Entrevista a Guido Wainstein, KWZ Arquitectura y Desarrollos
Enfocados en proyectos residenciales y de usos mixtos de gran escala, con más de 460.000 m² en desarrollo e inversiones superiores a los 9.000 millones de pesos, actualmente KWZ es una de las desarrolladoras con mayor superficie en construcción en Buenos Aires. Entrevistamos a su CEO, Guido Wainstein, quien nos comparte sus inicios y actualidad de la empresa.
Usted es uno de los developers más jóvenes del mercado argentino, y con muchos metros cuadrados en su haber. ¿Cómo fueron sus comienzos y cuál fue su estrategia de crecimiento?
Hace 15 años, junto con Diego Kaufman y Sebastián Zelwianski decidimos comenzar nuestro propio camino en esta industria. Comenzamos a fines de 2002 con emprendimientos sencillos. A través de contactos propios fuimos conquistando inversores que creyeron en nosotros, en nuestros proyectos, en esa energía que teníamos con escasos veinte y tantos años. Hoy, muchos de esos primeros inversores siguen apostando a nuestras ideas, en proyectos de mayor envergadura, más ambiciosos que aquéllos iniciales.
El compromiso de los socios de KWZ es prometer y cumplir, trabajar mucho, cuidar la calidad de cada proyecto y, especialmente, la calidad en la relación con nuestros inversores. Es un círculo de confianza estimulado por el cumplimiento de ambas partes.
KWZ hoy tiene inversores de perfiles muy diversos, desde compradores de tierra hasta compradores de una unidad en la que van a vivir o trabajar. En el medio, aparecen quienes compran un inmueble desde el pozo para, luego, venderlo a un precio mayor. En algunos casos excepcionales, contamos también con inversores corporativos.
¿Qué zonas ve usted con mayor potencial de negocios y crecimiento en Buenos Aires?
En la Ciudad de Buenos Aires, últimamente están surgiendo varias zonas con excelente potencial de crecimiento inmobiliario.
El corredor Donado-Holmberg y sus alrededores, Villa Urquiza, Villa del Parque, Villa Devoto, Belgrano R, cuentan con un excelente potencial de desarrollo. Son zonas que recién en los últimos tiempos se están explorando, con propuestas muy atractivas, tanto por funcionalidad y diseño como por precio. Por nuestra parte, en Villa del Parque, estamos desarrollando Fresias Garden, un proyecto netamente residencial, original y atractivo, que propone vivir como en un barrio cerrado pero en plena ciudad, revalorizando la vida sana y los amplios espacios verdes. Y en Belgrano R estamos comenzando la construcción de My Residence, un proyecto residencial con posibilidades de monoambientes hasta 4 ambientes con dependencias, de 38 m2 a 167 m2, con amenties Premium.
El Abasto es otra zona que todavía se puede explotar en términos de desarrollos inmobiliarios. En KWZ estamos evaluando la construcción de un par de torres ubicadas en Agüero y Lavalle, especialmente pensadas para un segmento de clase media que necesite una financiación de largo plazo.
Por otra parte, todo el corredor de Niceto Vega está experimentando un crecimiento exponencial. Aquí estamos pensando en un desarrollo de oficinas en Niceto Vega y Fitz Roy que va a revolucionar el lugar. Un proyecto de espacios de trabajo Premium y flexibles, en un sector privilegiado del barrio de Palermo, con innumerables accesos y características únicas en la ciudad. Algo muy atractivo para un barrio joven, pujante, en constante desarrollo; sinónimo de innovación, dinamismo y modernidad.
¿Qué modelo de proyecto inmobiliario demanda hoy el mercado argentino?
La gente quiere tener su casa y “poder pagarla”, por eso es tan importante brindarle facilidades, ya sea a través de créditos hipotecarios, o bien con financiaciones especiales ideadas por las propias empresas desarrolladoras.
En proyectos ubicados en zonas Premium, el inversor busca un mejor precio por m2 y obtener mayores rentabilidades, independientemente de la forma de pago. El Real Estate es un negocio de largo plazo.
Sucedió que percibimos que en la costa atlántica argentina había ciertas necesidades aun no satisfechas… Entonces, decidimos llevar a cabo un proyecto residencial Premium en Pinamar, el balneario más elegante y exclusivo de Argentina. Así nació B Twins, un emprendimiento único –hasta el momento- en Pinamar, por su ubicación privilegiada, superficie y diseño. Se destaca además por los amenities: salón de eventos con parrilla, Kids Club, micro-cine, fitness center, piscina in/out, Lounge Club con Wi-Fi, jardín Zen, Spa y Sauna, cocheras y bauleras. El proyecto se está transformando en un ícono del lugar.
¿Cómo ve el mercado inmobiliario argentino para este 2017?
El 2017 se está perfilando muy bien para el mercado de Real Estate. Definitivamente, contribuyen a esto los fondos recibidos por el sinceramiento fiscal propiciado desde el gobierno nacional. Asimismo, el mercado en general se presenta algo más previsible que en años anteriores, producto de la baja de inflación y un mejor control de costos, lo cual fomenta la inversión. Por otra parte, la aparición del crédito juega a favor en relación con la concreción de operaciones.
¿Cuáles son los próximos proyectos de KWZ?
En la actualidad tenemos diez proyectos en distintas etapas de construcción o ya terminados. En un futuro cercano, presentaremos un proyecto atractivo, muy novedoso, con espacios de oficinas en el Bajo Belgrano (Pampa y Castañeda), una zona que hace tiempo se encuentra en plena transformación dentro de la trama urbana. También lanzaremos otro emprendimiento de oficinas en Palermo, en Niceto Vega y Fitz Roy, otra zona muy pujante en los últimos tiempos. En el barrio del Abasto, en Agüero y Lavalle presentaremos dos torres especialmente pensadas para un segmento de clase media que necesite una financiación de largo plazo. Y, finalmente, estamos trabajando en un desarrollo ubicado en Avellaneda y Condarco, un proyecto de lujo de 18.000 m2.
Lo importante para hacer un producto exitoso, tanto para nosotros como para nuestros inversores, es saber leer el mercado y entender a la demanda.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario