En Santiago tendrá lugar el Latam Retail CongresShop 2015, congreso internacional anual donde se reúnen retailers y proveedores de la industria con el objetivo de compartir tendencias mundiales, desafíos, oportunidades, buenas prácticas y casos de éxito. Esta 5ta versión es organizada por América Retail, XPG ConsultNet y Diario Financiero.
Nuestro medio conversó con Pablo Toledo, Director de América Retail y de XPG, quién nos comentó sobre el interesante contenido y novedades que trae el congreso de Retail.
¿Por qué se destaca Latam Retail CongresShop 2015?
Tiene un formato único en Latinoamérica, ya que su agenda tiene un primer día de congreso y un segundo día de workshops, de ahí su nombre. Al inicio tendremos un foro con ejecutivos del Retail donde abordaremos temas relevantes de la industria, como son los desafíos de la expansión internacional de retailers chilenos, y el impacto de la llegada de nuevos actores internacionales como son Walgreens Boots al apoderarse de Farmacias Ahumada, que seguro traerá mayor competencia y cambios en muchos canales, la ética empresarial, donde esta industria se ha visto afectada, y las perspectivas de crecimiento para el 2015 y 2016.
¿Cuál es el programa?
Comenzaremos con un grupo de expertos funcionales que nos entregarán su mirada a la industria, donde tendremos expositores internacionales de las áreas de marketing, ventas, recursos humanos, IT, Supply Chain, Innovación, e investigación de mercados.
Continuaremos con la mirada estratégica desde la perspectiva de los diferentes formatos o canales que participan de la industria, como son supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar, e-commerce, canal tradicional, tiendas de conveniencia, farmacias. Este año tenemos 2 canales nuevos que son los centros comerciales y el canal tradicional, ambos con razones suficientes para querer ser parte de este encuentro. El segundo día, los participantes se dividen en grupos y se van al workshop, donde ya tenemos confirmados los workshops de supply chain, shopper marketing, IT, recursos humanos, StoreWars, y el de centros comerciales.
¿Qué retailers o empresas participarán este año?
Tenemos muy buenos expositores, entre los que destacan el líder mundial en tecnología ORACLE Retail, con herramientas y casos de éxito en todos los canales y formatos del Retail, quien traerá a sus principales ejecutivos de la región. Un gran invitado es TESCO, la segunda cadena más importantes de supermercados a nivel mundial, donde tendremos a Leonardo Cruz, ejecutivo que dentro de sus responsabilidades están el buscar proveedores en Latinoamérica que puedan abastecer las necesidades del grupo a nivel mundial. El congreso es una oportunidad única de encuentro para muchos proveedores que quieran reunirse con TESCO y explorar esta posibilidad.
¿Otro expositor que destaques?
Manish Kapoor, quien fuera responsable global de logística y transportes de Amazon y de Fedex por muchos años a nivel global, experiencia que muchos retailers quisieran poder tener y aprender para implementar en sus negocios. Hoy Manish es Presidente y COO en Cheetah Logistics Technology. Otro gran invitado es Dennis Green veterano en Supply Chain, ha trabajado para retailers del calibre de Target, Dayton Hudson, and Mervyn’s, quien nos hablará de los recientes desarrollos exitosos del Omnicanal a nivel global. Dennis hoy es consultor de MACYS, una de las mejores tiendas por departamento en EEUU.
Para el módulo de Shopping Centers, ¿quiénes son los invitados?
El CEO de Lizan Retail Advisors, Jorge Lizan, experimentado profesional a nivel global, quien fuera el pasado Director para la región de ICSC, la asociación mundial de centros comerciales, quien dará una charla magistral el primer día de congreso, y conducirá un workshop de centros comerciales, con expositores operadores de toda Latinoamérica.
No quiero dejar de mencionar a LOWES México, quienes nos presentarán el desarrollo de este gigante de tiendas para el mejoramiento del hogar en EEUU, que ahora ha incursionado en Latinoamérica empezando por México.
Representando al canal e-commerce tendremos a AEROPOST, compañía líder en el negocio de on-line shopping en la región, quien trae a su CEO para compartir los desafíos y planes que tiene en Chile y la región. Equity Brands presentará el caso de éxito de una tienda especialista en deportes, donde compartirán lo ocurrido por SPARTA en Chile.
En el canal tradicional, tendremos a los expertos en distribución nacional y regional, Coca-Cola Andina, quienes traen de mensaje que el canal tradicional está más vivo que nunca, y que tienen las buenas prácticas y el conocimiento necesario para seguir creciendo y defendiéndose de los otros canales del retail.
Nos visitará IPSOS, empresa líder mundial en investigación de mercados que nos compartirá las últimas tendencias y aprendizajes de los shoppers, así como L’Oreal , expertos en marketing, quienes nos comentarán sobre los nuevos consumidores y shoppers, y como ésta información se lleva a exitosos planes de negocio, y como SVT Branding & Design, empresa holandesa expertos en diseñar tiendas y crear experiencias de compras, bajan estos aprendizajes a todos los canales y puntos de venta.
Es extensa la agenda del congreso, en virtud de ello, Pablo invita a todos los interesados…
La verdad es que tenemos una gran programación, dirigida y pensada para todos los actores de la industria, todos los canales y todas las funciones. Los esperamos en este nuevo congreso donde tendremos no solo expositores de calibre mundial, sino que participantes de muchos países de Latinoamérica, lo cual ofrece también una excelente oportunidad de networking.
Fuente: América Retail