- El siguiente articulo pertenece a la nueva publicación digital FOCUS PROPTECH LATAM una publicación destinada a que estos contenidos exclusivos lleguen a los que quieren saber más del tema.
De “early adopters” a “early majority”
Mi opinión sobre Proptech en la región – especialmente la tecnología VR/AR es que estamos en la transición desde la etapa de “early adopters” a “early majority”. En mi experiencia con usuarios de más de 70 países – lo cual nos permite comparar el nivel de adopción de VR para clientes en Latinoamérica y el resto del mundo- he visto que la mayoría de las empresas de Latam, especialmente Chile y Brasil son cada día más informados y conscientes sobre la integración de tecnologías nuevas en su workflow. Esto se debe mucho a la inclusión del tema en conferencias, eventos y por supuesto blogs y información disponible online. Dicho esto, estamos conscientes que la gran mayoría de las empresas de mundo AEC y Inmobiliarias todavía no han invertido tiempo y recursos para experimentar con las tecnologías nuevas y necesitan una validación de mercado para la toma de decisiones. En nuestra experiencia – esto permite a empresas más innovadoras ser “early adopters” de tecnologías nuevas y diferenciarse con su competencia. Un ejemplo concreto sería una firma de arquitectura de Buenos Aires que nos dice que presentando sus diseños con VR le ha permitido duplicar sus ventas en un año porque diferencia su servicio del resto del mercado que sigue con tecnologías tradicionales.
En resumen, Proptech en el rubro de Arquitectura y bienes raíces está para quedarse. Depende mucho de la colaboración entre los distintos actores de ecosistema -clientes, proveedores, plataformas- que este cambio sea realizado con calidad y rapidez.
Chaitanya Ravi es fundador de www.sentiovr.com , plataforma web que permite a empresas de arquitectura y bienes raíces presentar sus proyectos en 360 y Realidad Virtual (VR) en forma rápida y simple. Ravi es alumno de Instituto de Tecnología de India y residente en Chile desde 2009.
.
Cambio de paradigma en esta Cuarta Revolución industrial
En el contexto de Cuarta Revolución Industrial, estamos frente a un cambio de paradigma, donde la tecnología, la confianza y la colaboración jugarán un rol fundamental en la transformación digital de los distintos actores del nuevo ecosistema en formación. Según estudios del Foro Económico Mundial (Klaus Schwab, La Cuarta Revolución Industrial) indican que existe un alto porcentaje de automatización de los procesos en el rubro inmobiliario, lo que nos permite concluir que las Startups debemos estar preparadas para la transformación digital de la industria, y que es sólo cosa de tiempo poder generar transacciones inmobiliarias online. En palabras de Alberto Alcazar, IE Business School de España, el sector tradicional del Real Estate viene arrastrando el peso de los ladrillos, y le está costando más que otros sectores transformarse con la nueva ola que supone la irrupción desde lo digital y la tecnología, además de la innovación para transformar el sector con la finalidad de lograr un ecosistema más saludable, profesional, moderno y respetado. En nuestro país hace un año, muy poco se hablaba de Proptech. Hace poco se organizó el primer evento Proptech en la región llamado Proptech Latam Summit (www.proptechlatam.com) donde tuvimos la fortuna de ser parte de un increíble ecosistema que se está formando, generando una sinergia interesante entre los distintos actores.
Además de lo anterior, un interesante desafío es trabajar en equipo con las empresas tradicionales para que puedan tomar la curva de la forma más rápida posible y con la mejor optimización de recursos en la gestión de la organización.
Sebastián Acevedo Vásquez, CEO de www.approp.cl , una plataforma que conecta personas con su futuro hogar, centrada en entregar una buena experiencia inmobiliaria a los usuarios, inspirada en la conocida app de citas llamada Tinder. Es egresado de Derecho, Diplomado de Marketing Digital de la Universidad de Chile, y corredor de propiedades.
Atreverse al cambio y no quedar en el pasado
El PropTech en Latinoamérica ha llegado con fuerza y es algo que los actores del mercado inmobiliario no pueden dejar pasar. En mercados inmobiliarios más maduros, como el que tenemos en Santiago de Chile, el PropTech será uno de los pilares que ayudarán a impulsar este mercado en todas sus diferentes verticales durante los próximos años. Personalmente creo que los que no se suban a este carro, probablemente van a perder gran parte del mercado que creen tener asegurado hoy en día. En Latam, cada vez hay más compañías consolidadas entrando o invirtiendo en este rubro, porque saben que, en el largo plazo, les será más caro haberse quedado mirando, que haber invertido o actuado a tiempo. En un reciente viaje a San Francisco y Sillicon Valley, tuve la oportunidad de reunirme con varios actores del mundo PropTech (inversionistas, emprendedores, VC) y vi como este es un sector que ya ha crecido a pasos agigantados si lo comparamos con la situación en Latinoamérica. Aún con un mercado ultra consolidado como el de EE. UU., todavía siguen apareciendo excelentes ideas. Esto más que desmotivar por lo “atrasados” que estamos, me hizo dar cuenta de la cantidad de oportunidades que tenemos, específicamente en Latinoamérica, con este boom del PropTech que comienza a darse con más fuerza. La oportunidad de innovar en un mercado gigantesco que estuvo “dormido” por muchos años, hacen que el PropTech sea uno de los principales rubros a mirar hoy en día. El llamado a empresas tradicionales es a innovar en startups ligadas a su negocio, o innovar internamente. Las oportunidades están, solo hay que atreverse y no quedarse pegados en el pasado.
Andrés Sadler es fundador y CEO de www.PortalTerreno.com , empresa que se enfoca y se especializa en el mercado de clasificados online de terrenos en Chile, y pronto a expandirse a otros mercados en Latinoamérica, ofreciendo soluciones a las inmobiliarias y corredoras para acelerar sus ventas en este nicho especializado. Es Ingeniero Comercial y Magister Finanzas.
PropTech: el Renacimiento del Real Estate
Ser una empresa radicada en Panamá y que opera en Centroamérica y el Caribe, nos ha permitido observar cómo la región se ha convertido en un océano de oportunidades para el desarrollo de startups bajo la influencia del movimiento Proptech.
El hecho de que, por ejemplo, en Panamá no exista una empresa que se dedique al crowdfunding inmobiliario genera una grandísima oportunidad de negocios, considerando la pujante actividad del real estate en este mercado.
Muchos modelos realmente disruptivos y con el potencial de generar enormes beneficios para los usuarios todavía no existen. Tal es el caso de soluciones para parking, plataformas inmobiliarias digitales para rentar rápidamente sin gastos adicionales, gestión de blockchain para real estate, crowdfunding inmobiliario, entre otros.
La ausencia de estos modelos representa una apertura para el desarrollo de servicios financieros y startups tecnológicas, que puedan satisfacer la demanda de un mercado que está listo para ser tomado por emprendedores capaces de explorar nuevas posibilidades de negocio.
El panorama actual está marcado por cambios vertiginosos que obligarán a muchos actores del escenario inmobiliario a reinventarse, o perder terreno en un mercado que apunta cada vez más hacia el uso de la tecnología. Este cambio no es más que una reacción a las necesidades del nuevo consumidor y su creciente demanda de servicios más rápidos, transparentes y basados en tecnología.
Estamos presenciando el renacimiento del real estate. Una nueva era marcada por el uso de la tecnología y centrada en el consumidor, que cambiará por siempre la manera de hacer operaciones inmobiliarias. Y lo mejor de todo, es que esta nueva era se encuentra a la vuelta de la esquina.
Goffredo Dario Rossi es el CEO y fundador de The Wolf of Conversion http://www.thewolfofconversion.com/ agencia radicada en Ciudad de Panamá, que se especializa en la creación de campañas de marketing digital orientadas a la generación de leads para clientes del ramo inmobiliario.
Ingresa aquí para acceder sin ningún costo a la publicación digital FOCUS PROPTECH LATAM y enterate de lo que está aconteciendo con el PropTech en Latinoamérica.