El próximo 21 de Junio se realizará nuevamente en Buenos Aires inverTUR – el Foro de Negocios e Inversiones en Turismo-. Esta tercera edición del evento será un excelente ámbito para el encuentro de los actores claves del sector, donde debatirán sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo turístico en la región. Y este año una novedad de cara a los negocios que promueve el evento: el lanzamiento del Club inverTUR. Prensa Real Estate entrevistó a Damián Habib, organizador del evento.
Prensa Real Estate: ¿Cuáles son los objetivos planteados para esta 3era edición de INVERTUR?
DAMIÁN HABIB: En la 3ra edición seguimos consolidando este espacio de referencia para el sector de inversiones turísticas en la Argentina. Un lugar en donde el foco está puesto en unir a las partes y generar negocios. El objetivo está relacionado directamente con ello, y por esta razón estamos lanzando el Club inverTUR con servicios para los miembros, ya no en forma anual a través de un Foro, sino durante todo el año, apuntado a fortalecer y potenciar la comunidad de negocios de inversiones turísticas.
PRE: ¿Quienes participan de INVERTUR y que pueden encontrar en el evento?
DH: Participan los decisores de toda la cadena de valor de las inversiones turísticas: inversores, cadenas hoteleras, líneas aéreas y de cruceros, gerenciadores, desarrolladores, consultoras, proveedores del sector, funcionarios de las economías regionales y del gobierno nacional. Todos con la mira de potenciar el sector en nuestro país. Además de las disertaciones y paneles donde se debaten la actualidad, desafíos y visión del sector, inverTUR 2017 es un gran espacio de relacionamiento que culmina con las Rondas de Negocios con citas preagendadas, donde se materializan todas las oportunidades.
PRE: ¿Algo que desee destacar el programa de conferencias?
DH: Además de la visión del sector público, los inversores, cadenas y Economías Regionales, por primera vez incluimos un panel sobre Conectividad, en donde estarán participando los directivos de las líneas aéreas afianzadas y las nuevas compañías con modelos de negocio low cost, así como empresas de cruceros. El objetivo de la misma es brindar mayor detalle sobre sus planes de expansión y vislumbrar el nuevo escenario competitivo de un factor determinante en el desarrollo de las inversiones turísticas, como es el de la conectividad aérea y marítima.
PRE: ¿Como ve usted la inversión regional o internacional en el segmento H&T en Argentina?
DH: Argentina plantea una enorme oportunidad para aquellos que quieran invertir en turismo. Una materialización de ellos son los planes de inversión de cadenas hoteleras como Amerian y Howard Johnson, y la aparición de nuevos jugadores extranjeros, así como lo ya mencionado respecto del desembarco de empresas al negocio aerocomercial. Creo que estamos vislumbrando los primeros efectos de un escenario amigable para las inversiones a mediano y largo plazo que nuestro sector requiere.
PRE: ¿Como ve usted el crecimiento del turismo hoy en Argentina? Cuales son desde su punto de vista los nichos en la industria?
DH: Argentina tiene una realidad positiva y un futuro aun mejor. Algunas medidas como las del reintegro del IVA por la compra de alojamiento a los turistas extranjeros, así como la flexibilización del visado para los turistas chinos, y una estrategia de promoción internacional más segmentada, inevitablemente dará resultados favorables en el corto y mediano plazo. Esto impactará en las inversiones actuales y futuras. Más allá de los atractivos que Argentina hoy posee, hay nuevas áreas estratégicas de desarrollo como las de los cruceros fluviales, Esteros del Iberá, Puna, el Shinkal, la Antártida, que jugarán un papel importante en la atracción de turistas y por lo tanto inversiones en nuestro país.
Para más información del evento e inscripciones: http://www.invertur.com.ar/