El pasado 5 de Octubre se realizó en Buenos Aires la segunda edición de inverTUR, el evento dedicado al desarrollo y las inversiones en Turismo, en el Alvear Art Hotel. Nuestros medios Prensa Real Estate y Anuario Inmobiliario Latinoamérica estuvieron presentes como mediapartner, apoyando con la difusión local y regional del evento. El mismo contó con el sponsoreo de empresas y socios estratégicos: el Ministerio de Turismo de la Nación, JLL, STR, y las cadenas hoteleras WYNDHAM, AADESA y NH HOTELS.
inverTUR 2016, que contó con una nutrida concurrencia de expertos del rubro H&T, autoridades gubernamentales e inversores, fue un verdadero espacio para dimensionar y poner en valor al turismo como un motor del desarrollo de la economía. Asimismo se hizo un fuerte hincapié en el impacto del segmento en el desarrollo de las economías regionales, mediante un panel donde hablaron altos funcionarios de algunas provincias argentinas.
Luego de la inauguración a cargo de Damián Habib, responsable de la organización del evento, comenzó la primera conferencia “Argentina, destino de Inversión en Turismo” con la presencia de Sebastián Slobayen, Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo de la Nación, y Francisco Dedomenici, Director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Slobayen destacò que “el potencial de negocios es realmente muy significativo en el sector del turismo en la Argentina. Desde el gobierno estamos generando las condiciones para facilitar el desarrollo de las inversiones y estamos totalmente abiertos al sector privado para trabajar en conjunto”. Ambos funcionarios coincidieron en la construcción de la confianza que genera previsibilidad, y en consecuencia un ámbito propicio para los inversores. Según Dedomenici, “una de las conclusiones del “miniDavos” celebrado recientemente en Argentina es que los inversores locales se contagiaron del entusiasmo de los inversores internacionales. Estamos en el camino correcto”. También comentó que desde la Agencia están generando una red de Agencias Federales para asistir a los inversores localmente.
La segunda conferencia fue la presentación de un completo informe de STR, a cargo de Patricia Boo, Directora Regional de Centro y Sudamérica de la empresa. Bajo el título “Panorama global, regional y nacional de rendimiento hotelero”, Boo presentó las estadísticas de las regiones de Centro y Sudamérica: existe un 55,8% de ocupación en la región, con una tarifa promedio de U$S 96,9 y un REVPAR de U$S 54.- según STR. De las ciudades más destacadas por sobre estos valores, se encuentran Lima y Cusco, seguida de Santiago de Chile, con las mejores tasas de ocupación y mayores tarifas promedio de la región. En cuanto a Argentina, destacó que la oferta está casi estática, la demanda cayó un 3% y la tarifa promedio aumentó un 50%, siendo el mayor incremento sobre el segmento de lujo.
El tercer panel de la jornada fue “Què buscan los Inversores”, moderado por Ricardo Mader Rodrigues , Managing Director de JLL, Jones Lang LaSalle. Claudia Alvarez Arguelles, CEO de ALVAREZ ARGUELLES Hoteles comentó que “hay muchas medidas que veníamos reclamando desde el sector privado, y que el gobierno ha tomado en poco tiempo. Hoy es momento de expectativas, pero con el tiempo estas medidas ayudarán al crecimiento del turismo, tanto interno como extranjero”.
A continuación habló Andres Kalwill, Director de Nuevos Negocios del Grupo ALVEAR, quien comentó que a pesar de las caídas de niveles de ocupación por la caída del turista brasilero y el segmento corporativo golpeado, “somos optimistas, porque pensamos en un crecimiento del turismo para el 2017. Hoy muchas medidas del gobierno apuntan a esto, por ejemplo la devolución del IVA al turista extranjero. Seguimos invirtiendo en esto porque el turismo es un excelente negocio en Argentina” aseguró con optimismo.
A su turno, Ezequiel Miedvietzky, de AIV – Amarilla Ingeniería del Valor- comentó que donde encuentran mayor potencial de desarrollo es en las ciudades secundarias.
Federico Tomasevich, CEO de Banco PUENTE, brindó su aporte con visión financiera, asegurando que “Argentina tiene el mercado de capitales menos desarrollado de Latam, y eso es una verdadera oportunidad. Si la economía crece como estimamos, en dos años muchas cadenas e inversores entrarán en el mercado de capitales” aseguró Tomasevich.
Con este completo panorama del mercado y múltiples oportunidades cerró la edición 2016 de inverTUR. Los organizadores ya anunciaron la edición 2017 para el 8 de Noviembre. www.invertur.com.ar