El 19 de Octubre 2017 fue la última jornada de LASOS-The Latin American Shared Ownership Summit, el foro más importante y reconocido de la Industria de la Propiedad Vacacional en Latinoamérica, evento creado por RCI® bajo el patrocinio oficial de TORE, Tourism Oriented Real Estate Advisory and Consulting.
Prensa Real Estate apoyó el evento en su difusión en Argentina y toda la región.
Ante un salón completo en su capacidad con más de 200 líderes de la industria -developers, hoteleros, especialistas en Timeshare, inversores y autoridades del Gobierno- inició a primera hora de la mañana la última jornada de LASOS que estuvo centrada en el tema de “Colaboración estratégica para hacer crecer el negocio” atravesando distintos aspectos de esta cuestión durante todo el día.
La mañana contó con un invitado especial que compartió con la audiencia uno de los casos más interesantes de cómo trabajar una marca que terminó convirtiéndose en un destino visitado por millones de turistas de todo el mundo cada año. Carlos Constandse es uno de los creadores y fundadores de Experiencias Xcaret, en la zona de Quintana Roo, en México. ¿Cuál es el secreto del éxito de Xcaret? “Creamos experiencias turísticas sostenibles y únicas inspiradas en el respeto por la naturaleza, la cultura mexicana y la vida” aseguró Constandse. La belleza natural del lugar hizo el resto. Lo que nació como un parque temático hace 25 años, hoy es un destino: en un plan maestro a 10 años que ya tienen gran parte ejecutado, contempla 360 hectáreas, 4 parques temáticos, un gran Centro de Convenciones, centro de espectáculos y un complejo de 12 hoteles con 6.000 habitaciones, cuya primera inauguración está prevista para fin de año.
En vivo en @LASOS_summit #Carlos Constandse de @ComunicacionEX pic.twitter.com/OCAuEYW76H
— Prensa Real Estate (@PrensaRE) October 19, 2017
La siguiente presentación fue “Marketing generacional” en un panel moderado por Fabiana Leite de RCI que contó con la presencia de Erica Garcia, CEO de Marketing 4 Sunset Group, Edson Candido Goncalves, de Rio Quente y Gustavo Rezende de Grupo GR. Todos los panelistas coincidieron en que desde todos los niveles de comunicación se debe incluir hoy la inteligencia artificial – en referencia a la tecnología y los medios digitales-, pero el “human to human” siempre es imprescindible, aun mas en una industria del placer y la experiencia como es la hotelería y el turismo. “Hay que usar las herramientas de inteligencia artificial, pero complementar con el trabajo humano” enfatizó Erica Garcia, y compartió su experiencia diaria en atraer turistas de todo el mundo hacia México.
En alusión al cambio generacional que se está dando en la industria, Goncalves comentó que en Rio Quente, un destino tradicionalmente para las familias, hoy un 16% de sus visitantes son millennials. “Estamos pensando el producto especialmente para los millennials: ellos quieren vivir experiencias y elegir aquello que se identifica con sus valores” dijo el ejecutivo, reforzando el trabajo que ya vienen haciendo a través de alianzas con otras marcas y para otros segmentos, como por ejemplo con Cartoon Networks para los niños.
Hablando de marketing relacional, Rezende brindó un claro ejemplo de cómo funciona esto con éxito en Grupo GR, que hoy cuenta con varios resorts en 4 zonas de Brasil. “Para nosotros es muy importante conocer muy bien al cliente para poder ofrecerle más opciones a su medida dentro de nuestra cartera; nos preocupamos en saber sus gustos y deseos, trabajamos con su emoción, para hacer que se sientan especiales” finalizó.
“El poder de la colaboración” fue el tema central del panel moderado por Patricio Rossi, RCI Sudamérica, y conformado por Sebastian Slobayen, Subsecretario de Ministerio de Turismo de la Nación, Cesar Raul Mochon, Presidente de la Camara Argentina de Tiempo Compartido y Partner de Solanas Vacation Club y Fernando Gorbaran, Vicepresidente de la Camara Argentina de Turismo.
La primera pregunta fue cual es el rol de cada jugador en este tema de la colaboración entre el sector público y el privado. “Desde el Ministerio no entendemos ningún esquema de trabajo que no sea colaborativo entre ambos sectores, el Estado debe generar el ámbito para que los privados puedan invertir. Uno de los principales objetivos de este gobierno es generar oportunidades de trabajo, y estamos alineados con esto: el turismo es pieza fundamental por la mano de obra y dinamismo económico que genera” aseguró Slobayen.
