Entrevista a Alejando Ginevra, GNV Group
GNV Group es una empresa familiar que ha sabido trascender y jugar en primeras ligas. Con uno de los mejores proyectos en Puerto Madero, han asociado su propuesta de usos mixtos de primer nivel con marcas internacionales como WTC para sus oficinas, el estudio Ott para la parte residencial, y la comercialización a través de Sotheby`s.
Entrevistamos en sus oficinas de Puerto Madero a Alejandro Ginevra, Presidente de la compañía.
ANUARIO INMOBILIARIO: Podríamos decir que usted ha sido un visionario en este negocio del Real Estate. ¿Cómo y por qué tomo la decisión de invertir hace más de 20 años en Puerto Madero, que hoy es la zona más Premium de Buenos Aires?
ALEJANDRO GINEVRA: Lo mío fue por decisión familiar, apostando a una nueva zona de reconversión a como estaba Puerto Madero. Elegimos el dique 1 por el proyecto que nosotros queríamos desarrollar: de grandes dimensiones, distinguido y único. Solamente el dique 1 cumplía con las condiciones de espacio, ya que el resto de Puerto Madero se subdividió en parcelas pequeñas. Además, pensamos que a mediano y largo plazo este dique se iba a convertir en la mejor zona debido a los accesos que tiene: la cercanía con las autopistas y al centro, pero lejos del caos, en una zona armónica con áreas verdes y cercano al Río.
AI: ¿Cree usted que puede generarse hoy un fenómeno igual de revalorización de otras zonas en Buenos Aires? ¿En qué lugar podría suceder?
AG: Creo que las zonas de Barracas, La Boca, San Telmo y Parque Patricios van a mejorar con el correr de los años. Pero fundamentalmente creo que, con el auge de turismo que va a venir en los próximos años, en la zona de la Ribera de La Boca va a existir un reciclaje de galpones y lofts. El Distrito de las Artes va a tener su gran potencial.
AI: ¿Cual podría decir usted que es la clave del éxito para ser un developer en Argentina?
AG: La clave del éxito en la Argentina, sin lugar a dudas, es estar enamorado de lo que uno hace, trabajar duro, y ver lo que pasa en el resto del mundo para poder aplicarlo y adaptarlo. Conocer las tendencias y lo que sucede en otros países es fundamental para poder ejecutarlo en nuestro país, y así estar actualizado. Siempre, con la firme convicción de que lo que uno hace no es solamente para ganar dinero, sino con la responsabilidad de estar en una ciudad mejor, con proyectos cada vez más lindos.
AI: ¿Cómo ve el mercado inmobiliario argentino para este 2017?
AG: Al mercado inmobiliario argentino lo veo con una lenta recuperación, pero no tengo dudas de que los próximos años van a ser excelentes para el real estate con todas las políticas que está adoptando el gobierno actual para este sector y la aparición de los créditos hipotecarios a largo plazo.
AI: ¿Qué modelo de proyecto inmobiliario demanda hoy el mercado argentino?
AG: El proyecto inmobiliario de usos mixtos, donde se sintetiza un estilo de vida, y en donde se puede vivir, trabajar, estudiar, divertirse, sociabilizar y consumir. Estos emprendimientos y grandes espacios transforman la vida cotidiana y generan nuevas comunidades. El lujo ahora pasa por cuidar el tiempo de cada uno.
AI: Vemos que usted relaciona su proyecto con importantes marcas internacionales, como WTC, Hotel Viceroy, Sotheby`s, Estudio Ott. ¿Cuál es su estrategia al respecto?
AG: Darle valor al emprendimiento con estas marcas prestigiosas y evitar el tiempo que te lleva a construir y posicionar una marca, con un brand equity ya instalado y con su valor, calidad y reconocimientos percibidos. Nuestro proyecto está relacionado con marcas de primer nivel. De todos modos, hay que tener en cuenta que ser parte de ellas no es sólo tener el nombre, ya que hay un gran trabajo de aplicación.
AI: ¿Cuáles son los próximos proyectos de GNV Group? ¿Tienen planes de expansión fuera del país?
AG: Además de culminar el proyecto de usos mixtos Madero Harbour en el dique 1 de Puerto Madero, estamos empezando a ver algunas alternativas y oportunidades tanto en la Argentina como en el exterior.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario