McQueen, directora ejecutiva de APAFAM.
Vicky Vander Woude y Randy Olson, en representación del ProFMI, agradecieron a la organización del evento y reiteraron su apoyo para lograr, en conjunto, impactar positivamente el desarrollo del FM en la región Latinoamericana. Por su parte, el ingeniero Manuel Medina, presidente de APAFAM, agradeció a Vander Woude y Olson la oportunidad de representar al ProFMI en Panamá y el resto de América Latina.
“Desde APAFAM seguiremos trabajando por el futuro de esta disciplina, y esperamos que, de la mano de las asociaciones de FM existentes y emergentes, sigamos cumpliendo nuestro importante rol en todos los países, impulsando el desarrollo de los profesionales y consolidando a la industria”, agregó McQueen al clausurar el evento.
El FACMAN LATAM 2020, sin duda, se convirtió en la vitrina que por una semana reunió a los referentes del mundo del Facility Management, que no solo compartieron sus conocimientos y experiencias, sino que sentaron, por primera vez, las bases en la región para trabajar en conjunto por la visibilidad de esta disciplina.