El pasado 5 de Octubre se realizó en Buenos Aires la segunda edición de inverTUR, el evento dedicado al desarrollo y las inversiones en Turismo, en el Alvear Art Hotel. Nuestros medios Prensa Real Estate y Anuario Inmobiliario Latinoamérica estuvieron presentes como mediapartner, apoyando con la difusión local y regional del evento. El mismo contó con el sponsoreo de empresas y socios estratégicos: el Ministerio de Turismo de la Nación, JLL, STR, y las cadenas hoteleras WYNDHAM, AADESA y NH HOTELS.
El cuarto panel, moderado por Fernanda L`Hopital, Associate Director de HVS South América, fue la visión de las Cadenas Hoteleras y “Donde están las oportunidades?” como tema central.
Jose Perez Barquero Flores, Director de operaciones Mercosur de NH Hoteles dijo que continúan apostando a incrementar la presencia de la cadena en Buenos Aires, aunque fuera del Centro de la ciudad, y luego a ciudades secundarias.
Luis Mirabelli, VP y encargado del desarrollo para Latinoamérica y el Caribe de WYNDHAM Hotel Group, opinó que la gran oportunidad hoy no es solo agregar nuevos hoteles, sino reposicionar y poner en valor la oferta actual de hoteles, y apuntar al segmento que no requiere sofisticación en los servicios, haciendo relación al concepto de “democratización del viajero”, que hace referencia a que viajar, hoy ya no es lujo para unos pocos.
Arturo Navarro, CEO de AADESA, reconoce mayores oportunidades en el interior del país, donde la demanda es buena, en destinos como Iguazú o Neuquén. “Nuestro modelo está basado en abrir los costos lo más posible y buscar la economía de escala, para que sea interesante para el inversor”.
A su turno, Felipe Baldwin, Sub gerente de Desarrollo de la cadena chilena ATTON -que está analizando opciones para desembarcar en Argentina en el mediano plazo- planteó un desafío interesante: “trabajar en conjunto los países para captar turismo extranjero: ofrecer una mejor experiencia al usuario, que viene por 2 o 3 semanas. Se puede trabajar en conjunto para beneficio de todos”. La cadena se especializa en el viajero corporativo, y su meta es convertirse en la principal cadena regional para el viajero de negocios.
Al cierre de la jornada se presentó el panel “ECONOMIAS REGIONALES: los polos de desarrollo a lo largo y ancho del país”, moderada por Sebastián Slobayen. A través de las distintas presentaciones de las provincias se enumeraron las virtudes y las opciones concretas de proyectos de inversión.
Carlos Oehler, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, afirmó que “tenemos definida la política de promoción turística como política de estado. El turismo genera unos 20.000 puestos de trabajo en Jujuy”. También habló de la fuerte inversión de U$S 40 millones que están haciendo en el nuevo aeropuerto y del Plan de Turismo Jujuy 2025 que brinda un marco normativo para fomentar las inversiones. Como proyecto destacado presentó un nuevo polo que contempla un Centro de Convenciones, Predio Ferial, Hotel 5 estrellas, museo, recreación y paseo gastronómico.
Jose Brillo, Ministro de producción y Turismo de Neuquén, provincia conocida por su alta producción y riquezas en petróleo, gas y recursos hidroeléctricos, cuenta con recursos para invertir y generar otro tipo de actividades, como el turismo. La propuesta es multiestacional, aprovechando la nieve, los centros paisajísticos, el turismo deportivo, religioso, y la cercanía con Chile. Presentó diversas oportunidades de inversión, entre los que se destacaron un nuevo predio ferial con una inversión de U$S 8,5 millones, un Centro de convenciones de U$S 9 millones y un museo para fomentar el turismo científico.
Jose Maria Arrua, Ministro de Turismo de Misiones, destacó el gran potencial turístico de la provincia con alrededor de 90 millones de personas que habitan en un radio de mil kilómetros a la redonda. Aunque claro que el gran atractivo de la provincia sin duda es Iguazú. Como proyecto de inversión presentó Selva IRYAPU, 600 hectáreas donde ya existe oferta hotelera, pero el objetivo es desarrollarlo mucho más, en vista de los vuelos internacionales que prontamente comenzarán a operar a la ciudad.
Sergio Flinta , Senador de la provincia de Corrientes, destaco el Plan Maestro para el Desarrollo eco turístico del IBERA, un megaproyecto con 700.000 hectáreas de parque protegido. El desarrollo estará basado en dos pilares, la producción y cuidado de la naturaleza y la revalorización de la cultura local. Hoy ya están comenzando a invertir en infraestructura vial, energía eléctrica y solar, infraestructura turística y gestión de residuos.
El cierre del panel fue de Marcelo Montenegro, Director de Promoción del Ente Autártico de Turismo de Mendoza, quien resalto los más de 3 millones de turistas por año que arriban a Mendoza –un 30% extranjeros- que se quedan una estadía promedio de 5 noches. La oferta turística, aérea y relacionada al vino ha evolucionado notablemente en la provincia. Presentó 3 proyectos: el proyecto multiespacio en la bodega El Faraon en General Alvear, un nuevo centro de ski y juegos Vallecito, cercano a Mendoza ciudad, y un proyecto de hostería en Estancia El Sosneado.
Con este completo panorama del mercado y múltiples oportunidades cerró la edición 2016 de inverTUR. Los organizadores ya anunciaron la edición 2017 para el 8 de Noviembre. www.invertur.com.ar