Gorbarán opinó que el hecho de que el Presidente Macri reconozca el turismo como política de Estado es importante para la industria. “Firmamos el Plan 20/20 que implica compromiso del Estado en infraestructura y un incremento de mano de obra desde el sector privado”. Mochón agregó que, en su opinión, no hay que confrontar con el sector público, ni tampoco mimetizarse: se debe acordar con él. Ambos resaltaron el gran paso que ha dado la industria con la creación de legislación que ayuda a regular el mercado, como es la nueva Ley de Tiempo Compartido y la Ley Nacional de Turismo.
La última presentación de la mañana fue “Mas allá de la hotelería: caso Posadas” que contó con la presencia de Alejandro Recamier, Representante de Grupo Posadas, en una entrevista mano a mano con Juan Ignacio Rodriguez de RCI.
En vivo Alejandro Recamier de @GrupoPosadas en @LASOS_summit #lasos2017 pic.twitter.com/iY39B3HeII
— Prensa Real Estate (@PrensaRE) October 19, 2017
El Grupo Posadas, uno de los mayores jugadores del mercado hotelero mexicano con 160 hoteles en diferentes categorías, decidió entrar a final de los 90 en el segmento de la Propiedad Vacacional. “Para nosotros lo más importante de incluir este segmento en nuestra compañía es que permite generar clientes y ocupación a largo plazo. A partir del 2002 la ProVac (Propiedad vacacional) paso a ser una parte estratégica del grupo”. Fiesta Americana Vacation Club es el nombre de esta división del grupo, que nació como Timeshare, aunque el producto ha ido evolucionando y aggiornandose a los tiempos, “hemos lanzado Kivac, que es un producto más flexible, como un sistema prepago de vacaciones, donde compras noches y las usas como quieres, con grandes beneficios” comentó Recamier.
Después del almuerzo se generó una dinámica de 3 sesiones interactivas en simultaneo, con diferentes temáticas.
“Lealtad y servicio a clientes” fue la temática de una estas sesiones moderada por Karina Gimenez de RCI, con Mariano Santagada de Royal Holiday, Felipe Lima de Beach Park y Jorge Herrera de Unlimited Vacation Club como speakers. Los empresarios contaron sus diferentes experiencias y prácticas, aunque todas llevaban a la misma conclusión: lo importante no está solo en generar nuevos clientes, sino fundamentalmente en mantener muy bien atendidos a los que ya tienen, brindándoles una atención más personalizada y mejores servicios, para que sigan siendo clientes, poder hacer up-grades y que nos recomienden a nuevos prospects.
En “Estrategias de marketing integrado” brindaron su expertise Alejandro Recamier de Grupo Posadas, Antonio Melchiades de TC Brasil, Alejandro Moreno de Wyndham Hotel Group y Marcelo Perez de Grupo Norte, moderado por Eugenio Macouzet de RCI. En este panel con una visión bien regional se planteó el tema de cómo integrar las diferentes herramientas del marketing – digital, tradicional, relacional y de experiencias- en un mercado que muchas veces reúne a la hotelería con la propiedad vacacional. La conclusión fue que más allá de los canales digitales, la atención personalizada y en el mismo lugar siguen siendo las más efectivas, pero sumando el adicional de “vivir una experiencia”, un tema recurrente durante todo el evento.
La tercera sesión interactiva fue “Evolución de productos: reinventando la industria”, en un panel con un interesante mix entre developers, hoteleros y proveedores. Los speakers fueron Ernesto Figueredo de Raices Real Estate de Paraguay, Gianni Paesani de Multivacaciones Decameron, Ivan Manzur de Crystal Lagoons y Victor Orozco de Explorers Travelers Club, moderados por Ana Acevedo de RCI. Algo quedo claro al finalizar el panel: los consumidores cambiaron y la industria debe reinventarse, no solo a través del uso de la tecnología, sino replanteando sus proyectos, como el caso de la incorporación de las extensas lagunas cristalinas en proyectos residenciales que pasan a tener un componente de Propiedad Vacacional.
El gran final estuvo a cargo de Eduardo Kastika, Partner de Kastika & Asoc. El experto, todo un referente en creatividad e innovación, abordó a la audiencia con su singular estilo, dejando muchas reflexiones acerca de la innovación. “Innovar hoy: el poder de las experiencias” fue el título de su dinámica presentación, la cual ampliaremos en la próxima nota.
Romper el molde, pensar distinto, sumarse a la revolución digital, priorizar las experiencias para los clientes, aprender de los casos de éxito de la industria fueron los temas centrales de esta gran edición de LASOS 2017 celebrada en Buenos Aires. La próxima edición será en 2018 en Nueva Vallarta, México.