Después de tres años de la alianza con Scotia, y tras la consolidación de AXA como nuevo socio en seguros, Colpatria mira nuevas opciones de negocio. Abrirá una unidad de infraestructura.
“En estos joint ventures seguimos muy involucrados en la administración y a ellos les interesa que sigamos así por el conocimiento que tenemos del mercado local”, agrega Pacheco. Pero ahora viene una nueva etapa. El Boston Consulting terminó un estudio para el Grupo Colpatria y se aproximan una serie de ajustes en la operación. Por un lado, dentro de las alianzas y, por otro, frente a la estructura misma de la holding y los negocios que abordará.
En el frente de las alianzas vienen nuevas incursiones, aprovechando el conocimiento del socio, pero también el know how de Colpatria en el mercado colombiano. De hecho se avanza en el desarrollo con mayor profundidad del esquema de microcrédito. “Esto es como el matrimonio: si uno no se comporta de cierta forma, se acaba. Nos tenemos que volver conscientes de que hay que estar presentes y entregar un valor agregado”, dice Pacheco.
Y de cara a la estructura de la holding vendrán algunos reacomodos en negocios, entre los que sobresale la creación de una nueva unidad para el desarrollo de negocios de infraestructura, que será como una banca de inversión encargada de estructurar proyectos y sacarlos adelante.
Los ladrillos y el asfalto
Aunque la Constructora Colpatria tiene un área de infraestructura y ya hay plataformas que operan, la recomendación del consultor fue generar una nueva unidad de negocios. “Vamos a separar lo que llamo pegar los ladrillos de lo que es la estructuración, de conseguir los flujos de caja, de traer la plata. Crearemos una unidad nueva que se dedique a eso porque sentimos que allí hay un potencial muy grande”, advierte Pacheco.
En el caso de la Constructora, en Colombia sigue muy fuerte en el tema de vivienda, pero también muy enfocada en capitales como Bogotá, Medellín y Cali. Para Pacheco, el reto es mirar nuevos mercados. “Tenemos que ir a más ciudades intermedias donde hay unas que están jalando”, señala.
Este negocio se ha internacionalizado, llegando a países como Perú y México. En este segundo país los resultados favorables están impulsando la búsqueda y definición de una nueva ciudad para ingresar, después de Querétaro y Puebla. Su ventaja es la alta rotación del inventario, lo que hace más eficiente la operación.
Además de las apuestas nuevas, también analizan la posibilidad de reenfocar la estrategia. “Estamos pensando en salirnos de la construcción distinta a vivienda”, dice Pacheco. De hecho en Perú solo funciona vivienda.
Los financieros
Aunque el banco ha hecho aproximaciones con otras firmas para adquirir negocios de microcrédito, aún no se ha llegado a acuerdos. “Miramos opciones, pero si no podemos comprar nada, nos toca arrancar de cero, si se puede comprar algo, lo miraríamos”, advierte Pacheco.
También se espera una mayor profundización en las operaciones de derivados en el país, negocio en el que Scotia es uno de los principales jugadores en el mundo, al igual que la llegada de recursos de fondos del exterior que permitan apalancar y financiar grandes operaciones. De hecho, por esta vía Colpatria participó en la financiación de la compra de Hamburguesas El Corral por parte de Nutresa.
En el campo de seguros, las apuestas más fuertes estarán en automóviles y salud, en el público general, pero adicionalmente una de las opciones que se abre es la de reaseguros, en la que Axa es uno de los mayores operadores en el mundo. El negocio grande vendrá de la mano del desarrollo de las obras de infraestructura.
Según Pacheco, ha habido grandes ajustes en las operaciones tras la llegada de estos socios, en especial en el manejo de los niveles de riesgo, donde son mucho más estrictos y sus mediciones y cálculos varían con respecto a los que tradicionalmente se han hecho en el mercado colombiano.
Los otros negocios
En minería participa en más de 30% en Mineros S.A. Allí también las preocupaciones son altas. Los precios del oro se vinieron abajo, situación que se suma a la concentración de la operación de la empresa en la producción en río. Ahora busca la transición que le permita, además de la exploración en agua, llegar a la de minas. En 2013, la empresa hizo una inversión en Nicaragua, donde ha empezado su operación en tierra y puede hacer unas 80.000 onzas este año..
También ha hecho otras inversiones en Termoyopal, Termovalle y en Termochica del Perú que, aunque van bien, la sombra de los precios del petróleo y una eventual caída en la demanda generan un gran interrogante.
Colpatria, además de haber aprendido las lecciones del pasado, logró sacar ventaja de los años de crecimiento con socios internacionales y una visión global que le permitirán moverse con más eficiencia en, como dice Pacheco, un mar que se está picando.
Fuente: Dinero.com