Por Andy Freire, Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad
Hace solo un par de meses se realizó una nueva edición del Foro Económico Mundial, el evento que cada año congrega a cientos de líderes, emprendedores y referentes internacionales en diferentes temáticas. Ahí estuve, junto a muchos otros, compartiendo experiencias, escuchando ideas y evaluando cómo la Cuarta Revolución Industrial y el avance irrefrenable de la tecnología está moldeando el escenario mundial y qué podemos aprender de otros países y ciudades. Y ahí, en Davos, las preguntas que me hacía eran: ¿qué tan asociada está la tecnología a la innovación? ¿Es un elemento imprescindible cuando se habla de smart cities?
Es cierto, muchas de las grandes innovaciones de las últimas décadas han estado relacionadas con la tecnología: el Internet de las Cosas, los dispositivos móviles y realidad virtual son solo algunos ejemplos. Pero eso está empezando a cambiar en la Ciudad de Buenos Aires: una encuesta de agosto de 2016 que realizamos desde el Gobierno de la Ciudad evidenció que, a la hora de preguntar a los porteños de forma abierta qué es la innovación, el 56% de ellos relaciona ese concepto con ideas como “cosas nuevas, mejoras, cambios, progreso, evolución”, y no directa o exclusivamente con la tecnología.
Desde la Ciudad de Buenos Aires, entendemos que una ciudad innovadora es aquella que construye soluciones para mejorar la vida de los vecinos. Ahora bien, la tecnología no es imprescindible en ese proceso: la bicisenda, por ejemplo, fue una innovación, sí, pero cultural. Lo mismo sucedió con el Metrobus, el nuevo sistema de transporte de buses de la ciudad. Y si bien la instalación de puntos de WiFi en espacios públicos tuvo una implementación tecnológica, fue pensada con el objetivo de llevar mayor conectividad a los porteños, incluyendo los barrios vulnerables de la Ciudad.
Nuestra concepción de ciudad inteligente trasciende la tecnología: nuestro principal desafío es entender las necesidades, determinar las oportunidades y pensar cómo podemos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desafío que involucra, necesariamente, su participación activa.
En septiembre, Buenos Aires será la primera ciudad en Sudamérica en convertirse en sede de la Smart City Expo, el evento más importante en la materia de ciudades inteligentes. Es una gran oportunidad para que la Ciudad de Buenos Aires pueda demostrarle al mundo su talento y capacidad innovadora. Además, la organización de la Smart City Expo va a servir para impulsar y mostrar las últimas tendencias tecnológicas y nuevos negocios público – privados.
Una ciudad al servicio de los vecinos: nuestros proyectos
BA DATA
Al igual que la integración digital, la transparencia también hace a una verdadera ciudad inteligente. Queremos que todos participen con información valiosa, tanto de la elaboración como del monitoreo de las políticas públicas. Por eso BA Data ofrece datos en un catálogo que está al alcance de todos, para permitir su comprensión y su reutilización por parte de los ciudadanos.
Desde el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología (y como parte de un compromiso a nivel gobierno), además, procesamos y publicamos los presupuestos de la gestión, las declaraciones juradas de funcionarios y las pautas publicitarias. El sitio Presupuesto Abierto, una plataforma con datos de ejecución presupuestaria detallados y accesibles, permite que todos los vecinos puedan conocer y entender las cuentas públicas de la Ciudad.
Aplicaciones con impacto directo
Existen más de 20 aplicaciones disponibles -como BA Cómo Llego o BA Taxi, la más reciente-, que suman más de tres millones de descargas. Todas cumplen con los estándares de seguridad, diseño y usabilidad y pueden ser descargadas de manera gratuita desde el catalogo oficial del Gobierno de la Ciudad.
Hoy, uno de los proyectos más ambiciosos es Mi BA. Se trata de un portal personalizado que se lanzará en mayo de 2017 y busca centralizar todos los trámites del vecino. Mi BA permitirá a los ciudadanos hacer y acceder a todos los servicios que brinda el Gobierno de la Ciudad, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Una aplicación 100% personalizada y customizable según gustos y preferencias personales, accesible mediante un logueo único (a través de las redes sociales, email o documento), que contribuirá a una comunicación más directa y personalizada con los vecinos.
Concursos de innovación social
La participación activa de los vecinos es fundamental para crear una verdadera ciudad inteligente. Por eso, desde el Ministerio impulsamos concursos de ideas (como #VosLoHacés e ImpacTec,), que promueven la innovación abierta y alientan a proponer ideas para resolver los desafíos de la Ciudad.
Transporte inteligente
Ante la necesidad latente de los vecinos de tener información previsible y en tiempo real para poder elegir su estrategia diaria de viaje, se está trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte en el proyecto de Transporte Inteligente. Se trata de una tecnología flexible que nos permitirá medir el transporte en tiempo real; un nuevo mundo de posibilidades, servicios y herramientas alrededor de la geolocalización del transporte. Al vecino le permitirá la geolocalización en tiempo real, reduciendo el estrés por la incertidumbre y demora, mayor seguridad y menor tiempo de viaje, integrado a la aplicación BA Cómo Llego.
El proyecto será desarrollado en etapas, comenzando con la geolocalización de los colectivos que atraviesan el corredor del Metrobus, para luego avanzar en la cobertura de todos los buses de la Ciudad en una segunda etapa, ampliando en una tercera a los del AMBA. A su vez, contará con la información del estado de los subterráneos de la Ciudad y se espera incorporar posteriormente la de los trenes.
Links de interés
Aplicaciones móviles http://www.buenosaires.gob.ar/aplicacionesmoviles
BA Data Iniciativa de datos públicos https://data.buenosaires.gob.ar/
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario