El gobierno federal de México, a través de NAFIN, la banca dedicada a la capacitación y prestación económica de PYMES, en conjunto con la Banca de Inversión Verde de Reino Unido (GIB), editaron el primer Manual de Inversiones Verdes en español. Los ejes más importantes son: Evaluación, Monitoreo e Informes.
Dentro del marco del Año Dual México-Reino Unido, el UK Green Investment Bank (GIB) y Nacional Financiera S.N.C, I.B.D. (NAFIN), los gobiernos de México y Gran Bretaña formalizaron sus relaciones mediante la firma del Memorando de Entendimiento en octubre de 2015. Uno de los objetivos de dicho tratado, consiste en la edición del primer Manual de Inversiones Verdes en español. Este Manual también trata de presentar una plantilla práctica para las empresas que quieren hacer inversiones ecológicas.
El manual está estructurado a partir de tres grandes ejes: Evaluación, Monitoreo a Informe. De acuerdo a las instituciones participantes en su redacción, la evaluación es el proceso fundamental de toda inversión sustentable, dado que permite evaluar el desempeño ecológico previsto de un proyecto con respecto a un conjunto de criterios de inversión definido, y los riesgos asociados a considerarse. En cuanto a la etapa de monitoreo, el manual sugiere a los inversionistas deberían retener a un experto ambiental y social independiente para realizar revisiones de monitoreo/verificaciones periódicas de: riesgos ecológicos; plan de acción; desempeño del impacto ecológico previsto y real; y el cumplimiento con acuerdos medioambientales y sociales más amplios. Finalmente, en cuanto a la redacción y presentación de informes, el manual sugiere que se informe regularmente a las partes implicadas sobre el desempeño de un proyecto, evitando violar las normas globales de los procesos de información establecidos.
Shaun Kingsbury, presidente ejecutivo de la Banca de Inversión Verde de Reino Unido, dijo: “La infraestructura verde es un enorme mercado en crecimiento en todo el mundo. Tenemos un creciente consenso de políticas entre los países, una gama de tecnologías probadas con la caída de los costos listos para implementar a escala y, un creciente grupo de inversionistas dispuestos a respaldar proyectos. Para mover este mercado vital en la corriente principal financiera es importante que tengamos una mejor estandarización y consistencia en la forma en que evaluamos el impacto de los proyectos verdes. Es por eso que hemos publicado nuestro Manual de Inversión Verde y traducido al español como parte de un memorando de entendimiento más amplio con NAFIN”.
Jacques Rogozinski, Director General de NAFIN, dijo: “Trabajar con GIB representa una enorme oportunidad para nuestras instituciones de seguir trabajando por el desarrollo sostenible de nuestros países; una oportunidad para aprender de las mejores prácticas en finanzas verde, principalmente en proyectos de energía y de eficiencia energética renovable”.
Fuente: CEDU