Uruguay XXI es la agencia de promoción de inversiones y exportaciones de Uruguay. Entre otras funciones, Uruguay XXI apoya gratuitamente a los inversores extranjeros, tanto a quienes están evaluando dónde realizar su inversión como a quienes ya hace tiempo operan en Uruguay. A continuación enumeramos las 10 razones para invertir en el país.
1.Fuerte estabilidad política y social
El país ostenta desde hace años una fuerte estabilidad política y social, respaldada en una democracia consolidada y fuerte seguridad jurídica. Esta cualidad es tomada como un diferencial por los inversores a la hora de optar por Uruguay, como un pilar para la generación de confianza en el clima de negocios.
2.Solidez macroeconómica
La economía uruguaya ha logrado el período de crecimiento más largo de la historia, al acumular 11 años ininterrumpidos de una expansión promedio anual de 5,7% entre 2004 y 2013. Esta expansión vino acompañada de un crecimiento del PIB per cápita de Uruguay que pasó de USD 10.000 en 2005 a casi US$ 17.000 en 2013. Esto ha permitido que Uruguay se ubique como la economía con mayor PIB per cápita de Latinoamérica (medido en US$ corrientes).
3.Acceso a un mercado con gran potencial
Uruguay es la puerta de entrada al Mercosur. El libre acceso al Mercosur le permite acceder a un mercado con más de 270 millones de personas, que acumula el 56% del PIB de Latinoamérica. Conjugando el Mercosur y el TLC que el país tiene con México, Uruguay accede libre de aranceles a un flujo de comercio exterior que representa casi el 70% del total de América Latina.
4.Regímenes atractivos para el inversor
La inversión en Uruguay, tanto nacional como extranjera, se encuentra declarada por Ley de interés nacional. Por esto mismo, el inversor extranjero goza de los mismos incentivos que el inversor local, no existiendo discriminación desde el punto de vista tributario. No se requiere autorización o registro previo para operar y no existen restricciones para la transferencia de capital o utilidades provenientes de las inversiones.
5.Facilidad para hacer negocios
Uruguay garantiza un trato igualitario para los inversores y una operativa exenta de restricciones para la actividad empresarial, tanto en materia de movilidad de capitales y dividendos, como en lo relativo a la compra y venta de moneda extranjera. El país está trabajado continuamente para lograr un adecuado clima de negocios y las mayores facilidades para el inversor. En este sentido ha impulsado una serie de reformas que implican una importante mejora de la eficiencia y agilidad de los procesos estatales.
6.Infraestructura moderna
Uruguay tiene una infraestructura portuaria y aeroportuaria de primer nivel en Montevideo, con excelente contactos con los países vecinos. Tanto los puertos como aeropuertos del país pueden operar bajo el régimen de puerto/aeropuerto libre, que le permitirá realizar operaciones logísticas, incluso con agregación de valor a las mercaderías, reexportando sin imposición. La excelente infraestructura de Uruguay se observa también en el suministro de energía eléctrica, con uno de los sistemas más confiables a nivel mundial, en su mayor parte proveniente de energía renovable.
7.Líder en tecnología
Uruguay es el país con mayor penetración de internet y mayor velocidad de descarga de la región. Uruguay es el país latinoamericano más avanzado según el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 2013. Este hecho se refleja también en el grado de penetración de internet y en los usuarios de telefonía móvil, dónde nuestro país ocupa una posición destacada en la región.
8.Disponibilidad de talento
Los recursos humanos en Uruguay son altamente competitivos, gracias a la conjunción de varios factores, entre los que se destacan la alta calidad de la formación básica, técnica y universitaria, la flexibilidad y facilidad de los trabajadores uruguayos de adaptarse a nuevos procesos de producción o tecnologías. La fuerza laboral uruguaya viene mostrando un incremento continuo en la capacidad de dominio de otros idiomas, en particular, el inglés
9.Respeto por el medio ambiente
Uruguay tiene “Uruguay Natural” como su marca país, lo que implica que su estrategia de posicionamiento consiste en mostrarle a los compradores de sus productos que los mismos se realizaron del modo más inocuo posible respecto del medio ambiente. Esto refleja una gran responsabilidad del país respecto de la problemática ambiental y constituye un valor agregado para muchos consumidores.
10.Un país para vivir
Montevideo es una ciudad tranquila de 1.5 millones de habitantes que, al igual que Punta del Este, ofrece excelentes condiciones de vida para los ejecutivos y sus familias con acceso a servicios de salud y educación de 1er nivel. Cada vez más extranjeros del hemisferio norte están eligiendo Uruguay como residencia. Montevideo fue elegida la ciudad con mejor Calidad de Vida de Latinoamérica (Mercer, 2013). Los residentes ya sea por negocios o retiro, destacan también el clima agradable y sin eventos extremos, la amabilidad de la gente y un ritmo de vida más tranquilo y relajado.
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica