Por Lic. Sebastian Slobayen, Subsecretario de Inversiones Turísticas, Ministerio de Turismo de la Nación
Una de las metas del Ministerio de Turismo es pasar de 5,5 millones de turistas extranjeros que llegan hoy a Argentina, a 9 millones para el 2020. Para alcanzar esta meta hemos realizado en este primer año de gestión las siguientes acciones concretas:
• La eliminación de la tasa de reciprocidad para turistas estadounidenses: generó un aumento del 18% de llegadas en el 1S.
• La eliminación del IVA (impuesto del 21%) en estancias de hotel para extranjeros. El reembolso será “directo y automático”.
• Logramos la Autorización Electrónica de Viaje (AVE) para ciudadanos de la República Popular China que vienen a Argentina por razones de turismo, con visa válida a Estados Unidos o Schengen.
• Hemos relanzado una nueva cuponera de vuelos para extranjeros abonando una tarifa preferencial a través de Aerolíneas Argentinas y otras aerolíneas, para viajar dentro del país y así conocer todos los maravillosos atractivos turísticos de norte a sur y de este a oeste.
Estamos trabajando en:
• Eliminar la tasa de reciprocidad para los turistas australianos y canadienses.
• Presentamos una propuesta a China para mejorar la balanza comercial bilateral a través del turismo.
• Presentamos un proyecto para la Autorización Electrónica de Viaje (permiso de viaje) para extranjeros que viajan o transitan a través del Mercosur.
LA INVERSIÓN
La inversión es un factor fundamental en el desarrollo del turismo y la hotelería, y para promoverla estamos trabajando en incentivos a la inversión logrando, por ejemplo, la desgravación fiscal del impuesto sobre la renta, hasta el 10% de las inversiones; otro beneficio es la presentación del reembolso del IVA de la inversión a través de un bono de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales y derechos de aduana.
Hemos formulado incentivos fiscales a nivel provincial, por ejemplo el Plan Belgrano que incluye varias provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.
Se han eliminado las reglas cambiarias ajustándose a los estándares internacionales. Los residentes (personas jurídicas y particulares) tienen acceso al mercado cambiario para comprar divisas hasta un límite mensual de USD 2 millones bajo la “Acumulación de Activos Extranjeros Residentes”.
Recordemos que un inversor extranjero generalmente tiene 3 opciones para realizar negocios en Argentina: 1- Incorporarse en una Corporación Comercial (SA o SRL); 2- Adquirir una empresa argentina y 3- abrir una sucursal.
La aportación de capital puede entrar en Argentina sin restricciones, pero requiere autorización del Banco Central para la repatriación. La transferencia de fondos dentro y fuera del país debe llevarse a cabo de acuerdo con las regulaciones del Banco Central.
Por otra parte, desde el Ministerio de Turismo, consideramos que el desarrollo y ejecución de la inversión pública es una prioridad, y que funciona como una plataforma de lanzamiento para la atracción y la ejecución de las inversiones privadas. Por lo tanto, nuestro objetivo es aumentar la inversión pública de manera exponencial a través de diversas fuentes nacionales, así como la financiación internacional que se aplicará al fortalecimiento de las obras y acciones.
Además, constituimos un comité interministerial donde trabajamos con otros miembros de ministerios nacionales. A través de sus acciones, permitirá la consolidación de la infraestructura básica de servicios y conectividad necesarios para fortalecer el sector y la región.
Además de estas herramientas, contamos con una ley de inversión extranjera, un programa de asistencia financiera e incentivos provinciales para atraer la inversión privada.
Estamos trabajando para incrementar la competitividad del territorio. Un objetivo es lograr mejoras en infraestructura en los aeropuertos con el fin de duplicar en cuatro años la cantidad de pasajeros en vuelos de cabotaje, con una inversión comprometida de $ 22.223 millones, hasta 2019, para potenciar el sector aerocomercial.
Desde el INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística) se ha desarrollado un Plan de Promoción Internacional que incluye entre otras actividades la participación en Eventos claves para la tracción de nuevos segmentos, segmentos específicos que cuentan con nivel de gasto medio-alto en turismo. Estamos aplicando inteligencia de mercado para la realización de campañas digitales de promoción, siendo el medio on-line el elegido a la hora de seleccionar un destino turístico.
El Ministerio de Turismo pone a disposición los siguientes servicios para los inversores:
• Apoyo mediante la conexión con desarrolladores locales.
• Información sobre la regulación de las inversiones y los programas de promoción e incentivos del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal.
• Contacto con los diferentes Ministerios y Agencias que están diseñados para facilitar la inversión durante la etapa temprana de desarrollo y la etapa de actualización de inversión, en especial aquellas inversiones de proyectos de gran envergadura que requieren aprobaciones de planificación.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario