Por Cristina Gamboa T, Directora Ejecutiva del CCCS
La construcción sostenible en Colombia ha tenido una acogida muy positiva por parte de inversionistas, desarrolladores y usuarios. Desde el 2008 se empezaron a diseñar y construir en el país proyectos que buscan una certificación en construcción sostenible, y junto con la fundación del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) en el mismo año, se ha venido sumando cada vez más adeptos y empresas comprometidas con esta mejor práctica en la industria.
A junio de 2014 se encuentran registrados 132 proyectos en el directorio oficial del sistema estadounidense de certificación LEED®. El área de estos proyectos alcanza los 3,04 millones de m2, que equivalen al 12,4% del área total licenciada en el 2013. De este total, 39 edificaciones ya se encuentran oficialmente certificadas.
Esta nueva generación de edificaciones representa grandes beneficios tanto para usuarios como para propietarios y constructores, tal y como se muestra en los estudios de caso a nivel nacional e internacional. Con estas investigaciones se ha comprobado que los atributos de sostenibilidad en los edificios y los espacios interiores mejoran los índices de desempeño en términos de consumo de recursos y también la productividad, la salud y el bienestar de los trabajadores. Estos logros se traducen en beneficios reales para las empresas dado que sus empleados son su principal activo.
La combinación de las diversas medidas de sostenibilidad implementadas en los proyectos ha permitido ahorros en el consumo de agua hasta 90% y en energía hasta 70% en el contexto colombiano. El 80% de los usuarios se sienten más cómodos en una edificación sostenible, y el 78% han podido observar un aumento en la productividad (ventas, resultados académicos, disminución de ausencia por enfermedad, etc.). Además se ha podido mostrar que los sobrecostos de estos proyectos se encuentran entre 0% y 9%. Aunque estos avances sin duda han transformado la industria de la construcción aún hay un camino por recorrer. Por ejemplo, hemos evidenciado que se requiere que la industria nacional de materiales de la construcción siga avanzando en mejorar sus procesos y la comunicación sobre el desempeño y atributos de sus productos.
Así mismo la agenda incluye el pendiente de concretar políticas nacionales con incentivos que promuevan la construcción sostenible.
Acerca del CCCS
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) es una organización privada sin ánimo de lucro fundada en febrero de 2008, cuya misión es inspirar e impulsar a las personas a crear un mundo sostenible. El CCCS cuenta en su red con la participación de empresas, colegios, universidades, organizaciones no gubernamentales y gremios. Es miembro del World Green Building Council. Las acciones del CCCS se concentran en fortalecer el conocimiento
sobre construcción y urbanismo sostenible, fomentar la utilización de sistemas de certificación y normalización de mercados verdes en la construcción, colaborar con el gobierno nacional y los gobiernos locales para gestionar y apoyar la formulación de políticas de producción y consumo responsable para el sector.
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica