El antiguo edificio de La Abadía, en Palermo, hogar de los monjes benedictinos hasta la década del 70, luego de una obra de puesta en valor de los primeros 1.000 M2 y los jardines exteriores, reabrirá sus puertas como Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos.
De esta forma surge un nuevo espacio de producción y exhibición artística y cultural. Además de las exposiciones de arte, La Abadía propondrá distintos proyectos como la creación de una orquesta infantil y el desarrollo de un Centro de Estudios Latinoamericanos.
Banco Galicia, por medio de sus acciones de conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico, participó de la remodelación y acondicionamiento. Entre las obras de restauración realizadas, se destacan la re-funcionalización y acondicionamiento de los antiguos claustros de los monjes en cinco salas de exposiciones, la biblioteca Eugenio Guasta y un auditorio para 120 personas. Además también se modernizaron las instalaciones y se dotó al predio de equipos de aire acondicionado. De esta forma, no solamente se cumple con las normas de seguridad requeridas para los servicios, sino que también los salones de exposiciones cumplen con los estándares internacionales para este tipo de construcciones. Cabe destacar que durante toda la obra se puso un especial énfasis en mantener el espíritu benedictino y preservar la riqueza arquitectónica del lugar.
En tanto, la Biblioteca albergará la colección que perteneció a Monseñor Eugenio Guasta (1927-2013). Entre los más de 3.000 libros que laconforman, donde se puede encontrar la obra completa de Julio Cortázar, literatura Latinoamericana, filosofía y arte, también estarán disponibles obras de autores italianos que el mismo religioso tradujo al español como ser Guglielmo Petroni o Elio Vittorini. La biblioteca albergará, además, volúmenes sobre historia continental que aportará el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana.
Fuente: Áreas Globales